Nakazato

1.695 personas
28 países
Brasil país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Nakazato es más común

#2
Japón Japón
596
personas
#1
Brasil Brasil
842
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
118
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
49.7% Moderado

El 49.7% de personas con este apellido viven en Brasil

Diversidad Geográfica

28
países
Local

Presente en 14.4% de los países del mundo

Popularidad Global

1.695
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 4,719,764 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Nakazato es más común

Brasil
País Principal

Brasil

842
49.7%
1
Brasil
842
49.7%
2
Japón
596
35.2%
3
Estados Unidos
118
7%
4
Argentina
60
3.5%
6
Canadá
6
0.4%
7
Alemania
6
0.4%
8
Inglaterra
6
0.4%
9
Indonesia
6
0.4%
10
Perú
5
0.3%

Introducción

El apellido Nakazato es uno de los apellidos de origen japonés que, aunque no es extremadamente común a nivel mundial, presenta una presencia significativa en diferentes regiones, especialmente en Japón y en comunidades de inmigrantes japoneses en otros países. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 596 personas con el apellido Nakazato en Japón, que es el país donde su prevalencia es mayor. Sin embargo, su incidencia no se limita únicamente a Japón, ya que también se encuentra en países como Brasil, Estados Unidos, Argentina, Canadá, Alemania, Reino Unido, entre otros, aunque en menor medida. La distribución global del apellido refleja patrones históricos de migración, diásporas y relaciones culturales que han llevado a la presencia de Nakazato en diversas regiones del mundo. Este apellido, con raíces profundas en la cultura japonesa, también ha llegado a diferentes países a través de procesos migratorios, adaptándose y formando parte de la identidad de distintas comunidades.

Distribución Geográfica del Apellido Nakazato

El análisis de la distribución geográfica del apellido Nakazato revela que su mayor incidencia se encuentra en Japón, con aproximadamente 596 personas registradas, lo que representa la mayor concentración en un solo país. Japón, como país de origen probable del apellido, mantiene una presencia predominante, reflejando su origen cultural y lingüístico. Sin embargo, la dispersión del apellido también se observa en otros países, principalmente en Brasil, donde hay alrededor de 842 personas con este apellido, siendo la comunidad de habla portuguesa la que presenta la mayor incidencia fuera de Japón. Brasil, con su historia de migración japonesa, ha sido un destino importante para apellidos como Nakazato, que llegaron junto con inmigrantes que se asentaron en regiones como São Paulo y Paraná.

En Estados Unidos, la presencia de Nakazato alcanza aproximadamente 118 personas, principalmente en áreas con comunidades japonesas establecidas, como California y Hawái. Argentina también cuenta con una comunidad significativa, con alrededor de 60 personas, reflejando la migración japonesa en el siglo XX. Otros países con menor incidencia incluyen Canadá, Alemania, Reino Unido, Malasia, Perú, Tailandia, Singapur, China, Filipinas, Australia, Chile, Ecuador, México, Suiza, Francia, India, Camboya, y Nueva Zelanda, entre otros, con cifras que varían desde 1 hasta 17 personas.

El patrón de distribución muestra una clara concentración en Japón y Brasil, con una presencia notable en América del Norte y América del Sur, resultado de migraciones históricas. La dispersión en países europeos y asiáticos también indica movimientos migratorios y relaciones culturales que han llevado a la presencia del apellido en diferentes continentes. La incidencia en países como Alemania, Reino Unido, y Canadá, aunque menor, refleja la diáspora japonesa en estos territorios, que ha contribuido a mantener vivo el apellido en comunidades expatriadas.

En resumen, la distribución del apellido Nakazato evidencia un patrón de concentración en Japón, con una significativa presencia en Brasil y comunidades de inmigrantes en Estados Unidos y Argentina. La dispersión en otros países europeos, asiáticos y oceánicos refleja las migraciones y relaciones culturales que han llevado a la expansión de este apellido en diferentes regiones del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Nakazato

El apellido Nakazato tiene raíces profundamente arraigadas en la cultura y geografía japonesas. La estructura del apellido en japonés, generalmente escrito en kanji, sugiere un origen toponímico, relacionado con lugares específicos en Japón. La palabra "Naka" (中) significa "medio" o "central", mientras que "zato" (里 o 庄) puede traducirse como "aldea" o "pueblo". Por lo tanto, Nakazato podría interpretarse como "aldea central" o "pueblo del medio", indicando que originalmente podría haber sido un apellido asociado a una localidad específica situada en una posición central dentro de una región o provincia.

