Ponciano

18.302 personas
43 países
México país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Ponciano es más común

#2
Brasil Brasil
4.457
personas
#1
México México
5.566
personas
#3
Filipinas Filipinas
2.984
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
30.4% Moderado

El 30.4% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

43
países
Local

Presente en 22.1% de los países del mundo

Popularidad Global

18.302
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 437,111 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ponciano es más común

México
País Principal

México

5.566
30.4%
1
México
5.566
30.4%
2
Brasil
4.457
24.4%
3
Filipinas
2.984
16.3%
4
Perú
1.808
9.9%
5
Estados Unidos
1.073
5.9%
6
Guatemala
912
5%
7
Portugal
340
1.9%
9
Arabia Saudí
237
1.3%
10
Cuba
152
0.8%

Introducción

El apellido Ponciano es una denominación que, aunque no es de las más comunes en todo el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas comunidades de habla inglesa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 5,566 personas con este apellido en México, que representa una de las mayores incidencias a nivel mundial. Además, se registra una incidencia notable en países como Brasil, Filipinas, Perú y Estados Unidos, entre otros. La distribución geográfica del apellido Ponciano revela patrones históricos y migratorios que explican su presencia en diferentes continentes y regiones. En este artículo, se analizará en profundidad la distribución, origen y características del apellido Ponciano, proporcionando una visión completa de su historia y relevancia cultural.

Distribución Geográfica del Apellido Ponciano

El apellido Ponciano presenta una distribución global que refleja tanto su origen hispánico como su expansión a través de procesos migratorios. La incidencia más alta se encuentra en México, con aproximadamente 5,566 personas, lo que representa una proporción significativa respecto al total mundial. México, por su historia colonial y su fuerte tradición católica, ha sido un punto clave en la difusión de apellidos de origen español, entre ellos Ponciano.

Brasil ocupa el segundo lugar en incidencia, con 4,457 personas, lo que indica una presencia importante en países lusófonos. La presencia en Brasil puede explicarse por la influencia de la colonización portuguesa y la migración interna. Filipinas, con 2,984 incidencias, también muestra una notable presencia, reflejando la influencia española en su historia y cultura.

Perú, con 1,808 personas, y Estados Unidos, con 1,073, completan los países con mayor incidencia del apellido. La presencia en Estados Unidos puede atribuirse a las migraciones latinoamericanas y españolas, que han llevado este apellido a diferentes estados del país. Otros países con menor incidencia incluyen Guatemala, Portugal, República Dominicana, y países de habla árabe y europea, lo que evidencia la dispersión del apellido en diversas comunidades.

En términos de distribución regional, se observa que América Latina concentra la mayor parte de los portadores del apellido Ponciano, seguido por Brasil y Estados Unidos. Europa, en particular España, también presenta presencia, aunque en menor escala. La dispersión en diferentes continentes refleja tanto la historia colonial como las migraciones contemporáneas, que han llevado el apellido a distintas partes del mundo.

Este patrón de distribución también puede estar relacionado con la evangelización y la influencia religiosa, ya que el nombre Ponciano tiene raíces en la tradición católica, asociado a santos y figuras religiosas. La migración desde países hispanohablantes hacia Estados Unidos y otras regiones ha contribuido a la expansión del apellido en diferentes comunidades.

Origen y Etimología del Apellido Ponciano

El apellido Ponciano tiene un origen claramente ligado a la tradición religiosa y a la cultura católica. Proviene del nombre propio Ponciano, que a su vez deriva del latín Poncius. Este nombre está asociado a San Ponciano, un papa de la Iglesia Católica del siglo III, considerado santo y mártir. La popularidad del nombre en la Edad Media y en épocas posteriores se debió en gran parte a la veneración de santos y figuras religiosas, lo que llevó a que muchas familias adoptaran el apellido en honor a estos personajes.

El significado del nombre Ponciano está relacionado con la idea de "pequeño" o "humilde", derivado del diminutivo latino. La raíz Poncius no tiene un significado específico en sí misma, pero su asociación con San Ponciano le confiere un carácter religioso y devocional. La presencia del apellido en diferentes regiones puede estar vinculada a la veneración de santos y a la tradición de nombrar a los hijos en honor a figuras religiosas.

