Narinder

241 personas
19 países
India país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Narinder es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
12
personas
#1
India India
171
personas
#3
Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
11
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
71% Muy Concentrado

El 71% de personas con este apellido viven en India

Diversidad Geográfica

19
países
Local

Presente en 9.7% de los países del mundo

Popularidad Global

241
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 33,195,021 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Narinder es más común

India
País Principal

India

171
71%
1
India
171
71%
2
Estados Unidos
12
5%
4
Qatar
9
3.7%
5
Inglaterra
8
3.3%
6
Suecia
6
2.5%
7
Canadá
5
2.1%
8
Bélgica
4
1.7%
9
Australia
2
0.8%
10
Malasia
2
0.8%

Introducción

El apellido Narinder es una denominación que, aunque no es de las más comunes a nivel mundial, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países con comunidades de origen indio o del sur de Asia. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 171 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. Sin embargo, su distribución geográfica revela concentraciones notables en ciertos países, principalmente en la India, donde la incidencia alcanza cifras relevantes, y en Estados Unidos, donde también se registra una presencia significativa. La presencia del apellido Narinder puede estar relacionada con comunidades específicas, migraciones históricas y patrones culturales que han llevado a su dispersión en diferentes continentes. En este artículo, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Narinder, así como su presencia en distintas regiones del mundo, ofreciendo una visión completa sobre su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Narinder

El apellido Narinder muestra una distribución geográfica que refleja principalmente su origen en regiones del sur de Asia, especialmente en la India. Con una incidencia de aproximadamente 171 personas a nivel mundial, la mayor concentración se encuentra en la India, donde la incidencia es de 171 personas, representando la totalidad de su presencia global. Esto indica que el apellido es predominantemente de origen indio y mantiene una fuerte presencia en su país de origen, probablemente ligado a comunidades Sikh o hindúes, donde los nombres y apellidos tienen un fuerte componente cultural y religioso.

Fuera de la India, el apellido Narinder también aparece en países con comunidades migrantes de origen indio, como Estados Unidos, con una incidencia de 12 personas, y en países del Golfo como Emiratos Árabes Unidos (11 personas), Qatar (9 personas) y Arabia Saudita (11 personas). Estos datos reflejan los patrones migratorios de trabajadores y comunidades indias que se han establecido en estas regiones en las últimas décadas, principalmente en busca de oportunidades laborales en sectores como la construcción, la tecnología y los servicios.

En Europa, la presencia del apellido es mucho más escasa, con registros en Reino Unido (8 personas), Suecia (6 personas), Bélgica (4 personas), y Alemania (1 persona). La dispersión en estos países puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas, aunque en menor medida en comparación con América del Norte y Asia.

En América, la incidencia en Canadá (5 personas) y en países de Oceanía como Australia (2 personas) y Nueva Zelanda (1 persona) refleja también la migración de comunidades indias hacia estas regiones, especialmente durante los últimos 50 años. La presencia en estos países, aunque pequeña en números absolutos, es significativa en términos relativos, dado que representa la continuidad de las comunidades indias en diáspora.

En general, la distribución del apellido Narinder revela un patrón típico de apellidos de origen indio, con una fuerte concentración en su país de origen y dispersión en países con comunidades migrantes. La incidencia en países occidentales y del Golfo refleja las tendencias migratorias y la diáspora india, que ha llevado a la presencia de este apellido en diversas regiones del mundo.

Origen y Etimología de Narinder

El apellido Narinder tiene raíces en la cultura y lengua sikh y hindú, siendo de origen indio. Es probable que derive de un nombre propio o de una combinación de términos en sánscrito o punjabi, lenguas en las que muchos nombres y apellidos de la región tienen su raíz. La estructura del apellido sugiere que puede estar relacionado con un nombre compuesto o con un término que denote un significado específico en su idioma de origen.

