Romagosa

1.843 personas
28 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Romagosa es más común

#2
Filipinas Filipinas
420
personas
#1
España España
855
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
278
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
46.4% Moderado

El 46.4% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

28
países
Local

Presente en 14.4% de los países del mundo

Popularidad Global

1.843
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 4,340,749 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Romagosa es más común

España
País Principal

España

855
46.4%
1
España
855
46.4%
2
Filipinas
420
22.8%
3
Estados Unidos
278
15.1%
4
Cuba
65
3.5%
5
Argentina
48
2.6%
6
Venezuela
37
2%
7
Brasil
22
1.2%
8
Francia
22
1.2%
9
Ecuador
20
1.1%
10
México
20
1.1%

Introducción

El apellido Romagosa es uno de esos apellidos que, aunque no es ampliamente conocido en todos los rincones del mundo, posee una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana. Con una incidencia mundial de aproximadamente 855 personas, este apellido tiene una distribución que refleja tanto su origen histórico como los movimientos migratorios de las familias que lo llevan. Los países donde su presencia es más notable incluyen España, Filipinas, Estados Unidos, Cuba, Argentina y México, entre otros. La dispersión de Romagosa en diferentes continentes y países revela una historia de migraciones, colonización y asentamiento que ha contribuido a su presencia en diversas culturas y regiones. Aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en la literatura genealógica, el apellido Romagosa se asocia, en su mayoría, con raíces españolas, y su distribución actual refleja patrones históricos de expansión colonial y migratoria. En este artículo, se explorará en profundidad la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Romagosa, así como su presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Romagosa

El apellido Romagosa presenta una distribución geográfica que, aunque concentrada principalmente en países de habla hispana, también se encuentra en otras regiones del mundo debido a procesos migratorios. Según los datos disponibles, la incidencia mundial de personas con este apellido alcanza aproximadamente 855 individuos, distribuidos en diversos países con diferentes niveles de prevalencia.

España destaca como el país con mayor incidencia de Romagosa, con una presencia significativa que representa una parte importante del total mundial. Esto es coherente con la probable raíz española del apellido, que se refleja en su distribución y en la historia de migraciones internas y externas. En segundo lugar, Filipinas muestra una incidencia notable de 420 personas, lo cual puede explicarse por la historia colonial española en el archipiélago, donde muchos apellidos españoles se asentaron y permanecieron en la cultura local.

Estados Unidos también alberga una cantidad considerable de personas con el apellido Romagosa, con aproximadamente 278 individuos. La presencia en Estados Unidos puede atribuirse a las migraciones de españoles y latinoamericanos en busca de oportunidades, así como a la diáspora de comunidades hispanas en general. Otros países con presencia significativa incluyen Cuba (65), Argentina (48), Venezuela (37) y México (20). La incidencia en estos países refleja, en parte, la historia de colonización, migración y asentamiento en América Latina y el Caribe.

En menor medida, el apellido también se encuentra en países como Chile, Panamá, Suiza, Costa Rica, República Dominicana, Reino Unido, Canadá, Andorra, Yemen, Australia, Bélgica, Alemania, Escocia, Honduras, Japón, Países Bajos, Catar y Taiwán, aunque en cifras muy reducidas. La dispersión en estos países puede deberse a migraciones recientes o a comunidades específicas que mantienen el apellido a través de generaciones.

La distribución geográfica del apellido Romagosa revela un patrón que combina raíces españolas con una expansión que se ha visto favorecida por la historia colonial y las migraciones contemporáneas. La presencia en países de América y Asia, aunque pequeña en comparación con Europa y América Latina, indica un interés y una movilidad que trascienden las fronteras tradicionales, consolidando al apellido como un ejemplo de la diáspora hispana en el mundo.

Origen y Etimología de Romagosa

El apellido Romagosa tiene un origen claramente toponímico, asociado probablemente a un lugar geográfico en España. La estructura del apellido, que combina el prefijo "Roma" con el sufijo "-gosa", sugiere una posible referencia a un sitio o región específica, aunque no existe una documentación exhaustiva que confirme un lugar exacto con ese nombre. Sin embargo, la presencia del elemento "Roma" en el apellido puede indicar una relación con la ciudad de Roma, o bien, un término que en la antigüedad hacía referencia a un lugar o característica particular en la península ibérica.

