Namur

12.386 personas
29 países
Irán país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Namur es más común

#2
Francia Francia
559
personas
#1
Irán Irán
9.578
personas
#3
Bélgica Bélgica
435
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
77.3% Muy Concentrado

El 77.3% de personas con este apellido viven en Irán

Diversidad Geográfica

29
países
Local

Presente en 14.9% de los países del mundo

Popularidad Global

12.386
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 645,891 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Namur es más común

Irán
País Principal

Irán

9.578
77.3%
1
Irán
9.578
77.3%
2
Francia
559
4.5%
3
Bélgica
435
3.5%
4
Brasil
433
3.5%
5
Indonesia
354
2.9%
6
Papúa-Nueva Guinea
279
2.3%
7
Argentina
168
1.4%
8
Uganda
141
1.1%
9
México
119
1%
10
Israel
72
0.6%

Introducción

El apellido Namur es un nombre de familia que, aunque no es uno de los más comunes en todo el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países francófonos y en algunas naciones de América Latina. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 9,578 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia más alta se encuentra en Irán, con una cantidad notable de individuos portadores del apellido, seguido por países como Francia, Bélgica, Brasil y Argentina. La presencia de Namur en estas regiones puede estar relacionada con migraciones, intercambios culturales y conexiones históricas que han favorecido la difusión del apellido a lo largo del tiempo. Aunque su origen exacto puede variar, el apellido Namur tiene raíces que parecen estar vinculadas a regiones de Europa, particularmente en áreas cercanas a Bélgica y Francia, y ha llegado a otros continentes a través de movimientos migratorios. A continuación, se analizará en detalle su distribución geográfica, origen y características principales.

Distribución Geográfica del Apellido Namur

El apellido Namur presenta una distribución geográfica que refleja tanto su posible origen europeo como su expansión a través de migraciones internacionales. La incidencia mundial registrada es de aproximadamente 9,578 personas, con una concentración notable en ciertos países. La nación con mayor incidencia es Irán, con 9,578 personas, lo que representa una presencia significativa en ese país. Esto puede parecer inusual dado el origen europeo probable del apellido, pero puede estar relacionado con migraciones recientes o intercambios culturales que han llevado el apellido a esa región.

En Europa, Francia cuenta con 559 personas que llevan el apellido Namur, lo que indica una presencia relevante en un país donde la lengua y cultura están estrechamente relacionadas con la historia del apellido. Bélgica, país donde se encuentra la ciudad de Namur, tiene 435 personas con este apellido, lo que sugiere una fuerte conexión histórica y geográfica. La cercanía entre Bélgica y Francia, además de la historia compartida en la región de los Países Bajos y el norte de Francia, puede explicar la distribución del apellido en estos países.

En América, Brasil y Argentina destacan por su incidencia, con 433 y 168 personas respectivamente. La presencia en Brasil, un país con una gran comunidad de inmigrantes europeos, especialmente franceses y belgas, puede reflejar movimientos migratorios en los siglos XIX y XX. Argentina, por su parte, ha sido un destino importante para inmigrantes europeos, y la presencia del apellido en ese país puede estar vinculada a estas olas migratorias.

Otros países con menor incidencia incluyen a Estados Unidos, México, Israel, Uganda, y varias naciones europeas como Alemania, Rusia, y Reino Unido. La dispersión en estos países indica que, aunque no es un apellido extremadamente común en todos lados, su presencia está extendida globalmente, en parte debido a migraciones y relaciones históricas entre regiones.

El patrón de distribución sugiere que el apellido tiene raíces europeas, específicamente en la región de Bélgica y Francia, pero su expansión a otros continentes ha sido facilitada por movimientos migratorios, especialmente en los siglos XIX y XX. La presencia en países latinoamericanos y en Estados Unidos también refleja la tendencia de las migraciones europeas hacia América en busca de nuevas oportunidades.

Origen y Etimología del Apellido Namur

El apellido Namur probablemente tiene un origen toponímico, derivado de la ciudad de Namur en Bélgica, una región con una historia rica y una identidad cultural fuerte. La ciudad de Namur, situada en la región de Valonia, ha sido un centro estratégico y cultural desde la antigüedad, y muchos apellidos relacionados con lugares geográficos suelen indicar que los portadores del apellido tenían alguna conexión con esa localidad, ya sea por residencia, propiedad o influencia familiar.

El término "Namur" en sí mismo se cree que tiene raíces en lenguas celtas o germánicas, reflejando la historia antigua de la región. La etimología exacta del nombre puede estar relacionada con palabras que significan "confluencia" o "cruce", en referencia a la ubicación de la ciudad en la confluencia de ríos, como el Mosa y el Sambre. Esto sugiere que el apellido podría haber sido adoptado por familias que vivían en o cerca de la ciudad, o que tenían alguna relación con esa área geográfica.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas relacionadas o adaptadas en diferentes regiones, aunque "Namur" en sí mismo parece ser la forma principal. La adopción del apellido en diferentes países puede haber llevado a pequeñas variaciones en la pronunciación o escritura, pero la raíz permanece vinculada a la ciudad belga.

El origen del apellido, por tanto, está estrechamente ligado a la región de Namur en Bélgica, y su historia refleja la influencia de las culturas celtas, germánicas y romanas en esa área. La difusión del apellido a otros países puede estar relacionada con migraciones desde esa región, especialmente en épocas en las que las familias buscaban nuevas tierras o escapaban de conflictos en Europa.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Namur revela una distribución que abarca varios continentes, con particular énfasis en Europa y América. En Europa, la incidencia en Bélgica y Francia es significativa, reflejando la raíz geográfica del apellido. Bélgica, con 435 personas, y Francia, con 559, representan los centros principales de presencia en el continente, donde el apellido tiene una fuerte carga histórica y cultural.

En América, países como Brasil y Argentina muestran una presencia notable, con 433 y 168 personas respectivamente. La migración europea, especialmente en los siglos XIX y XX, ha llevado el apellido a estas regiones, donde las comunidades de inmigrantes han mantenido sus raíces culturales y familiares. La presencia en países latinoamericanos también puede estar vinculada a la influencia de colonizadores y migrantes europeos que establecieron nuevas vidas en estas tierras.

En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con 63 personas con el apellido Namur, una cifra que, aunque menor, indica la dispersión del apellido en comunidades de inmigrantes y descendientes. La presencia en países asiáticos, como Irán, con 9,578 personas, es particularmente interesante, ya que sugiere una posible adopción del apellido en contextos culturales diferentes o una migración interna que llevó el apellido a esa región. La incidencia en países como Israel, Uganda, y otros, aunque menor, refleja la globalización y la movilidad de las familias a través de diferentes continentes.

En resumen, la presencia del apellido Namur en diferentes regiones del mundo evidencia su carácter internacional, con raíces europeas que se han extendido a través de migraciones y relaciones culturales. La fuerte presencia en Bélgica y Francia confirma su origen toponímico, mientras que su dispersión en América y otras regiones refleja las dinámicas migratorias y la historia de diásporas europeas en el mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Namur

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Namur

Actualmente hay aproximadamente 12.386 personas con el apellido Namur en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 645,891 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 29 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Namur está presente en 29 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Namur es más común en Irán, donde lo portan aproximadamente 9.578 personas. Esto representa el 77.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Namur son: 1. Irán (9.578 personas), 2. Francia (559 personas), 3. Bélgica (435 personas), 4. Brasil (433 personas), y 5. Indonesia (354 personas). Estos cinco países concentran el 91.7% del total mundial.
El apellido Namur tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 77.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Irán, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.