Melesse

117.033 personas
25 países
Etiopía país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Melesse es más común

#2
Costa de Marfil Costa de Marfil
128
personas
#1
Etiopía Etiopía
116.713
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
105
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.7% Muy Concentrado

El 99.7% de personas con este apellido viven en Etiopía

Diversidad Geográfica

25
países
Local

Presente en 12.8% de los países del mundo

Popularidad Global

117.033
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 68,357 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Melesse es más común

Etiopía
País Principal

Etiopía

116.713
99.7%
1
Etiopía
116.713
99.7%
2
Costa de Marfil
128
0.1%
3
Estados Unidos
105
0.1%
4
Canadá
24
0%
5
Alemania
12
0%
6
Francia
7
0%
7
Inglaterra
7
0%
8
Suecia
7
0%
9
Austria
6
0%

Introducción

El apellido Melesse es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito global, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, aproximadamente 116,713 personas en todo el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente notable en ciertos países, con una concentración en regiones específicas que reflejan patrones históricos y migratorios.

Los países donde el apellido Melesse es más prevalente incluyen Etiopía, donde la incidencia alcanza cifras elevadas, así como en países de América y Europa. La presencia en Estados Unidos, Canadá, Francia y Alemania, entre otros, sugiere una dispersión que puede estar relacionada con movimientos migratorios y diásporas. Además, su presencia en países de Oriente Medio, África y algunas naciones de América Latina refleja la diversidad cultural y geográfica de quienes llevan este apellido.

Desde un punto de vista histórico y cultural, el apellido Melesse puede tener raíces en regiones específicas, posiblemente vinculadas a idiomas y tradiciones particulares. La exploración de su origen y distribución ayuda a comprender mejor su significado y evolución a lo largo del tiempo, así como su papel en las identidades de quienes lo portan.

Distribución Geográfica del Apellido Melesse

El análisis de la distribución geográfica del apellido Melesse revela una presencia predominante en ciertos países y regiones. La incidencia mundial, que alcanza aproximadamente 116,713 personas, muestra que la mayor concentración se encuentra en Etiopía, con una incidencia de 116,713 personas, lo que representa casi toda su presencia global. Esto sugiere que el apellido tiene raíces profundas en esta nación africana, donde puede estar asociado a grupos étnicos, históricos o culturales específicos.

Fuera de Etiopía, el apellido Melesse también se encuentra en países como Estados Unidos, con una incidencia de 105 personas, y en Canadá, con 24. Aunque en estas naciones la presencia es mucho menor, indica que ha llegado a través de migraciones y diásporas, especialmente en comunidades con raíces africanas o etíopes. En Europa, países como Francia, Alemania, y el Reino Unido también muestran presencia, aunque en cifras mucho menores, con incidencias de 7, 12 y 7 respectivamente.

En países de Oriente Medio, como Israel y los Emiratos Árabes Unidos, también se registran casos, aunque en números muy bajos, reflejando quizás migraciones recientes o relaciones históricas. La distribución en África, con incidencias en países como Angola, Sudáfrica y Senegal, también evidencia la dispersión del apellido en diferentes regiones del continente.

El patrón de distribución sugiere que el apellido Melesse tiene un origen claramente africano, en particular en Etiopía, y que su presencia en otros países responde a movimientos migratorios en los últimos siglos. La dispersión en países occidentales y en Oriente Medio puede estar relacionada con diásporas, relaciones coloniales o migraciones contemporáneas.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Melesse refleja una raíz fuerte en Etiopía, con una presencia dispersa en varias regiones del mundo, principalmente en países con comunidades migrantes africanas y etíopes. La comparación entre las cifras en diferentes países permite entender cómo las migraciones y las relaciones históricas han influido en la dispersión de este apellido.

Origen y Etimología de Melesse

El apellido Melesse tiene su origen en la región de Etiopía, donde probablemente se derive de un nombre propio, un término geográfico o una característica cultural específica. La estructura y fonética del apellido sugieren raíces en las lenguas etíopes, como el amárico o el tigriña, que son idiomas oficiales y ampliamente hablados en el país.

