Mikolas

413 personas
17 países
Estados Unidos país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
41.4% Moderado

El 41.4% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

17
países
Local

Presente en 8.7% de los países del mundo

Popularidad Global

413
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 19,370,460 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Mikolas es más común

País Principal

Estados Unidos

171
41.4%
1
171
41.4%
2
111
26.9%
3
46
11.1%
4
25
6.1%
5
11
2.7%
6
9
2.2%
7
8
1.9%
8
8
1.9%
9
6
1.5%
10
5
1.2%

Introducción

El apellido Mikolas es una denominación que, aunque no es extremadamente común a nivel mundial, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de Europa y América. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 171 personas con este apellido en Estados Unidos, 111 en Polonia, y menores cantidades en otros países como Canadá, Lituania, Suecia, Sudáfrica, Alemania, Eslovaquia, Reino Unido, República Checa, Rusia, Australia, Argentina, Austria, Bolivia, Hungría y Taiwán. La distribución de Mikolas revela un patrón que sugiere raíces principalmente en Europa Central y del Este, con una presencia notable en países con historia de migraciones y conexiones culturales con estas regiones. La incidencia mundial del apellido se estima en torno a varias centenas de personas, lo que indica que, aunque no es un apellido de alta frecuencia, sí tiene un reconocimiento en ciertos ámbitos geográficos y culturales. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología de Mikolas, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Mikolas

El apellido Mikolas muestra una distribución geográfica que refleja principalmente su origen en Europa Central y del Este. La mayor incidencia se encuentra en Polonia, con 111 personas, lo que representa una proporción significativa dentro del total mundial. La presencia en Estados Unidos, con 171 personas, indica una migración importante desde Europa hacia América, probablemente durante los siglos XIX y XX, en busca de mejores oportunidades o por motivos políticos y sociales. Canadá también presenta una presencia menor, con 46 personas, lo que refuerza la tendencia migratoria hacia América del Norte.

En Europa, además de Polonia, se detectan incidencias en países como Lituania (25), Alemania (8), Eslovaquia (8), República Checa (5), Rusia (5), Austria (1) y Hungría (1). La presencia en estos países sugiere que el apellido tiene raíces en regiones con historia compartida y movimientos migratorios internos. La incidencia en países escandinavos como Suecia (11) y en Sudáfrica (9) puede deberse a migraciones más recientes o a comunidades de origen europeo en esas regiones.

En América del Sur, la presencia en Argentina (1) y Bolivia (1) indica que, aunque escasa, también existen registros en países con comunidades inmigrantes europeas. La distribución en diferentes continentes refleja patrones históricos de migración, colonización y movimiento de poblaciones desde Europa hacia otros continentes, especialmente en los siglos XIX y XX. La dispersión del apellido en países tan diversos como Australia (3) y Taiwán (1) también evidencia la globalización y las migraciones modernas.

En resumen, la distribución del apellido Mikolas revela un origen europeo marcado por su presencia en países de Europa Central y del Este, con una expansión significativa hacia América y otras regiones a través de migraciones. La incidencia en diferentes países varía, pero en general, el apellido mantiene una presencia moderada en varias comunidades, reflejando su historia y movimientos migratorios.

Origen y Etimología de Mikolas

El apellido Mikolas tiene una clara raíz en la tradición europea, particularmente en regiones de habla eslava y germánica. La forma "Mikolas" es una variante del nombre propio "Nikolas" o "Nikolás", que a su vez deriva del griego "Nikólaos", compuesto por "nikē" (victoria) y "laos" (pueblo), significando "victoria del pueblo". Este nombre fue muy popular en la tradición cristiana, en honor a San Nicolás, un santo venerado en varias culturas europeas.

Como apellido, Mikolas puede ser considerado patronímico, es decir, derivado del nombre de un antepasado llamado Mikolas o Nikola. En muchas culturas europeas, era común formar apellidos a partir del nombre del padre o de un antepasado, añadiendo sufijos o modificando la forma del nombre. La variante "Mikolas" puede haber surgido en países donde la influencia del griego, el latín o las lenguas eslavas fue significativa.

En cuanto a variantes ortográficas, es probable que existan formas como "Nikolas", "Nikolaus", "Nikolás" o "Mikolaj", dependiendo del idioma y la región. La forma "Mikolas" en sí misma puede encontrarse en países como Polonia, República Checa, Eslovaquia y en comunidades de origen germánico o eslavo en Europa Central.

El apellido también puede tener connotaciones religiosas o culturales, dado que el nombre Nikola está asociado con la figura de San Nicolás, patrón de los marineros, niños y comerciantes en varias tradiciones cristianas. La adopción del apellido Mikolas en diferentes regiones puede estar vinculada a la veneración local del santo o a la tradición familiar de nombrar a los hijos en honor a él.

En resumen, Mikolas es un apellido con raíces en el nombre propio Nikola, con un origen que se remonta a la antigüedad clásica y que se ha difundido en Europa a través de la tradición cristiana y las migraciones. La presencia de variantes y la distribución geográfica reflejan su historia y su adaptación a diferentes idiomas y culturas.

Presencia Regional

El apellido Mikolas tiene una presencia notable en varias regiones del mundo, principalmente en Europa y en comunidades de inmigrantes en América y otras áreas. En Europa, su mayor incidencia se encuentra en países de Europa Central y del Este, como Polonia, República Checa, Eslovaquia y Lituania. La fuerte presencia en estos países indica que el apellido probablemente se originó en esta zona, donde la influencia de la cultura eslava y la tradición cristiana han sido predominantes.

En Polonia, con 111 registros, Mikolas es un apellido que puede estar asociado con familias tradicionales y con la historia de la migración interna y externa. La incidencia en Lituania (25) también refleja la cercanía geográfica y cultural con Polonia, así como la influencia de las migraciones en la región báltica.

En Alemania y en países de habla germánica, como Austria (1), el apellido puede haber llegado a través de migraciones desde Europa Central o por influencia de comunidades eslavas en esas áreas. La presencia en Rusia (5) y en la República Checa (5) también refuerza su carácter europeo y su distribución en países con historia compartida.

En América del Norte, Estados Unidos (171) y Canadá (46) muestran una expansión significativa del apellido, resultado de migraciones europeas durante los siglos XIX y XX. La presencia en estos países refleja la tendencia de inmigrantes de Europa Central y del Este a establecerse en América, llevando consigo sus apellidos y tradiciones culturales.

En regiones más alejadas, como Sudáfrica (9), Australia (3) y Taiwán (1), la presencia del apellido Mikolas puede deberse a migraciones recientes o a comunidades de descendientes de inmigrantes europeos. La dispersión global del apellido evidencia cómo las migraciones modernas han llevado esta denominación a diferentes continentes y culturas.

En términos generales, la presencia regional de Mikolas revela un patrón de origen europeo con una expansión global moderada, influenciada por movimientos migratorios históricos y contemporáneos. La distribución en países con comunidades de inmigrantes y en regiones con historia de migración europea es especialmente significativa para entender su perfil actual.