Piedra

43.670 personas
51 países
México país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Piedra es más común

#2
Ecuador Ecuador
7.330
personas
#1
México México
12.274
personas
#3
Costa Rica Costa Rica
6.925
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
28.1% Muy Distribuido

El 28.1% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

51
países
Regional

Presente en 26.2% de los países del mundo

Popularidad Global

43.670
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 183,192 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Piedra es más común

México
País Principal

México

12.274
28.1%
1
México
12.274
28.1%
2
Ecuador
7.330
16.8%
3
Costa Rica
6.925
15.9%
4
Estados Unidos
3.988
9.1%
5
España
3.444
7.9%
6
Cuba
3.301
7.6%
7
Perú
2.111
4.8%
8
Argentina
1.299
3%
9
Venezuela
1.269
2.9%
10
Uruguay
364
0.8%

Introducción

El apellido Piedra es uno de los apellidos de origen hispano que, aunque no es tan común como otros, tiene una presencia significativa en diferentes regiones del mundo. Según los datos disponibles, aproximadamente 12274 personas en el mundo llevan este apellido, lo que refleja una incidencia notable en varias comunidades hispanohablantes y en países con historia de migración española. La distribución geográfica revela que el apellido Piedra es especialmente prevalente en países de América Latina, con una presencia destacada en México, Ecuador, Costa Rica, y otros países de la región, además de tener cierta incidencia en Estados Unidos y en países europeos como España y Francia. La historia y el significado del apellido Piedra están ligados a aspectos geográficos y culturales, siendo probable que tenga un origen toponímico, relacionado con lugares o características del paisaje que incluyen rocas o formaciones rocosas. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y presencia del apellido Piedra en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Piedra

El apellido Piedra presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen hispano como los patrones migratorios de las comunidades que llevan este apellido. La incidencia mundial, que alcanza aproximadamente 12,274 personas, muestra una concentración significativa en países de América Latina, donde la herencia española tuvo un impacto profundo durante la colonización y la posterior expansión demográfica.

En México, el país con mayor incidencia, se registran 12,274 personas con el apellido Piedra, lo que representa una proporción importante respecto al total mundial. Esto indica que en México, el apellido es relativamente común y puede estar asociado a familias con raíces profundas en la historia colonial y en comunidades rurales o urbanas. La presencia en Ecuador también es notable, con 7,330 personas, seguido por Costa Rica, con 6,925. Estos países muestran una tendencia en la que el apellido se mantiene en comunidades que conservan tradiciones hispanas y donde la genealogía familiar ha sido transmitida a través de generaciones.

En Estados Unidos, la incidencia alcanza las 3,988 personas, reflejando la migración de familias hispanas y la integración de comunidades latinoamericanas en el país. La incidencia en España, país de origen probable del apellido, es de 3,444 personas, lo que indica que, aunque menos numeroso en comparación con América, aún mantiene presencia significativa en su tierra natal.

Otros países con presencia del apellido Piedra incluyen países de América del Sur como Perú, con 2,111 personas, y Argentina, con 1,299. En estos países, la distribución del apellido puede estar relacionada con movimientos migratorios internos y externos, así como con la historia de colonización y asentamiento en diferentes regiones.

En Europa, además de España, el apellido tiene presencia en países como Francia, con 160 incidencias, y en pequeñas cantidades en países como Alemania, Suiza, y Reino Unido, reflejando la movilidad europea y la diáspora hispana. En Asia y Oceanía, la presencia es mínima, con registros en países como Filipinas, Australia y Nueva Zelanda, generalmente ligados a migraciones recientes o conexiones históricas.

En resumen, la distribución del apellido Piedra muestra un patrón predominante en países hispanohablantes, especialmente en México, Ecuador y Costa Rica, con presencia significativa en Estados Unidos y Europa. La dispersión refleja tanto la historia colonial como los movimientos migratorios contemporáneos, consolidando al apellido como un símbolo de raíces hispanas en diferentes continentes.

