Rakhimov

183.003 personas
40 países
Uzbekistán país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
75.6% Muy Concentrado

El 75.6% de personas con este apellido viven en Uzbekistán

Diversidad Geográfica

40
países
Local

Presente en 20.5% de los países del mundo

Popularidad Global

183.003
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 43,715 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Rakhimov es más común

País Principal

Uzbekistán

138.346
75.6%
1
138.346
75.6%
2
16.400
9%
3
13.303
7.3%
4
10.190
5.6%
5
2.446
1.3%
6
1.883
1%
7
178
0.1%
8
65
0%
9
53
0%
10
39
0%

Introducción

El apellido Rakhimov es una denominación que, aunque no tan común en todos los rincones del mundo, posee una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de Asia Central y Rusia. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 138,346 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia considerable en comparación con otros apellidos menos frecuentes. La distribución geográfica revela que el apellido Rakhimov es particularmente prevalente en países como Uzbekistán, Rusia, Tayikistán, Kazajistán y Turkmenistán, donde su incidencia es notable y refleja raíces culturales y lingüísticas específicas. Además, su presencia se extiende a otras regiones del mundo, aunque en menor medida, incluyendo países de Europa, América y Asia. La historia y el origen del apellido están ligados a las tradiciones culturales de estas áreas, y su uso puede estar asociado a aspectos patronímicos, toponímicos o religiosos, dependiendo del contexto histórico y geográfico. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Rakhimov, proporcionando una visión completa sobre su relevancia y significado en diferentes culturas.

Distribución Geográfica del Apellido Rakhimov

El apellido Rakhimov presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su origen en regiones de Asia Central y Rusia. La incidencia mundial de aproximadamente 138,346 personas indica que su presencia es significativa en ciertos países, con concentraciones notables en Uzbekistán, donde hay alrededor de 138,346 individuos con este apellido, representando la mayor proporción en comparación con otros países. Esto equivale a una incidencia de 138,346 en Uzbekistán, lo que sugiere que el apellido es muy común en esta nación, probablemente debido a su origen étnico y cultural.

En Rusia, la incidencia es de aproximadamente 16,400 personas, lo que indica que el apellido también tiene una presencia importante en este país, reflejando quizás migraciones internas o la expansión de comunidades de origen uzbeko y de otras regiones de Asia Central. Otros países con presencia significativa incluyen Tayikistán (13,303), Kazajistán (10,190) y Turkmenistán (2,446). La incidencia en estos países también refleja la historia compartida, las migraciones y las relaciones culturales en la región de Asia Central, donde las comunidades turcas, persas y rusas han interactuado durante siglos.

Fuera de esta zona, el apellido Rakhimov aparece en países de Europa, América y Asia en menor medida. Por ejemplo, en Estados Unidos hay aproximadamente 65 personas con este apellido, y en países como Georgia, Azerbaiyán, Tailandia, Canadá, Alemania y otros, la incidencia varía entre 1 y 53 personas. La presencia en estas regiones puede deberse a migraciones, diásporas o intercambios culturales, aunque en menor escala comparado con su distribución principal en Asia Central y Rusia.

El patrón de distribución sugiere que el apellido Rakhimov está estrechamente ligado a las comunidades de origen turco, persa y ruso, que han mantenido su identidad cultural a través de generaciones. La alta incidencia en Uzbekistán y Tayikistán, junto con su presencia en Rusia, refleja las conexiones históricas y étnicas en la región, donde las migraciones y las relaciones políticas han favorecido la difusión del apellido en estas áreas. La dispersión en otros continentes indica que, aunque menos frecuente, el apellido ha llegado a diferentes partes del mundo a través de migraciones y diásporas, manteniendo su identidad cultural en diversos contextos.

Origen y Etimología del Apellido Rakhimov

El apellido Rakhimov tiene raíces que parecen estar vinculadas a la lengua y cultura de Asia Central y las comunidades turcas y persas. La estructura del apellido, terminada en "-ov", es típica de los apellidos patronímicos en regiones de influencia rusa y de los países que formaron parte de la antigua Unión Soviética. La terminación "-ov" indica una relación de pertenencia o descendencia, y es común en apellidos de origen ruso, uzbeko, kazajo y otros grupos étnicos de Eurasia.

El elemento raíz "Rakhim" proviene del árabe "Rahim", que significa "misericordioso" o "compasivo". Este término es ampliamente utilizado en nombres y apellidos en países de mayoría musulmana, reflejando una característica valorada en la cultura islámica. La adición del sufijo "-ov" en "Rakhimov" indica "hijo de Rakhim" o "perteneciente a Rakhim", sugiriendo que el apellido pudo haberse originado como un patronímico que identificaba a descendientes o miembros de una familia vinculada a un antepasado con ese nombre.

Las variantes ortográficas del apellido pueden incluir "Rakhimov", "Rakhimov", o incluso "Rakhimova" en su forma femenina, siguiendo las convenciones de los apellidos en idiomas con influencia rusa. La presencia del elemento "Rakhim" en el apellido también refleja la influencia del islam en la cultura y tradiciones de las comunidades donde es más frecuente, consolidando su carácter de apellido con raíces religiosas y culturales profundas.

Históricamente, el apellido pudo haber surgido en contextos donde las familias adoptaban nombres que reflejaban atributos positivos o religiosos, en este caso, la misericordia. La adopción del sufijo patronímico "-ov" se consolidó en la región durante la expansión del Imperio Ruso y la influencia soviética, que estandarizaron muchas formas de apellidos en los países de Eurasia. Así, Rakhimov se convirtió en un apellido que combina un elemento de significado espiritual con una estructura patronímica, reflejando la identidad cultural y étnica de sus portadores.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Rakhimov muestra una presencia predominante en Asia, especialmente en países de Asia Central como Uzbekistán, Tayikistán, Kazajistán y Turkmenistán. En estos países, su incidencia es muy alta, reflejando su origen y arraigo cultural en estas comunidades. La fuerte presencia en Uzbekistán, con una incidencia de 138,346 personas, indica que es uno de los apellidos más comunes en la nación, donde la historia, la cultura y las tradiciones islámicas han favorecido la conservación de este apellido.

En Europa, el apellido tiene una presencia significativa en Rusia, con aproximadamente 16,400 personas, y en Georgia, con 53 individuos. La influencia rusa ha facilitado la difusión del apellido en diferentes regiones del continente europeo, especialmente en áreas donde las comunidades de origen ruso o de Asia Central se han establecido. La presencia en países como Alemania, con 9 personas, y en otros países europeos, aunque menor, refleja las migraciones y diásporas que han ocurrido en las últimas décadas.

En América, la presencia del apellido Rakhimov es menor, con registros en Estados Unidos (65 personas), Canadá, y algunos países latinoamericanos. La migración desde Asia Central y Rusia hacia Occidente ha llevado a que algunos portadores del apellido establezcan raíces en estos continentes, aunque en menor escala. La dispersión en países como México, Argentina y otros refleja las migraciones de comunidades étnicas y la integración en diferentes contextos culturales.

En Asia, además de su presencia en Asia Central, el apellido también aparece en países como Turquía, donde la influencia cultural y lingüística ha favorecido su uso, aunque en menor medida. La distribución global del apellido Rakhimov evidencia su carácter étnico y cultural, ligado a comunidades musulmanas y de origen turco-ruso, que han mantenido su identidad a través de generaciones y migraciones.