Morera

28.259 personas
66 países
Costa Rica país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
32.2% Moderado

El 32.2% de personas con este apellido viven en Costa Rica

Diversidad Geográfica

66
países
Regional

Presente en 33.8% de los países del mundo

Popularidad Global

28.259
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 283,096 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Morera es más común

País Principal

Costa Rica

9.103
32.2%
1
9.103
32.2%
2
5.968
21.1%
3
4.772
16.9%
4
2.672
9.5%
5
1.299
4.6%
6
1.102
3.9%
7
653
2.3%
8
601
2.1%
9
403
1.4%
10
400
1.4%

Introducción

El apellido Morera es uno de esos apellidos que, aunque no se encuentra entre los más comunes a nivel mundial, posee una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana. Con una incidencia total estimada en aproximadamente 9,103 personas en todo el mundo, el apellido Morera tiene una distribución que refleja tanto su origen histórico como los movimientos migratorios de las comunidades que lo llevan. Este apellido, de origen probable toponímico o patronímico, ha sido transmitido de generación en generación, manteniendo su presencia en distintas culturas y regiones.

Los países donde el apellido Morera es más prevalente corresponden principalmente a América Latina y Europa, con una notable incidencia en países como Costa Rica, España, Colombia y Cuba. La presencia en Estados Unidos y Filipinas también refleja los movimientos migratorios y la historia colonial de estas regiones. La distribución geográfica del apellido revela patrones históricos de colonización, migración y asentamiento, que han contribuido a su dispersión en diferentes continentes. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Morera, proporcionando una visión completa de su significado y presencia en el mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Morera

El apellido Morera presenta una distribución notablemente concentrada en países de habla hispana, aunque también tiene presencia en otras regiones del mundo. Según los datos disponibles, la incidencia mundial del apellido alcanza aproximadamente 9,103 personas, con las mayores concentraciones en Costa Rica, donde se registran 9,103 individuos, representando una proporción significativa del total global. Le sigue España, con 5,968 personas, y Colombia, con 4,772. Estos países reflejan la fuerte presencia del apellido en regiones con raíces hispanohablantes y una historia de colonización y migración que ha favorecido la dispersión del apellido en estos territorios.

En América Central y del Sur, países como Cuba, Argentina, Venezuela, México y Perú también muestran incidencias relevantes, aunque en menor escala. Por ejemplo, en Cuba se registran 2,672 personas con el apellido Morera, mientras que en Argentina hay 653. La incidencia en estos países indica que el apellido ha sido transmitido y consolidado en distintas comunidades a lo largo de los siglos, en parte debido a la colonización española y las migraciones internas.

En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con aproximadamente 1,299 personas con el apellido Morera, reflejando la presencia de comunidades latinoamericanas y migrantes que han llevado el apellido a este país. En Asia, Filipinas registra una incidencia de 1,102, resultado de la influencia colonial española en la región. En Europa, aunque en menor medida, países como Francia, Italia y el Reino Unido también tienen registros, con incidencias de 601, 241 y 38 respectivamente, lo que evidencia una dispersión menor pero significativa en estos territorios.

El patrón de distribución del apellido Morera revela que su mayor presencia se encuentra en países de América Latina y el Caribe, con una fuerte influencia en regiones donde la colonización española fue predominante. La migración interna y externa ha contribuido a que el apellido se mantenga vivo en distintas comunidades, adaptándose a diferentes contextos culturales y sociales. La dispersión en países como Estados Unidos y Filipinas también refleja las migraciones modernas y las conexiones históricas que unen estas regiones con el mundo hispano y colonial.

Origen y Etimología del apellido Morera

El apellido Morera tiene un origen que, aunque no está completamente documentado, se considera principalmente toponímico o relacionado con un lugar geográfico. La palabra "Morera" en español hace referencia a un árbol conocido como morera, que produce moras y hilos de seda, y que ha sido símbolo de fertilidad y abundancia en varias culturas. Es probable que el apellido derive de un lugar donde abundaban estos árboles, o de un asentamiento llamado "La Morera" o similar, que posteriormente dio nombre a las familias que residían en esa zona.

Otra hipótesis sugiere que el apellido puede tener un origen patronímico, derivado del nombre propio "Moreno" o "Morera", que a su vez puede estar relacionado con características físicas o de ascendencia. La variante "Morera" podría haber sido utilizada para distinguir a familias específicas en registros históricos, especialmente en regiones donde los apellidos se formaban en función de características físicas, ocupaciones o lugares de residencia.

El significado del apellido, ligado a la palabra "morera", refuerza su posible origen en zonas rurales o en áreas donde estos árboles eran abundantes. La presencia de variantes ortográficas, como "Morera" y "Moreras", también indica que el apellido ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a diferentes dialectos y regiones. En términos históricos, el apellido Morera puede encontrarse en registros desde la Edad Media en España, donde los apellidos toponímicos eran comunes y reflejaban la geografía local.

En resumen, el apellido Morera probablemente tiene un origen toponímico, relacionado con lugares donde abundaban moreras, o bien un origen patronímico derivado de nombres relacionados con características físicas o familiares. Su significado y distribución geográfica refuerzan la hipótesis de un origen en regiones rurales y en zonas con presencia de estos árboles emblemáticos.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Morera tiene una presencia significativa en América, especialmente en países de habla hispana y en regiones colonizadas por España. En América Latina, la incidencia es notable en países como Costa Rica, con 9,103 personas, que representa la mayor concentración mundial. Esto indica que en Costa Rica, el apellido Morera ha sido una familia prominente, posiblemente ligada a comunidades rurales o a familias fundadoras en la región.

En segundo lugar, España registra una incidencia de 5,968 personas, reflejando su origen probable en la península ibérica y su arraigo en la cultura española. La presencia en Europa, aunque menor en comparación con América, también se observa en países como Francia (601), Italia (241) y el Reino Unido (38). La dispersión en estos países puede deberse a movimientos migratorios y relaciones históricas con España.

En el continente americano, además de los países mencionados, Cuba tiene una incidencia de 2,672 personas, y Argentina, con 653. La presencia en estos países refleja la influencia de la colonización española y las migraciones internas que han mantenido vivo el apellido en distintas comunidades.

En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con 1,299 personas con el apellido Morera, resultado de la migración de comunidades latinoamericanas y de origen español. La incidencia en Filipinas, con 1,102, es un reflejo de la historia colonial española en la región, donde muchos apellidos españoles se integraron en la cultura local.

En África y Asia, aunque en menor medida, existen registros en países como Sudáfrica, Egipto, India y Tailandia, con incidencias muy bajas, pero que muestran la expansión del apellido a través de movimientos migratorios y relaciones coloniales.

En resumen, la distribución del apellido Morera en diferentes continentes revela un patrón de dispersión ligado principalmente a la historia colonial española y a las migraciones modernas. La presencia en América Latina y en países con historia colonial española es especialmente significativa, consolidando al apellido como parte de la herencia cultural de estas regiones.