Origen y Etimología del Apellido Piedra

El apellido Piedra tiene un origen que probablemente sea toponímico, derivado de la palabra española "piedra", que significa "roca" o "piedra". Este tipo de apellidos se formaron en la Edad Media en España, donde muchas familias adoptaron nombres relacionados con características geográficas del lugar donde residían, como montañas, ríos, bosques o formaciones rocosas. Es probable que el apellido Piedra se originara en zonas rurales o en lugares donde la presencia de rocas o formaciones rocosas era significativa, y que las familias que habitaban en esas áreas adoptaran el nombre para identificarse.

Otra posible explicación es que el apellido tenga un carácter descriptivo, asociado a una característica física de un antepasado, como una persona que vivía cerca de una roca grande o que tenía alguna relación con trabajos relacionados con piedras, como canteros o constructores. Sin embargo, la hipótesis más aceptada es que se trata de un apellido toponímico, vinculado a lugares específicos que llevaban ese nombre o que estaban caracterizados por su geografía rocosa.

En cuanto a variantes ortográficas, el apellido Piedra generalmente se mantiene en su forma original, aunque en algunos casos puede encontrarse como "De la Piedra" o "Piedra", dependiendo de la región y las tradiciones familiares. La forma simple, Piedra, es la más común en registros históricos y documentos oficiales en países hispanohablantes.

El apellido tiene una larga historia en la península ibérica, y su presencia en América se consolidó durante la colonización española. La adopción del apellido por parte de familias en diferentes regiones refleja la importancia de los aspectos geográficos en la formación de apellidos en la cultura hispana. Además, su significado relacionado con la piedra puede simbolizar fortaleza, solidez y permanencia, atributos que las familias podrían haber querido reflejar en su identidad.

Presencia Regional y Datos Específicos

La presencia del apellido Piedra en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes sobre su distribución y evolución. En América Latina, la incidencia es particularmente alta, con países como México, Ecuador y Costa Rica liderando la lista. En México, la incidencia de 12,274 personas representa aproximadamente el 45% del total mundial, lo que indica que el apellido es bastante común en el país y puede estar asociado a diversas comunidades, tanto rurales como urbanas.

En Ecuador, con 7,330 incidencias, el apellido también tiene una presencia significativa, reflejando la influencia de la colonización española y la continuidad de tradiciones familiares en la región. Costa Rica, con 6,925 incidencias, muestra una distribución similar, con familias que han mantenido el apellido a través de generaciones.

En países del Cono Sur, como Argentina y Perú, el apellido Piedra también tiene presencia, aunque en menor escala. Argentina registra 1,299 incidencias, y Perú, 2,111, lo que evidencia la dispersión del apellido en diferentes comunidades hispanas. La incidencia en Estados Unidos, con 3,988 personas, refleja la migración de familias latinoamericanas y su integración en la sociedad estadounidense, especialmente en estados con altas comunidades hispanas como California, Texas y Florida.

En Europa, el apellido mantiene una presencia menor, con registros en España (3,444 incidencias) y en otros países como Francia, con 160 incidencias. La presencia en Europa puede deberse a migraciones históricas o a la conservación de apellidos en comunidades de origen hispano en el continente.

En resumen, la distribución regional del apellido Piedra muestra una fuerte concentración en países hispanohablantes, con una presencia significativa en América y en comunidades migrantes en Estados Unidos. La dispersión refleja tanto la historia colonial como los movimientos migratorios modernos, consolidando al apellido como un símbolo de raíces y tradiciones hispanas en diferentes partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Piedra

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Piedra

Actualmente hay aproximadamente 43.670 personas con el apellido Piedra en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 183,192 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 51 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Piedra está presente en 51 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Piedra es más común en México, donde lo portan aproximadamente 12.274 personas. Esto representa el 28.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Piedra son: 1. México (12.274 personas), 2. Ecuador (7.330 personas), 3. Costa Rica (6.925 personas), 4. Estados Unidos (3.988 personas), y 5. España (3.444 personas). Estos cinco países concentran el 77.8% del total mundial.
El apellido Piedra tiene un nivel de concentración muy distribuido. El 28.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en México, su país principal. Existe una gran diversidad de apellidos, con una distribución más equitativa entre ellos. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.