Oropesa

7.005 personas
29 países
Cuba país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
37% Moderado

El 37% de personas con este apellido viven en Cuba

Diversidad Geográfica

29
países
Local

Presente en 14.9% de los países del mundo

Popularidad Global

7.005
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,142,041 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Oropesa es más común

País Principal

Cuba

2.592
37%
1
2.592
37%
2
2.422
34.6%
3
743
10.6%
4
654
9.3%
5
326
4.7%
6
77
1.1%
7
62
0.9%
8
32
0.5%
9
21
0.3%
10
17
0.2%

Introducción

El apellido Oropesa es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de habla hispana y en comunidades con raíces en la península ibérica. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 7,592 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia más alta se encuentra en países como Chile, México y España, donde el apellido tiene una presencia histórica y cultural importante. La distribución geográfica revela patrones migratorios y de asentamiento que reflejan la historia de la colonización, la migración interna y las conexiones culturales entre Europa y América. Además, el apellido Oropesa puede tener un origen toponímico, relacionado con lugares específicos en España, o bien, puede estar vinculado a familias que adoptaron este nombre en diferentes épocas. En este artículo, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido, así como su presencia en distintas regiones del mundo, con el fin de ofrecer una visión completa y fundamentada sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Oropesa

El apellido Oropesa presenta una distribución notablemente concentrada en países de habla hispana, aunque también se encuentra en comunidades de otros continentes debido a procesos migratorios históricos. La incidencia mundial de personas con este apellido alcanza aproximadamente 7,592 individuos, distribuidos en diversos países con diferentes grados de prevalencia.

Los países con mayor incidencia del apellido Oropesa son Chile, con aproximadamente 326 personas, lo que representa cerca del 4,3% del total mundial. La presencia en México es significativa, con alrededor de 326 personas, equivalente también a un 4,3%. España, país de origen probable del apellido, cuenta con aproximadamente 743 personas, lo que representa aproximadamente el 9,8% del total global. Estados Unidos tiene una incidencia de 654 personas, reflejando la migración y la diáspora de familias hispanas y europeas. En Perú, hay unos 77 portadores, mientras que en Argentina se registran unos 62, consolidando la presencia en América del Sur.

En otros países, la incidencia es menor pero aún significativa: Venezuela con 21 personas, Colombia con 17, y en países de menor presencia como Ecuador, con 11, y en países fuera del mundo hispano, como Canadá, con 5, o Australia y Brasil, con 4 cada uno. La distribución revela un patrón de dispersión que sigue las rutas migratorias desde la península ibérica hacia América y otros continentes, en línea con la historia de colonización y movimientos migratorios de las comunidades hispanas y europeas.

Es importante destacar que en países como Chile, México y España, el apellido tiene raíces profundas y una historia que puede remontarse a siglos atrás, mientras que en Estados Unidos y otros países, su presencia refleja procesos de migración más recientes. La incidencia en diferentes regiones también puede estar influenciada por la existencia de familias que han mantenido el apellido a lo largo de generaciones, así como por la adopción del mismo en diferentes contextos históricos y culturales.

Origen y Etimología del Apellido Oropesa

El apellido Oropesa tiene un origen claramente toponímico, derivado del nombre de un lugar en España. La localidad de Oropesa se encuentra en la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este tipo de apellidos, conocidos como toponímicos, se originaron en familias que adoptaron el nombre del lugar donde residían o tenían propiedades, sirviendo como una forma de identificación geográfica.

El término "Oropesa" probablemente proviene de una combinación de raíces latinas o prerromanas, aunque su significado exacto no está completamente documentado. Sin embargo, algunos estudios sugieren que podría estar relacionado con términos que hacen referencia a un lugar elevado o a una característica geográfica específica, dado que muchas localidades con nombres similares se sitúan en áreas elevadas o con características distintivas en el paisaje.

El apellido Oropesa, por tanto, puede haber surgido en la Edad Media, cuando las familias que habitaban en o cerca de la localidad de Oropesa comenzaron a ser identificadas con ese nombre. Con el tiempo, este apellido se extendió a otras regiones, especialmente a través de la migración interna en España y posteriormente a América durante los períodos de colonización y exploración.

Existen variantes ortográficas del apellido, aunque Oropesa es la forma más común y reconocida. La adopción del apellido en diferentes regiones puede haber llevado a ligeras variaciones en la escritura o pronunciación, pero la raíz toponímica se mantiene constante. La historia del apellido refleja, en esencia, la conexión con un lugar específico y la identidad que ello conlleva en la tradición familiar y cultural.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Oropesa en diferentes continentes revela patrones históricos y culturales que han moldeado su distribución actual. En Europa, especialmente en España, el apellido tiene raíces profundas y una historia que se remonta a la Edad Media, asociado con la localidad de Oropesa en Castilla-La Mancha. La incidencia en España, con aproximadamente 743 personas, representa cerca del 9,8% del total mundial, lo que indica su carácter originario y tradicional en la península ibérica.

En América, el apellido se ha expandido considerablemente, principalmente en países como Chile, México, Argentina y Perú. Chile, con 326 personas, muestra una presencia significativa, que puede estar relacionada con migraciones desde España en los siglos pasados, así como con movimientos internos en América del Sur. México, con una incidencia similar, refleja la influencia de la colonización española y la posterior migración de familias que llevaron el apellido a diferentes regiones del país.

En Argentina, la presencia de 62 personas con el apellido Oropesa también evidencia la expansión del apellido en el contexto de la migración europea a principios del siglo XX. En Perú, con 77 personas, y en otros países latinoamericanos, la distribución sigue patrones similares, ligados a la historia de colonización y la diáspora de familias españolas y europeas.

En Norteamérica, Estados Unidos presenta una incidencia de 654 personas, resultado de la migración de familias hispanas y europeas en los últimos siglos. La presencia en países como Canadá, con 5 personas, y en Australia y Brasil, con 4 cada uno, aunque menor, indica la dispersión del apellido en comunidades de inmigrantes y en contextos de diáspora global.

En Asia y otras regiones, la presencia del apellido Oropesa es prácticamente inexistente, con registros mínimos en países como Japón, Qatar, y otros, lo que refleja que su distribución está principalmente concentrada en regiones con historia de colonización española o migración europea.

En resumen, la distribución regional del apellido Oropesa evidencia un patrón de expansión desde su origen en España hacia América y otros continentes, en línea con los movimientos migratorios históricos y las conexiones culturales entre Europa y América. La presencia en diferentes regiones también refleja la historia de colonización, exploración y migración que ha moldeado la dispersión de muchas familias con este apellido a lo largo de los siglos.