Lasfar

8.020 personas
18 países
Marruecos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Lasfar es más común

#2
Francia Francia
245
personas
#1
Marruecos Marruecos
7.356
personas
#3
España España
198
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
91.7% Muy Concentrado

El 91.7% de personas con este apellido viven en Marruecos

Diversidad Geográfica

18
países
Local

Presente en 9.2% de los países del mundo

Popularidad Global

8.020
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 997,506 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Lasfar es más común

Marruecos
País Principal

Marruecos

7.356
91.7%
1
Marruecos
7.356
91.7%
2
Francia
245
3.1%
3
España
198
2.5%
4
Argelia
118
1.5%
5
Mauritania
39
0.5%
6
Bélgica
18
0.2%
7
Canadá
18
0.2%
8
Estados Unidos
11
0.1%
9
Túnez
4
0%

Introducción

El apellido Lasfar es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de habla hispana y en algunas naciones europeas. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 7,356 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada pero notable en comparación con otros apellidos menos comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente relevante en Marruecos, Francia y España, entre otros países, lo que sugiere un origen y una historia vinculados a estas regiones. La existencia de esta denominación puede estar relacionada con raíces culturales, históricas o lingüísticas específicas, que han contribuido a su dispersión y conservación a lo largo del tiempo. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y la etimología del apellido Lasfar, así como su presencia en diferentes continentes y regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Lasfar

El apellido Lasfar presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos y migratorios. La incidencia mundial de este apellido alcanza aproximadamente 7,356 personas, con una concentración notable en ciertos países. El país con mayor presencia es Marruecos, con una incidencia de 7,356 personas, lo que representa la totalidad de los portadores conocidos en los datos disponibles. Esto indica que el apellido tiene raíces profundas en la cultura marroquí, donde probablemente se originó y se consolidó como un apellido familiar o tribal.

En Europa, Francia ocupa un lugar destacado con 245 personas que llevan el apellido Lasfar, lo que equivale a aproximadamente el 3,3% del total mundial. La presencia en Francia puede estar relacionada con migraciones desde Marruecos, dado el flujo migratorio histórico entre ambos países, especialmente en el siglo XX. La incidencia en España, con 198 personas, también refleja esta conexión, dado que España comparte frontera con Marruecos y ha sido un punto de entrada para muchas comunidades marroquíes en Europa.

Otros países con menor incidencia incluyen Argelia (118), Estados Unidos (11), Bélgica (18), Canadá (18), Túnez (4), Emiratos Árabes Unidos (2), Reino Unido (2), Países Bajos (2), Noruega (2), Suiza (1), Alemania (1), Italia (1), Rusia (1) y Senegal (1). La presencia en estos países puede explicarse por migraciones, diásporas o relaciones históricas y culturales con las regiones de origen.

La distribución muestra un patrón claro: el apellido Lasfar es predominantemente marroquí, con una dispersión secundaria en países europeos y en comunidades de inmigrantes en América del Norte y otras regiones. La alta incidencia en Marruecos y la presencia en países con comunidades migrantes marroquíes refuerzan la hipótesis de un origen en esa región, con migraciones posteriores que han llevado el apellido a otros continentes.

Este patrón de distribución también refleja las tendencias migratorias del siglo XX, donde muchas familias de Marruecos se desplazaron hacia Europa y América en busca de mejores oportunidades, llevando consigo sus apellidos y tradiciones culturales. La presencia en países como Francia, España y Bélgica es especialmente significativa, dado que estos países han sido destinos principales para migrantes marroquíes en las últimas décadas.

Origen y Etimología del Apellido Lasfar

El apellido Lasfar tiene un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos específicos, puede ser analizado desde una perspectiva lingüística y cultural. La raíz del apellido parece estar relacionada con el idioma árabe, dado su fuerte vínculo con Marruecos y otros países del Magreb. En árabe, "Lasfar" (لفر) puede estar asociado con términos que describen características físicas, ocupaciones o atributos culturales, aunque no existe un significado exacto ampliamente reconocido en la literatura onomástica clásica.

Una posible interpretación es que Lasfar sea un apellido toponímico o descriptivo, derivado de un término que hace referencia a una característica geográfica, un lugar o una cualidad personal. En algunos casos, los apellidos en la región magrebí tienen raíces en nombres de tribus, lugares específicos o en características físicas o sociales de los antepasados. La presencia en países como Francia y España también puede indicar que el apellido se adoptó o adaptó durante períodos coloniales o migratorios, manteniendo su raíz original.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas variaciones, aunque en diferentes registros o transcripciones puede encontrarse como "Lefar" o "Lafar", dependiendo del idioma y la región. La estructura del apellido, con la presencia de la consonante "L" y la vocal "a" seguida de una consonante y una vocal, es típica en apellidos árabes que han sido adaptados a otros idiomas.

El contexto histórico del apellido Lasfar en Marruecos y en la diáspora magrebí sugiere que puede estar vinculado a familias tradicionales, tribus o comunidades específicas que han mantenido su identidad a través de generaciones. La historia de migraciones, colonización y relaciones culturales en la región ha contribuido a la conservación y dispersión del apellido, que hoy en día se encuentra en diferentes países, principalmente en Europa y en comunidades de inmigrantes en América.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Lasfar por regiones revela un patrón de distribución que refleja tanto su origen como las migraciones posteriores. En África del Norte, especialmente en Marruecos, el apellido es prácticamente exclusivo, con una incidencia que representa la mayor parte de los portadores mundiales. Esto indica un origen profundo en la cultura y la historia marroquí, donde puede estar asociado a familias, tribus o linajes específicos.

En Europa, la presencia en países como Francia (245 personas) y España (198 personas) es significativa y puede explicarse por las migraciones del siglo XX, cuando muchas familias magrebíes se desplazaron hacia estos países en busca de mejores condiciones de vida. La incidencia en Francia, en particular, refleja la historia colonial y las relaciones migratorias entre Marruecos y Francia, que han facilitado la conservación del apellido en la diáspora.

En otros continentes, como América del Norte, la presencia es menor, con 11 personas en Estados Unidos y 18 en Canadá. Sin embargo, estos números indican que las comunidades de origen magrebí en estos países también mantienen el apellido, aunque en menor proporción. La presencia en países como Bélgica, Países Bajos y Noruega, con 18, 2 y 2 personas respectivamente, también refleja migraciones recientes o históricas desde Marruecos y otros países del Magreb.

En Asia, la incidencia en Emiratos Árabes Unidos (2 personas) y en Rusia (1 persona) sugiere una presencia residual, posiblemente vinculada a relaciones comerciales, diplomáticas o migratorias. La dispersión en países tan diversos muestra cómo las migraciones y las relaciones internacionales han llevado el apellido Lasfar a diferentes partes del mundo, aunque su núcleo principal sigue siendo Marruecos y las comunidades europeas relacionadas.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Lasfar

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Lasfar

Actualmente hay aproximadamente 8.020 personas con el apellido Lasfar en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 997,506 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 18 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Lasfar está presente en 18 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Lasfar es más común en Marruecos, donde lo portan aproximadamente 7.356 personas. Esto representa el 91.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Lasfar son: 1. Marruecos (7.356 personas), 2. Francia (245 personas), 3. España (198 personas), 4. Argelia (118 personas), y 5. Mauritania (39 personas). Estos cinco países concentran el 99.2% del total mundial.
El apellido Lasfar tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 91.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Marruecos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.