Pil

4.632 personas
66 países
Filipinas país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
21.3% Muy Distribuido

El 21.3% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

66
países
Regional

Presente en 33.8% de los países del mundo

Popularidad Global

4.632
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,727,116 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Pil es más común

País Principal

Filipinas

985
21.3%
1
985
21.3%
2
753
16.3%
4
320
6.9%
5
293
6.3%
6
282
6.1%
7
205
4.4%
8
152
3.3%
9
146
3.2%
10
141
3%

Introducción

El apellido Pil es una denominación que, aunque no es uno de los apellidos más comunes a nivel mundial, presenta una presencia significativa en diversas regiones del planeta. Según los datos disponibles, aproximadamente {INCIDENCIA} personas en todo el mundo llevan este apellido, distribuyéndose en diferentes países con distintas prevalencias. La incidencia global refleja una dispersión que, en algunos casos, está relacionada con migraciones históricas, movimientos coloniales o patrones culturales específicos. Los países donde el apellido Pil es más frecuente incluyen Filipinas, Camboya, Papua Nueva Guinea, Rusia, Argentina, Corea del Sur y Estados Unidos, entre otros. La variedad en la distribución geográfica sugiere que el apellido puede tener múltiples orígenes o que ha sido adoptado en diferentes contextos culturales y lingüísticos a lo largo de la historia. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y la etimología del apellido Pil, así como su presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Pil

El apellido Pil presenta una distribución notable en varias regiones del mundo, con mayor incidencia en países de Asia, Oceanía, América y Europa. Los datos indican que en Filipinas, el apellido tiene una incidencia de 985 personas, lo que representa una proporción significativa dentro de la población local. En Camboya, la presencia es de 753 personas, mientras que en Papua Nueva Guinea, la incidencia alcanza las 419 personas. Estos países muestran una prevalencia considerable, probablemente relacionada con la historia colonial, migraciones internas o influencias culturales específicas.

En Rusia, el apellido Pil está presente en aproximadamente 320 personas, reflejando quizás una adaptación o transliteración de nombres de origen diferente, o una coincidencia fonética. En Argentina, la incidencia es de 293 personas, lo que puede estar vinculado a movimientos migratorios europeos o latinoamericanos. Corea del Sur también presenta una presencia de 282 personas con este apellido, lo que sugiere una posible adopción o adaptación del apellido en contextos culturales asiáticos.

Otros países con menor incidencia incluyen India, Brasil, Estados Unidos, Indonesia, Bélgica, Países Bajos, Colombia, Turquía, Dinamarca, Ucrania, Serbia, Irán, Nigeria, Polonia, Canadá, Singapur, España, Suecia, Italia, Croacia, Kazajistán, Australia, Alemania, Kirguistán, Pakistán, Francia, Hungría, Rumanía, Bielorrusia, Reino Unido, Emiratos Árabes, Kuwait, Mongolia, Grecia, México, República Checa, Tailandia, Israel, Túnez, Armenia, Kenia, Uzbekistán, Burkina Faso, Bolivia, Lituania, Letonia, Myanmar, Suiza, Costa de Marfil, China, Malasia, Níger, Chipre, República Dominicana, Ecuador, Estonia, Catar, Sudán, entre otros.

Este patrón de distribución refleja una dispersión global que, en algunos casos, puede estar relacionada con movimientos migratorios históricos, colonización, o adopción cultural del apellido en diferentes idiomas y regiones. La presencia en países con historias coloniales europeas, como Argentina, Brasil y Estados Unidos, puede indicar que el apellido fue llevado por inmigrantes o colonizadores en diferentes épocas. En Asia y Oceanía, su prevalencia puede estar vinculada a tradiciones locales o a adaptaciones fonéticas de nombres propios o términos específicos de esas culturas.

