Ngah

46.262 personas
49 países
Camerún país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
82.4% Muy Concentrado

El 82.4% de personas con este apellido viven en Camerún

Diversidad Geográfica

49
países
Local

Presente en 25.1% de los países del mundo

Popularidad Global

46.262
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 172,928 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ngah es más común

País Principal

Camerún

38.124
82.4%
1
38.124
82.4%
2
6.033
13%
3
635
1.4%
4
610
1.3%
5
596
1.3%
6
65
0.1%
7
43
0.1%
8
28
0.1%
9
17
0%
10
15
0%

Introducción

El apellido Ngah es un nombre de gran interés en el estudio de la genealogía y la distribución de apellidos a nivel mundial. Con una incidencia total aproximada de 38,124 personas en el mundo, Ngah representa un ejemplo de apellido que, aunque no es extremadamente común en todos los países, tiene una presencia significativa en varias regiones, especialmente en África y algunas comunidades asiáticas. La distribución geográfica revela que este apellido es particularmente prevalente en países como Camerún, Malasia, Egipto, Israel, Tailandia y Singapur, entre otros. La presencia de Ngah en diferentes continentes refleja patrones migratorios, históricos y culturales que han contribuido a su dispersión. Además, el apellido puede tener raíces en diferentes orígenes culturales, lo que enriquece su historia y significado. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Ngah, así como su presencia en distintas regiones del mundo, ofreciendo una visión completa y fundamentada basada en datos concretos.

Distribución Geográfica del Apellido Ngah

El apellido Ngah muestra una distribución notablemente concentrada en ciertos países, con una incidencia que refleja tanto su origen cultural como los movimientos migratorios históricos. Según los datos disponibles, la mayor presencia de Ngah se encuentra en Camerún, con aproximadamente 38,124 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. Este país africano es, sin duda, el epicentro de la presencia del apellido, probablemente debido a su origen etnolingüístico y cultural en la región.

En segundo lugar, Malasia presenta una incidencia de 6,033 personas con el apellido Ngah, lo que indica una presencia importante en el sudeste asiático. La distribución en Malasia puede estar relacionada con comunidades indígenas y migraciones internas, además de la influencia de las lenguas austronesias en la región. Otros países con presencia notable incluyen Egipto (610 personas), Israel (596), Tailandia (65), Singapur (43), y Estados Unidos (28). La presencia en Estados Unidos, aunque menor en número absoluto, refleja la migración y diáspora de comunidades originarias de África y Asia.

En Europa, el apellido Ngah tiene una incidencia mucho menor, con registros en países como el Reino Unido (17 en Inglaterra), Bélgica (11), Francia (11), y otros países con cifras que oscilan entre 1 y 15 personas. La dispersión en estas regiones puede deberse a migraciones recientes o conexiones históricas con las comunidades africanas y asiáticas. La presencia en países como Canadá, Alemania, y Francia también evidencia la movilidad global y la integración de comunidades con raíces en África y Asia.

En América, la incidencia de Ngah es relativamente baja, con registros en países como Brasil, Argentina, y México, aunque en cifras menores a 1.000 personas. Esto puede reflejar migraciones más recientes o menos concentradas, pero aún así indica que el apellido ha llegado a diferentes continentes a través de movimientos migratorios internacionales.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Ngah revela una fuerte presencia en África, especialmente en Camerún, y en países del sudeste asiático, con una dispersión menor en Europa, América y Oceanía. Estos patrones están estrechamente ligados a las migraciones, las conexiones culturales y las raíces etnolingüísticas de las comunidades que llevan este apellido.

Origen y Etimología de Ngah

El apellido Ngah tiene raíces que parecen estar profundamente vinculadas a las culturas africanas, particularmente en regiones donde las lenguas bantúes y otras lenguas africanas tienen presencia. La forma y estructura del apellido sugieren un origen en comunidades de habla bantú o en grupos étnicos que habitan en Camerún y países vecinos. En muchas culturas africanas, los apellidos tienen un significado que puede estar relacionado con características personales, eventos históricos, o aspectos geográficos.

El prefijo "Ng" en Ngah es característico en varios apellidos y nombres en las lenguas bantúes y otras lenguas africanas, donde puede representar un sonido nasal o un elemento fonético que indica pertenencia o linaje. La raíz "ah" podría tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto cultural, pero en general, los apellidos con esta estructura suelen estar asociados a identidades étnicas o a linajes familiares específicos.

En el contexto del sudeste asiático, especialmente en Malasia y Singapur, Ngah puede tener un origen diferente, posiblemente relacionado con las comunidades indígenas o las lenguas austronesias. En estas regiones, los apellidos con prefijos similares pueden tener significados relacionados con ocupaciones, lugares o características físicas. Sin embargo, la presencia en estas áreas también puede ser resultado de migraciones y contactos culturales con comunidades africanas o asiáticas que llevan este apellido.

Variantes ortográficas de Ngah no son muy comunes, pero en diferentes regiones puede encontrarse con ligeras variaciones en la escritura o pronunciación, adaptándose a las lenguas locales. La etimología del apellido aún requiere un estudio más profundo, pero su distribución y estructura sugieren un origen multifacético, con raíces en las culturas africanas y asiáticas.

En términos históricos, el apellido Ngah puede estar vinculado a linajes familiares, comunidades específicas o incluso a nombres de lugares. La historia oral y los registros genealógicos en las regiones donde es más frecuente podrían ofrecer más detalles sobre su origen exacto y su evolución a lo largo del tiempo.

Presencia Regional

El apellido Ngah tiene una presencia que atraviesa diferentes continentes, aunque con mayor intensidad en África y Asia. En África, especialmente en Camerún, la incidencia es la más alta, con una presencia que refleja su posible origen en comunidades bantúes o de lenguas relacionadas. La distribución en países vecinos también indica que el apellido puede estar asociado a grupos étnicos específicos en la región central y occidental del continente.

En Asia, la presencia en Malasia, Singapur, Tailandia y otros países del sudeste asiático señala una posible migración o difusión cultural. La influencia de las lenguas austronesias y las comunidades indígenas en estas regiones puede explicar la presencia del apellido, además de las conexiones históricas y comerciales entre África y Asia a través de rutas marítimas y terrestres.

En Europa y América, la presencia de Ngah es menor, pero significativa en términos de migración. En países como el Reino Unido, Bélgica y Francia, la presencia puede estar relacionada con comunidades africanas y asiáticas que migraron en los últimos siglos. La incidencia en Estados Unidos y Canadá también refleja movimientos migratorios recientes, con comunidades que mantienen el apellido en su identidad cultural.

En Oceanía, aunque la incidencia es mínima, la presencia en países como Australia y Nueva Zelanda puede estar vinculada a migraciones recientes o conexiones con comunidades asiáticas y africanas en busca de oportunidades económicas y sociales.

En resumen, la presencia regional del apellido Ngah evidencia un patrón de dispersión que combina raíces ancestrales en África con migraciones y contactos culturales en Asia, Europa y América. La distribución refleja tanto la historia de las comunidades que llevan este apellido como los procesos migratorios contemporáneos que han contribuido a su expansión global.