En cuanto a variantes ortográficas, el apellido Ponciano puede encontrarse en formas como Ponciano, Ponciana (femenino), o en algunas ocasiones, con adaptaciones en diferentes idiomas. Sin embargo, la forma más común y reconocida es Ponciano, especialmente en países de habla hispana y en comunidades católicas.

El origen del apellido también puede estar relacionado con lugares geográficos, ya que en algunos casos, los apellidos patronímicos o toponímicos se adoptaron en función de localidades donde se veneraba a San Ponciano o donde existían iglesias dedicadas a él. La tradición de usar nombres de santos como apellidos refleja la influencia de la religión en la cultura y en la formación de identidades familiares.

En resumen, el apellido Ponciano tiene un fuerte vínculo con la tradición religiosa, especialmente con la figura de San Ponciano, y su difusión a lo largo del tiempo ha sido influenciada por la veneración popular, las migraciones y las prácticas culturales relacionadas con la religión católica.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Ponciano muestra una presencia destacada en América, especialmente en países de habla hispana y en Brasil. En América Latina, la incidencia en México, Perú, Guatemala y Argentina refleja la influencia de la colonización española y la tradición católica que ha permeado en la cultura local. México, con más de 5,500 personas, lidera claramente la distribución, seguida por Perú y Guatemala, donde la religión y la historia colonial han contribuido a la conservación y difusión del apellido.

En Brasil, con más de 4,400 incidencias, la presencia del apellido se explica por la influencia portuguesa y la integración de comunidades de origen ibérico en el país. La presencia en Brasil también puede estar vinculada a migraciones internas y a la expansión de la cultura católica en la región.

En Norteamérica, Estados Unidos alberga aproximadamente 1,073 personas con el apellido Ponciano, resultado de las migraciones latinoamericanas y españolas en los últimos siglos. La comunidad hispana en Estados Unidos ha sido un factor clave en la conservación y expansión del apellido en ese país.

En Europa, aunque la incidencia es menor, se registra presencia en España, con 142 personas, lo que indica que el apellido tiene raíces profundas en la península ibérica. La historia de la religión y la cultura en España ha sido fundamental en la formación y difusión del apellido.

En Asia y Oceanía, la presencia del apellido es escasa, con registros en Filipinas, Australia y otros países, generalmente ligados a migraciones recientes o comunidades específicas. La incidencia en Filipinas, con casi 3,000 personas, refleja la influencia española en su historia y cultura, consolidando al apellido como parte de su patrimonio heráldico.

En resumen, la distribución del apellido Ponciano en diferentes continentes evidencia un patrón de expansión ligado a la historia colonial, las migraciones y la influencia religiosa. La presencia en países latinoamericanos y en Brasil es particularmente significativa, consolidando su carácter de apellido de tradición hispánica y católica.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Ponciano

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Ponciano

Actualmente hay aproximadamente 18.302 personas con el apellido Ponciano en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 437,111 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 43 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Ponciano está presente en 43 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Ponciano es más común en México, donde lo portan aproximadamente 5.566 personas. Esto representa el 30.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Ponciano son: 1. México (5.566 personas), 2. Brasil (4.457 personas), 3. Filipinas (2.984 personas), 4. Perú (1.808 personas), y 5. Estados Unidos (1.073 personas). Estos cinco países concentran el 86.8% del total mundial.
El apellido Ponciano tiene un nivel de concentración moderado. El 30.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en México, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Personajes Históricos

Personas destacadas con el apellido Ponciano (4)

Selvyn Ponciano

1973 - Presente

Profesión: fútbol americano

País: Guatemala Guatemala

Élmer Ponciano

1978 - Presente

Profesión: fútbol americano

País: Guatemala Guatemala

Leonel Ponciano León

1936 - 2009

Profesión: político

País: Guatemala Guatemala

Thiago Ponciano

1994 - Presente

Profesión: balonmano

País: Brasil Brasil