En el contexto etíope, muchos apellidos tienen un carácter patronímico, vinculados a nombres de antepasados o a características de la familia. La terminación "-se" en Melesse podría estar relacionada con formas lingüísticas que indican pertenencia o descendencia, aunque no hay una interpretación definitiva sin un análisis lingüístico profundo. Sin embargo, algunos expertos sugieren que el apellido puede estar relacionado con un nombre de lugar, una tribu o un término que describe una cualidad o un evento histórico relevante en la región.

El significado exacto de Melesse no está claramente documentado en fuentes tradicionales, pero su presencia en Etiopía y en comunidades de origen etíope indica que puede estar vinculado a conceptos culturales o históricos específicos. Variantes ortográficas, como Melesé o Melesseh, podrían existir en diferentes registros o dialectos, reflejando la diversidad lingüística del país.

En términos de historia, el apellido puede tener raíces que se remontan a épocas antiguas, relacionadas con linajes, clanes o figuras históricas relevantes en la historia etíope. La influencia de las lenguas y tradiciones locales ha contribuido a la formación y transmisión de este apellido a través de generaciones.

En resumen, Melesse es un apellido con fuerte arraigo en Etiopía, con posibles raíces en nombres propios, términos geográficos o características culturales. La etimología refleja la riqueza lingüística y cultural de la región, y su dispersión en otros países es resultado de migraciones y diásporas que han llevado este apellido más allá de sus fronteras originales.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Melesse presenta una distribución que abarca varios continentes, con una concentración principal en África, particularmente en Etiopía, donde su incidencia es casi exclusiva. La presencia en África supera ampliamente las cifras en otros continentes, consolidando su carácter de apellido de raíces africanas.

En América, especialmente en Estados Unidos y Canadá, la presencia del apellido Melesse refleja las migraciones de comunidades etíopes y africanas en general. Aunque en estos países la incidencia es menor, su existencia indica la expansión del apellido a través de diásporas y movimientos migratorios en los últimos siglos. En Estados Unidos, por ejemplo, hay alrededor de 105 personas con este apellido, lo que, aunque pequeño en comparación con Etiopía, representa una comunidad significativa en términos relativos.

En Europa, países como Francia, Alemania, y el Reino Unido muestran incidencias menores, con cifras que oscilan entre 6 y 12 personas. La presencia en estos países puede estar vinculada a migraciones recientes o históricas, así como a relaciones diplomáticas y culturales con Etiopía. La comunidad etíope en Europa ha crecido en las últimas décadas, facilitando la presencia de apellidos como Melesse en registros civiles y documentos oficiales.

En Asia, la presencia del apellido es muy escasa, con casos en Israel y en países del Golfo, reflejando quizás relaciones migratorias o de trabajo. La incidencia en estos países es mínima, pero significativa en términos de diversidad cultural.

En Oceanía, específicamente en Australia, también se registran casos, aunque en cifras muy bajas, lo que indica una dispersión global del apellido. La presencia en estos países suele estar relacionada con migraciones recientes y comunidades establecidas en las últimas décadas.

En resumen, la presencia del apellido Melesse en diferentes continentes refleja una raíz fuerte en Etiopía y una expansión moderada en otros países, principalmente en América y Europa. La dispersión geográfica responde a fenómenos migratorios y relaciones históricas que han llevado este apellido a diversas partes del mundo, consolidando su carácter multicultural y transcontinental.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Melesse

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Melesse

Actualmente hay aproximadamente 117.033 personas con el apellido Melesse en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 68,357 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 25 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Melesse está presente en 25 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Melesse es más común en Etiopía, donde lo portan aproximadamente 116.713 personas. Esto representa el 99.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Melesse son: 1. Etiopía (116.713 personas), 2. Costa de Marfil (128 personas), 3. Estados Unidos (105 personas), 4. Canadá (24 personas), y 5. Alemania (12 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Melesse tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Etiopía, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.