En términos de etimología, el apellido Nakazato probablemente se originó en áreas rurales o en comunidades donde la identificación geográfica era importante para distinguir a las familias. La presencia de variantes ortográficas en kanji puede reflejar diferentes regiones o linajes, aunque en la actualidad, la forma más común es 中里 o 中座, dependiendo del kanji utilizado.

El apellido, como muchos otros en Japón, puede tener diferentes ramas familiares que adoptaron distintas variantes ortográficas o pronunciaciones a lo largo del tiempo. La historia de Nakazato está vinculada a la historia rural y a la organización social en Japón, donde los apellidos a menudo reflejaban la localización, la ocupación o características físicas de las familias originarias.

Además, el apellido Nakazato, al ser de origen toponímico, comparte características con otros apellidos japoneses que indican la procedencia geográfica, lo que ayuda a entender su significado y su historia en el contexto cultural japonés. La migración de familias con este apellido desde zonas rurales hacia áreas urbanas y su posterior dispersión internacional ha contribuido a la expansión de su presencia en diferentes países.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Nakazato en diferentes regiones del mundo refleja tanto su origen japonés como los movimientos migratorios que han ocurrido en los últimos siglos. En Asia, Japón es claramente el epicentro de la incidencia, con cerca de 596 personas, lo que representa la mayor concentración y la raíz cultural del apellido. La migración japonesa hacia otros países, especialmente en el siglo XX, ha llevado a que Nakazato también tenga presencia en países de América y Oceanía.

En América, Brasil destaca como el país con mayor incidencia de Nakazato fuera de Japón, con aproximadamente 842 personas. La migración japonesa a Brasil, iniciada en la primera mitad del siglo XX, fue significativa, especialmente en estados como São Paulo y Paraná, donde las comunidades japonesas establecieron colonias agrícolas y urbanas. La presencia en Argentina, con alrededor de 60 personas, también refleja la migración japonesa en la región, que se intensificó en la misma época.

En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con aproximadamente 118 personas con el apellido Nakazato, principalmente en estados con comunidades japonesas establecidas, como California y Hawái. La diáspora japonesa en Estados Unidos ha sido una de las más importantes, y el apellido Nakazato forma parte de esa herencia cultural. Canadá, con una presencia menor, también alberga algunas familias con este apellido, reflejando la migración y asentamiento en el país.

En Oceanía, Nueva Zelanda y Australia tienen registros mínimos, con 1 y 2 personas respectivamente, pero estos datos indican que también existen comunidades japonesas en estas regiones, aunque en menor escala. En Europa, países como Alemania, Reino Unido y Francia presentan incidencias muy bajas, con 6, 6 y 1 personas respectivamente, resultado de migraciones más recientes o de intercambios culturales.

En Asia, además de Japón, la presencia de Nakazato en países como China, Filipinas, Tailandia, Singapur, Malasia y Camboya, aunque mínima, refleja la movilidad regional y las relaciones históricas en la región del Pacífico. La dispersión en estos países puede estar relacionada con movimientos laborales, comerciales o migratorios en las últimas décadas.

En resumen, la distribución regional del apellido Nakazato muestra una concentración en Japón, con una expansión significativa en Brasil y comunidades en Estados Unidos y Argentina, además de presencia dispersa en otros continentes. La historia migratoria y las relaciones culturales han sido fundamentales para explicar esta distribución, que continúa evolucionando en la actualidad.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Nakazato

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Nakazato

Actualmente hay aproximadamente 1.695 personas con el apellido Nakazato en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 4,719,764 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 28 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Nakazato está presente en 28 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Nakazato es más común en Brasil, donde lo portan aproximadamente 842 personas. Esto representa el 49.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Nakazato son: 1. Brasil (842 personas), 2. Japón (596 personas), 3. Estados Unidos (118 personas), 4. Argentina (60 personas), y 5. Islas Mariana del Norte (17 personas). Estos cinco países concentran el 96.3% del total mundial.
El apellido Nakazato tiene un nivel de concentración moderado. El 49.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Brasil, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.