Lucifora

1.686 personas
17 países
Italia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Lucifora es más común

#2
Argentina Argentina
156
personas
#1
Italia Italia
1.334
personas
#3
Canadá Canadá
72
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
79.1% Muy Concentrado

El 79.1% de personas con este apellido viven en Italia

Diversidad Geográfica

17
países
Local

Presente en 8.7% de los países del mundo

Popularidad Global

1.686
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 4,744,958 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Lucifora es más común

Italia
País Principal

Italia

1.334
79.1%
1
Italia
1.334
79.1%
2
Argentina
156
9.3%
3
Canadá
72
4.3%
4
Estados Unidos
33
2%
5
Bélgica
25
1.5%
6
Suiza
21
1.2%
7
Alemania
15
0.9%
8
Francia
15
0.9%
9
Australia
4
0.2%
10
Brasil
3
0.2%

Introducción

El apellido Lucifora es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América del Sur y Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,334 personas en todo el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes regiones y países. La incidencia mundial refleja una presencia dispersa, con concentraciones notables en Italia, Argentina y otros países latinoamericanos, así como en algunas naciones europeas y norteamericanas. La distribución geográfica y la historia del apellido permiten entender mejor sus raíces y su evolución a lo largo del tiempo. En este artículo, se analizará en detalle la distribución geográfica del apellido Lucifora, su posible origen y etimología, así como las particularidades regionales que caracterizan su presencia en distintas partes del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Lucifora

El apellido Lucifora presenta una incidencia mundial de aproximadamente 1,334 personas, con una distribución que refleja patrones migratorios y culturales específicos. La mayor concentración de portadores se encuentra en Italia, con una incidencia de 1,334 personas, lo que representa la presencia más significativa del apellido en un solo país. Esto sugiere que el origen del apellido probablemente tenga raíces italianas o europeas, dado que Italia es el país donde es más prevalente.

En América del Sur, Argentina destaca con una incidencia de 156 personas, seguida por Chile con 21, y Paraguay con 1. La presencia en Argentina, en particular, puede estar relacionada con procesos migratorios europeos, especialmente italianos y españoles, que tuvieron lugar en los siglos XIX y XX. La incidencia en estos países latinoamericanos refleja la expansión del apellido a través de las migraciones y colonizaciones europeas en la región.

En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con 33 personas que llevan el apellido Lucifora, mientras que en Europa, países como Bélgica, Francia y Alemania tienen incidencias menores, con 25, 15 y 15 personas respectivamente. La presencia en estos países puede deberse a movimientos migratorios o a la difusión del apellido a través de contactos históricos y culturales.

En Oceanía, Australia tiene una incidencia de 4 personas, y en Brasil, Brasil, con 3 personas, también se registra presencia del apellido. La dispersión en estos países refleja las migraciones modernas y las conexiones globales que han permitido la difusión del apellido en diferentes continentes.

En otros países como México, con 2 personas, y en países con menor incidencia como España, Grecia, Luxemburgo, Polinesia Francesa, y Tailandia, con 1 persona cada uno, la presencia del apellido es muy limitada, pero significativa en términos de diversidad geográfica. La distribución muestra un patrón en el que el apellido, originario probablemente en Europa, se ha expandido a través de migraciones y contactos internacionales.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Lucifora revela una fuerte presencia en Italia, seguida por países latinoamericanos como Argentina y Chile, y una dispersión menor en otros continentes. Este patrón refleja tanto las raíces europeas del apellido como su expansión a través de movimientos migratorios en los últimos siglos.

Origen y Etimología de Lucifora

El apellido Lucifora parece tener raíces en la lengua italiana, dado que su mayor incidencia se encuentra en Italia y en países con fuerte influencia italiana. Aunque no existen registros definitivos que expliquen con precisión su origen, se pueden plantear varias hipótesis basadas en su estructura y distribución.

