Melgoza

14.438 personas
12 países
México país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Melgoza es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
4.249
personas
#1
México México
10.024
personas
#3
Guatemala Guatemala
148
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
69.4% Concentrado

El 69.4% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

12
países
Local

Presente en 6.2% de los países del mundo

Popularidad Global

14.438
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 554,093 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Melgoza es más común

México
País Principal

México

10.024
69.4%
1
México
10.024
69.4%
2
Estados Unidos
4.249
29.4%
3
Guatemala
148
1%
4
Canadá
4
0%
5
Chile
4
0%
6
Australia
3
0%
8
España
1
0%
9
Francia
1
0%
10
Arabia Saudí
1
0%

Introducción

El apellido Melgoza es uno de los apellidos que, aunque no es extremadamente común a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en México. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 10,024 personas con este apellido en todo el mundo, lo que refleja una incidencia notable en varias regiones. La distribución geográfica revela que México concentra la mayor parte de los portadores del apellido, seguido por Estados Unidos, y en menor medida en otros países latinoamericanos y en algunas naciones de Europa y Oceanía. La presencia del apellido Melgoza en diferentes continentes sugiere un origen que puede estar ligado a raíces hispánicas, con posibles migraciones que han llevado a su dispersión. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y la significado del apellido, así como su presencia en distintas regiones del mundo, ofreciendo una visión completa sobre su historia y actualidad.

Distribución Geográfica del Apellido Melgoza

El apellido Melgoza tiene una distribución geográfica que refleja principalmente su origen en países de habla hispana, con México siendo el país donde su incidencia es más elevada. De acuerdo con los datos, en México hay aproximadamente 10,024 personas con este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. La incidencia en México es la más alta, consolidando al país como el principal centro de presencia del apellido Melgoza en el mundo.

En Estados Unidos, la presencia del apellido es también notable, con alrededor de 4,249 personas. Esto puede explicarse por los flujos migratorios desde México y otros países latinoamericanos, que han llevado a la dispersión del apellido en comunidades hispanas en Estados Unidos. La incidencia en Estados Unidos refleja la migración histórica y las relaciones culturales entre ambos países.

Otros países con presencia del apellido Melgoza incluyen Guatemala, con aproximadamente 148 personas, y en menor medida en Canadá, con 4 personas, así como en países de América del Sur y Europa, donde las incidencias son muy bajas, con cifras que oscilan entre 1 y 4 personas en cada nación. La presencia en países como Guatemala puede estar relacionada con migraciones y conexiones históricas en la región centroamericana.

El patrón de distribución indica que el apellido Melgoza es predominantemente hispánico, con una fuerte concentración en México y Estados Unidos, y una dispersión menor en otros países. La migración y la diáspora latinoamericana han sido factores clave en la expansión del apellido más allá de su región de origen. La incidencia en países europeos y en Oceanía, aunque mínima, refleja también movimientos migratorios y relaciones coloniales históricas.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Melgoza muestra una clara predominancia en México, seguida por Estados Unidos, y una presencia residual en otros países latinoamericanos y del mundo, evidenciando un patrón de migración y dispersión que se remonta a siglos atrás.

Origen y Etimología de Melgoza

El apellido Melgoza tiene un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos detallados, se asocia principalmente con regiones de habla hispana, especialmente en México y Centroamérica. La estructura del apellido sugiere un posible origen toponímico, derivado de un lugar geográfico o de un nombre de lugar que pudo haber dado origen a la familia o linaje. La terminación en "-za" es característica de algunos apellidos de origen español, particularmente en regiones del norte de España, aunque en el caso de Melgoza, su presencia en México y América Central indica una posible adaptación o evolución en el contexto latinoamericano.

El significado del apellido Melgoza no está claramente definido en fuentes tradicionales, pero algunos estudios sugieren que podría estar relacionado con un término o nombre propio de origen indígena o con una transformación fonética de un nombre o lugar. La presencia en regiones con historia colonial española refuerza la hipótesis de que el apellido tiene raíces en la península ibérica, posiblemente en alguna localidad o en un linaje que adoptó este nombre como identificador familiar.

En cuanto a variantes ortográficas, no existen muchas formas diferentes del apellido Melgoza, aunque en algunos registros históricos o documentos antiguos puede encontrarse escrito de manera ligeramente diferente, como Melgoza o Melgosa, dependiendo de la transcripción y la región. La evolución del apellido puede haber estado influenciada por las migraciones, las adaptaciones fonéticas y las transcripciones en diferentes registros oficiales.

El contexto histórico del apellido sugiere que pudo haber surgido en un entorno rural o en una comunidad específica, y que posteriormente se expandió a través de migraciones internas y externas. La presencia en México y Centroamérica indica que el apellido pudo haber sido llevado por familias durante la época colonial, estableciéndose en distintas regiones y transmitiéndose de generación en generación.

En definitiva, aunque el origen exacto del apellido Melgoza puede ser difícil de precisar sin registros genealógicos específicos, su estructura y distribución sugieren un origen hispánico con raíces en la península ibérica, adaptado y consolidado en América durante los siglos pasados.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Melgoza en diferentes regiones del mundo revela un patrón claramente definido, con una fuerte concentración en América, particularmente en México y Estados Unidos. En estos continentes, la incidencia del apellido refleja tanto su origen como los movimientos migratorios que han ocurrido en los últimos siglos.

En América Latina, México destaca como el principal receptor del apellido Melgoza, con una incidencia que supera las 10,000 personas. Esto se debe a la historia colonial y a la expansión de familias hispánicas en la región. La migración interna y las relaciones familiares han contribuido a que el apellido se mantenga y se transmita en distintas comunidades mexicanas.

En Estados Unidos, la presencia del apellido es significativa, con aproximadamente 4,249 personas. La migración desde México y otros países latinoamericanos ha llevado a que Melgoza tenga una presencia notable en estados con altas comunidades hispanas, como California, Texas y Arizona. La historia migratoria y las relaciones culturales entre ambos países explican esta distribución.

En Europa, la incidencia del apellido es mínima, con solo 1 o 2 personas en países como España, Francia y Suecia. Esto puede deberse a migraciones recientes o a registros históricos limitados. La presencia en Europa, aunque escasa, indica que el apellido puede tener raíces en la península ibérica, donde pudo haberse originado.

En Oceanía, específicamente en Australia, hay una presencia muy pequeña, con solo 3 personas, probablemente resultado de migraciones recientes o de relaciones familiares en contextos globalizados. La dispersión en otros continentes, como Asia o África, es prácticamente inexistente, reflejando un patrón de distribución centrado en las regiones hispánicas y anglófonas cercanas.

En resumen, la presencia regional del apellido Melgoza refleja su origen hispánico y su expansión a través de migraciones hacia Estados Unidos y otros países latinoamericanos. La distribución geográfica actual es el resultado de procesos históricos, sociales y culturales que han favorecido la conservación y transmisión del apellido en estas regiones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Melgoza

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Melgoza

Actualmente hay aproximadamente 14.438 personas con el apellido Melgoza en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 554,093 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 12 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Melgoza está presente en 12 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Melgoza es más común en México, donde lo portan aproximadamente 10.024 personas. Esto representa el 69.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Melgoza son: 1. México (10.024 personas), 2. Estados Unidos (4.249 personas), 3. Guatemala (148 personas), 4. Canadá (4 personas), y 5. Chile (4 personas). Estos cinco países concentran el 99.9% del total mundial.
El apellido Melgoza tiene un nivel de concentración concentrado. El 69.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en México, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.