El sufijo "-gosa" en la lengua española y en otros idiomas romances puede estar relacionado con términos descriptivos o geográficos. En algunos casos, los apellidos que terminan en "-osa" o "-gosa" hacen referencia a características del terreno, como áreas con vegetación abundante o formaciones geográficas específicas. Por ejemplo, en la toponimia española, apellidos similares pueden derivar de lugares con nombres que contienen elementos descriptivos o de características físicas del entorno.

En cuanto al significado, aunque no hay una definición definitiva, se puede especular que "Romagosa" podría interpretarse como "el lugar de Roma" o "la tierra de Roma", en referencia a un origen relacionado con una localidad o un territorio que, en algún momento, estuvo asociado con la presencia romana o con un asentamiento que llevaba ese nombre. La presencia del apellido en regiones con historia romana, como en el sur de España, refuerza esta hipótesis.

Variantes ortográficas del apellido pueden incluir formas como Romagosa, Romagosa, o incluso adaptaciones en diferentes idiomas o regiones. La documentación histórica y los registros genealógicos sugieren que el apellido se ha mantenido relativamente estable en su forma, aunque puede variar en registros antiguos o en diferentes países debido a las adaptaciones fonéticas y ortográficas.

En resumen, Romagosa es un apellido de origen toponímico con raíces en la península ibérica, probablemente relacionado con un lugar o una característica geográfica que llevó ese nombre. Su etimología refleja una posible conexión con la historia romana y la geografía española, y su dispersión en diferentes países responde a procesos históricos de migración y colonización.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Romagosa tiene una presencia notable en varias regiones del mundo, con una distribución que refleja tanto su origen europeo como su expansión a través de la colonización y las migraciones modernas. En Europa, especialmente en España, el apellido es más frecuente, consolidando su carácter de raíz española. La incidencia en países como Suiza, Francia, Alemania y el Reino Unido, aunque en cifras menores, indica la movilidad de las familias y la integración en diferentes culturas europeas.

En América, la presencia de Romagosa es especialmente significativa en países latinoamericanos y en el Caribe. La incidencia en Cuba (65), Argentina (48), Venezuela (37) y México (20) evidencia la expansión del apellido durante los períodos coloniales y postcoloniales. La historia de la colonización española en América Latina facilitó la transmisión del apellido, que se mantuvo en las generaciones posteriores a través de las comunidades locales.

En Asia, la presencia de Romagosa en Filipinas, con aproximadamente 420 personas, es un claro reflejo de la influencia española en el archipiélago, que duró más de tres siglos. La adopción y conservación de apellidos españoles en Filipinas es un fenómeno bien documentado, y Romagosa es uno de los ejemplos de esta herencia cultural.

En Norteamérica, Estados Unidos alberga a unos 278 individuos con el apellido, resultado de las migraciones de españoles, latinoamericanos y otros grupos hispanos. La presencia en Canadá, aunque mínima, también indica movimientos migratorios recientes o históricos.

En Oceanía, Australia cuenta con un solo registro, probablemente debido a migraciones recientes o a la presencia de familias que llevan el apellido en contextos específicos. La dispersión en países como Japón, Países Bajos, Catar y Taiwán, aunque en cifras muy pequeñas, refleja la globalización y la movilidad moderna.

En resumen, la presencia regional del apellido Romagosa muestra un patrón de expansión que sigue las rutas de colonización, migración y globalización, con una fuerte presencia en países hispanohablantes y en regiones con historia de influencia española. La distribución en diferentes continentes evidencia cómo un apellido puede convertirse en un símbolo de identidad cultural y migratoria en diversas partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Romagosa

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Romagosa

Actualmente hay aproximadamente 1.843 personas con el apellido Romagosa en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 4,340,749 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 28 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Romagosa está presente en 28 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Romagosa es más común en España, donde lo portan aproximadamente 855 personas. Esto representa el 46.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Romagosa son: 1. España (855 personas), 2. Filipinas (420 personas), 3. Estados Unidos (278 personas), 4. Cuba (65 personas), y 5. Argentina (48 personas). Estos cinco países concentran el 90.4% del total mundial.
El apellido Romagosa tiene un nivel de concentración moderado. El 46.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.