Lucifer

13 personas
7 países
Argentina país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Lucifer es más común

#2
Inglaterra Inglaterra
3
personas
#1
Argentina Argentina
4
personas
#3
Brasil Brasil
2
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
30.8% Moderado

El 30.8% de personas con este apellido viven en Argentina

Diversidad Geográfica

7
países
Local

Presente en 3.6% de los países del mundo

Popularidad Global

13
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 615,384,615 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Lucifer es más común

Argentina
País Principal

Argentina

4
30.8%
1
Argentina
4
30.8%
2
Inglaterra
3
23.1%
3
Brasil
2
15.4%
4
Canadá
1
7.7%
5
China
1
7.7%
6
Nigeria
1
7.7%
7
Uganda
1
7.7%

Introducción

El apellido Lucifer, aunque en la actualidad puede evocar diversas connotaciones debido a su asociación con figuras religiosas y culturales, en realidad es un apellido que ha tenido presencia en diferentes partes del mundo a lo largo de la historia. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 4 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia muy baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela ciertos patrones interesantes, especialmente en países como Argentina, Reino Unido, Brasil, Canadá, China, Nigeria y Uganda. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones, adaptaciones culturales o simplemente con la rareza del apellido en diferentes regiones. A lo largo de este análisis, se explorará en profundidad la distribución, el origen y las particularidades del apellido Lucifer, con el fin de comprender mejor su contexto histórico y cultural, así como su presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Lucifer

El apellido Lucifer presenta una distribución muy dispersa y escasa en términos de incidencia global. Con una incidencia total de aproximadamente 4 personas en todo el mundo, su presencia se concentra en algunos países específicos, donde se registran las mayores incidencias. En Argentina, por ejemplo, se cuenta con 1 persona con este apellido, lo que representa aproximadamente el 25% del total mundial. En Reino Unido, específicamente en Inglaterra, también hay 1 persona registrada con el apellido Lucifer, equivalente a otro 25%. Brasil, Canadá, China, Nigeria y Uganda también tienen presencia, cada uno con 1 persona, sumando en total las 4 incidencias globales.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Lucifer es extremadamente raro y que, en la mayoría de los casos, puede tratarse de casos aislados o de familias con historias particulares. La presencia en países tan diversos como Nigeria y China puede deberse a migraciones recientes o a la adopción del apellido en contextos específicos, aunque en general, su distribución no sigue un patrón geográfico definido. La incidencia en países de diferentes continentes, como América, Asia y África, refleja la dispersión global de un apellido que, en términos de historia y cultura, no parece tener una raíz común ampliamente extendida.

Es importante destacar que, dado el bajo número de incidencias, no se puede hablar de una distribución predominante o de una tendencia clara en la expansión del apellido Lucifer. Sin embargo, su presencia en países con diferentes idiomas, culturas y sistemas migratorios hace que su análisis sea interesante desde una perspectiva de migración y adaptación cultural.

Origen y Etimología del Apellido Lucifer

El apellido Lucifer, en su forma literal, proviene del latín "Lucifer", que significa "portador de luz" o "el que lleva la luz". En la tradición cristiana, Lucifer es conocido como un ángel caído, asociado con la figura de Satanás en algunos textos, lo que ha llevado a que el término tenga connotaciones negativas en ciertos contextos religiosos. Sin embargo, en su origen etimológico, el término no tenía necesariamente una connotación negativa, sino que hacía referencia a la luz y a la brillantez.

En cuanto a su origen como apellido, es probable que tenga raíces en la tradición cristiana o en la utilización de nombres simbólicos relacionados con la luz y la iluminación. Es posible que en algunos casos, el apellido Lucifer haya sido adoptado por familias que querían simbolizar la luz, la sabiduría o la iluminación espiritual. También existe la posibilidad de que en ciertos contextos, el apellido tenga un origen toponímico, derivado de lugares o regiones donde el término Lucifer tuviera alguna relevancia histórica o cultural.

En términos de variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones, aunque en algunos casos puede encontrarse escrito con diferentes capitalizaciones o adaptaciones en otros idiomas. La rareza del apellido también puede deberse a que, en muchas culturas, su uso ha sido evitado por las connotaciones religiosas y culturales que ha adquirido a lo largo del tiempo.

Desde una perspectiva histórica, el apellido Lucifer no parece tener una larga tradición en registros genealógicos comunes, sino que puede tratarse de un apellido adoptado en épocas recientes o en contextos específicos. La poca incidencia y distribución dispersa refuerzan la idea de que se trata de un apellido poco frecuente, con un origen que puede estar ligado a simbolismos religiosos o a decisiones personales de los portadores.

Presencia por Continentes y Regiones

La presencia del apellido Lucifer en diferentes continentes revela un patrón de dispersión que, aunque escaso, abarca varias regiones del mundo. En América, específicamente en Argentina, se registra la mayor incidencia con 1 persona, representando aproximadamente el 25% del total mundial. La presencia en América del Norte, en Canadá, también se confirma con 1 incidencia, lo que indica que el apellido ha llegado a estas regiones principalmente a través de migraciones o movimientos de población.

En Europa, la incidencia en Reino Unido, particularmente en Inglaterra, también es de 1 persona, lo que sugiere que el apellido pudo haber llegado a estas tierras en épocas de colonización o migración europea. La presencia en Brasil, con 1 persona, refleja la expansión del apellido en América del Sur, posiblemente a través de migraciones o adopciones culturales.

En Asia y África, la incidencia en China, Nigeria y Uganda, cada uno con 1 persona, indica que el apellido ha llegado a estos continentes en casos aislados. La presencia en Nigeria y Uganda, países con historias de migración y contacto con diferentes culturas, puede estar relacionada con movimientos migratorios recientes o con adopciones de apellidos en contextos específicos.

En general, la distribución regional del apellido Lucifer muestra una dispersión global muy limitada, sin un patrón claro de expansión. La presencia en países tan diversos como China, Nigeria y Argentina sugiere que, en la actualidad, el apellido puede ser adoptado o mantenido en contextos muy particulares, sin una fuerte tradición familiar o cultural que explique su patrón de distribución. La dispersión también puede estar influenciada por la rareza del apellido, que hace que cada caso sea único y difícil de generalizar en términos de migración o historia familiar.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Lucifer

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Lucifer

Actualmente hay aproximadamente 13 personas con el apellido Lucifer en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 615,384,615 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 7 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Lucifer está presente en 7 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Lucifer es más común en Argentina, donde lo portan aproximadamente 4 personas. Esto representa el 30.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Lucifer son: 1. Argentina (4 personas), 2. Inglaterra (3 personas), 3. Brasil (2 personas), 4. Canadá (1 personas), y 5. China (1 personas). Estos cinco países concentran el 84.6% del total mundial.
El apellido Lucifer tiene un nivel de concentración moderado. El 30.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argentina, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.