Una posible etimología sugiere que Lucifora podría derivar de un nombre propio o de un término relacionado con la palabra "Lucifer", que en latín significa "portador de luz". Sin embargo, la forma específica "Lucifora" no es común en los registros históricos tradicionales relacionados con el término "Lucifer". Es probable que sea una variante o una adaptación regional o familiar, que pudo haber surgido en algún momento en la historia familiar o local.

Otra hipótesis apunta a que el apellido podría ser toponímico, relacionado con un lugar o una región en Italia donde se originó la familia. La presencia en Italia y la estructura del apellido sugieren que podría estar vinculado a alguna localidad o característica geográfica específica, aunque no existen registros claros que confirmen esto.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas similares o derivadas, como Lucifero, Lucifora o Lucifori, que podrían haber surgido por adaptaciones fonéticas o regionales a lo largo del tiempo. La influencia de diferentes idiomas y dialectos en Italia y en otros países también pudo haber contribuido a estas variantes.

En resumen, aunque no hay una evidencia definitiva sobre el origen exacto del apellido Lucifora, su estructura y distribución sugieren un origen italiano, posiblemente relacionado con un término que hace referencia a la luz o a un lugar geográfico. La conexión con el término "Lucifer" puede ser una pista, pero requiere de investigaciones genealógicas y etimológicas más profundas para confirmarse.

Presencia Regional y Particularidades

El análisis de la presencia del apellido Lucifora en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes. En Europa, Italia es claramente el núcleo principal, con una incidencia que supera ampliamente a otros países. La tradición y la historia italiana, marcada por una gran variedad de apellidos que reflejan características geográficas, ocupacionales o patronímicas, probablemente hayan contribuido a la formación y conservación del apellido Lucifora en esta región.

En América del Sur, especialmente en Argentina, la presencia del apellido es significativa, con 156 personas. Esto puede estar relacionado con la inmigración italiana en el siglo XIX y principios del XX, cuando muchos italianos emigraron a Argentina en busca de mejores oportunidades. La influencia italiana en la cultura, la gastronomía y la nomenclatura en Argentina es notable, y el apellido Lucifora forma parte de ese legado migratorio.

En Chile y Paraguay, aunque con menor incidencia, también se observa la presencia del apellido, lo que refuerza la idea de una expansión a través de las migraciones europeas en la región. La dispersión en países como Estados Unidos y Canadá, con incidencias menores, refleja movimientos migratorios más recientes, en los que las familias con raíces italianas o europeas llevaron consigo el apellido a nuevos territorios.

En Oceanía, Australia presenta una presencia muy limitada, con solo 4 personas, pero su existencia indica que el apellido ha llegado también a países con migraciones modernas. En Brasil, con 3 personas, la presencia puede estar vinculada a la migración europea, en particular italiana y portuguesa, que ha sido significativa en la historia del país.

En regiones con menor incidencia, como México, Grecia, Luxemburgo, Polinesia Francesa y Tailandia, la presencia del apellido Lucifora es casi anecdótica, pero demuestra la expansión global y la movilidad de las familias que llevan este apellido. La dispersión en estos países puede deberse a migraciones recientes, contactos internacionales o relaciones familiares que han llevado el apellido a diferentes continentes.

En definitiva, la presencia regional del apellido Lucifora refleja tanto su origen europeo como su expansión a través de migraciones y contactos internacionales. La fuerte presencia en Italia y Argentina, junto con las menores incidencias en otros países, muestra un patrón típico de apellidos con raíces en Europa que se han difundido globalmente en los últimos siglos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Lucifora

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Lucifora

Actualmente hay aproximadamente 1.686 personas con el apellido Lucifora en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 4,744,958 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 17 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Lucifora está presente en 17 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Lucifora es más común en Italia, donde lo portan aproximadamente 1.334 personas. Esto representa el 79.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Lucifora son: 1. Italia (1.334 personas), 2. Argentina (156 personas), 3. Canadá (72 personas), 4. Estados Unidos (33 personas), y 5. Bélgica (25 personas). Estos cinco países concentran el 96.1% del total mundial.
El apellido Lucifora tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 79.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en Italia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.