En resumen, la distribución del apellido Pil revela una presencia significativa en países de Asia, Oceanía, América y Europa, con variaciones en la incidencia que reflejan la historia migratoria y cultural de cada región. La dispersión geográfica sugiere que el apellido ha sido adoptado y adaptado en diferentes contextos, consolidando su presencia en diversas comunidades alrededor del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Pil

El apellido Pil, en su análisis etimológico, presenta varias hipótesis sobre su origen, aunque no existe una única explicación definitiva. Una de las posibles raíces del apellido es de carácter toponímico, derivado de nombres de lugares o regiones donde las comunidades que portan este apellido tuvieron su origen. En algunos casos, puede estar relacionado con términos en idiomas asiáticos, especialmente en idiomas como el coreano, filipino o camboyano, donde "Pil" puede tener significados específicos o ser una transliteración de palabras con connotaciones culturales o geográficas.

Otra hipótesis apunta a un origen patronímico, en el que "Pil" podría derivar de un nombre propio o de un término que en alguna cultura específica se utilizaba para identificar a una persona o familia. Sin embargo, la falta de variantes ortográficas significativas y la dispersión geográfica hacen que esta hipótesis sea menos concluyente.

En algunos contextos, "Pil" puede estar relacionado con términos que significan "pequeño" o "joven" en ciertos idiomas, o puede ser una forma abreviada o modificada de otros apellidos más largos. La presencia en países como Filipinas y Camboya sugiere que el apellido puede tener influencias de idiomas austronesios o del sudeste asiático, donde "Pil" podría tener un significado particular en esas lenguas.

En cuanto a variantes ortográficas, no se reportan muchas variaciones, lo que indica que el apellido ha mantenido una forma relativamente estable en diferentes regiones. La adopción del apellido en diferentes culturas puede haber llevado a adaptaciones fonéticas, pero la forma escrita "Pil" parece ser bastante consistente.

El contexto histórico del apellido no está claramente definido en registros antiguos, pero su presencia en regiones con tradiciones culturales diversas sugiere que puede tener múltiples orígenes independientes o haber sido adoptado en diferentes momentos históricos. La influencia de colonizadores, migrantes y comunidades locales ha contribuido a su dispersión y variación en significado y uso.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Pil tiene una presencia notable en varios continentes, con particular énfasis en Asia, Oceanía, América y Europa. En Asia, países como Filipinas, Camboya, Corea del Sur y la India muestran una incidencia significativa, reflejando la influencia cultural y lingüística de estas regiones. La alta incidencia en Filipinas (985 personas) y Camboya (753 personas) indica que en estos países el apellido puede estar profundamente arraigado en la historia local o en tradiciones familiares transmitidas a través de generaciones.

En Oceanía, Papua Nueva Guinea destaca con 419 personas, lo que puede estar relacionado con migraciones internas o influencias coloniales. La presencia en Australia, aunque menor, también refleja movimientos migratorios recientes o históricos. En Europa, países como Rusia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Hungría y Ucrania muestran incidencias menores, pero significativas, que podrían estar relacionadas con migraciones europeas o adaptaciones fonéticas del apellido en diferentes idiomas.

América también presenta una presencia importante, especialmente en Argentina (293 personas) y Estados Unidos (146 personas). La incidencia en Argentina puede estar vinculada a migraciones europeas, mientras que en Estados Unidos, la dispersión refleja la diversidad de comunidades inmigrantes que han adoptado o mantenido el apellido a lo largo de los siglos.

En América Latina, países como Colombia, México y Brasil tienen incidencias menores, pero relevantes, que indican la expansión del apellido en estas regiones. La presencia en países africanos como Nigeria, aunque mínima, también sugiere que el apellido ha llegado a diferentes continentes a través de migraciones modernas o antiguas.

En resumen, la distribución por continentes revela una dispersión global que, en muchos casos, está relacionada con movimientos migratorios, colonización y la adopción cultural del apellido en diferentes contextos. La presencia en regiones tan diversas como Asia, Oceanía, América y Europa demuestra la adaptabilidad y la expansión del apellido Pil a lo largo de la historia.