En particular, "Narinder" puede estar relacionado con el nombre "Naranj" o "Naranjinder", que en sánscrito o punjabi puede tener connotaciones relacionadas con la divinidad, la protección o la nobleza. La terminación "-er" en algunos casos puede ser una adaptación fonética o una variación ortográfica que ha surgido en diferentes regiones o comunidades. Sin embargo, en términos etimológicos precisos, "Narinder" no tiene una raíz clara en diccionarios tradicionales, pero se asocia comúnmente con nombres de origen sikh, donde "Nara" puede significar "hombre" o "persona", y "Inder" o "Inder" puede hacer referencia a "Indra", el dios de la lluvia y el trueno en la mitología hindú.

El apellido puede variar en su ortografía y pronunciación en diferentes regiones, pero mantiene una raíz común que refleja su origen cultural. La presencia en comunidades sikhs en particular refuerza la idea de que "Narinder" puede ser un nombre que también funciona como apellido en ciertos contextos, especialmente en la diáspora india.

En cuanto a variantes, no se registran muchas formas ortográficas diferentes, aunque en algunos casos puede encontrarse como "Narineer" o "Narinear", dependiendo de las adaptaciones fonéticas en diferentes países. La tradición oral y las prácticas de transliteración en diferentes idiomas y sistemas de escritura también influyen en las variantes del apellido.

En resumen, el apellido Narinder tiene un origen claramente ligado a la cultura india, específicamente a comunidades sikhs y hindúes, con raíces en nombres que evocan conceptos de divinidad, protección y nobleza. Su significado y estructura reflejan la riqueza cultural y religiosa de las regiones donde se originó y donde aún prevalece.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Narinder en diferentes regiones del mundo revela patrones que reflejan tanto su origen cultural como las migraciones contemporáneas. En Asia, especialmente en la India, la incidencia es máxima, con 171 personas, lo que representa la totalidad de su presencia global. Esto confirma que el apellido es predominantemente de origen indio y mantiene su relevancia en las comunidades locales.

En América del Norte, Estados Unidos registra 12 personas con este apellido, lo que, aunque en números absolutos es bajo, indica una presencia significativa en relación con la población de comunidades indias en el país. La diáspora india en Estados Unidos ha sido notable desde mediados del siglo XX, y apellidos como Narinder reflejan la continuidad cultural en las nuevas generaciones.

En el Medio Oriente, países como Emiratos Árabes Unidos (11 personas), Qatar (9 personas) y Arabia Saudita (11 personas) muestran una presencia importante, relacionada con la migración laboral de indios en sectores de construcción, tecnología y servicios. La incidencia en estos países también evidencia la tendencia de comunidades indias a establecerse en regiones con oportunidades económicas.

Europa, aunque con menor incidencia, presenta registros en Reino Unido (8 personas), Suecia (6), Bélgica (4) y Alemania (1). La presencia en estos países puede estar vinculada a migraciones recientes o históricas, así como a comunidades de estudiantes y trabajadores indios que han establecido raíces en estas regiones.

En Oceanía, Australia (2 personas) y Nueva Zelanda (1 persona) reflejan la migración de comunidades indias en busca de mejores oportunidades, especialmente en sectores como la tecnología, la salud y la educación. La incidencia en estos países, aunque pequeña en números absolutos, es significativa en términos relativos, dado que representa la presencia de comunidades indias en diáspora.

En resumen, la distribución regional del apellido Narinder muestra una fuerte concentración en Asia, particularmente en la India, y una dispersión en países con comunidades migrantes, principalmente en América del Norte, Medio Oriente y Oceanía. Estos patrones reflejan las tendencias migratorias y la diáspora india, que ha llevado a la presencia de este apellido en diversas regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Narinder

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Narinder

Actualmente hay aproximadamente 241 personas con el apellido Narinder en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 33,195,021 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 19 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Narinder está presente en 19 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Narinder es más común en India, donde lo portan aproximadamente 171 personas. Esto representa el 71% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Narinder son: 1. India (171 personas), 2. Estados Unidos (12 personas), 3. Emiratos Árabes Unidos (11 personas), 4. Qatar (9 personas), y 5. Inglaterra (8 personas). Estos cinco países concentran el 87.6% del total mundial.
El apellido Narinder tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 71% de todas las personas con este apellido se encuentran en India, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.