Llorca

12.702 personas
48 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Llorca es más común

#2
Filipinas Filipinas
3.959
personas
#1
España España
5.585
personas
#3
Francia Francia
1.730
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
44% Moderado

El 44% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

48
países
Local

Presente en 24.6% de los países del mundo

Popularidad Global

12.702
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 629,822 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Llorca es más común

España
País Principal

España

5.585
44%
1
España
5.585
44%
2
Filipinas
3.959
31.2%
3
Francia
1.730
13.6%
4
Argentina
361
2.8%
5
Estados Unidos
321
2.5%
6
Cuba
269
2.1%
7
Perú
120
0.9%
8
Uruguay
79
0.6%
10
Inglaterra
30
0.2%

Introducción

El apellido Llorca es uno de los apellidos de origen español que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas comunidades europeas. Según los datos disponibles, aproximadamente 5,585 personas en el mundo llevan este apellido, lo que refleja una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente notable en España, donde la incidencia alcanza cifras relevantes, y en países latinoamericanos como Argentina, Perú y Uruguay. Además, se observa cierta presencia en países de Europa, Estados Unidos y en otras regiones del continente americano, lo que puede estar relacionado con migraciones y movimientos históricos. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución, el origen y la historia del apellido Llorca, ofreciendo una visión completa sobre su significado y su evolución a través del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Llorca

El apellido Llorca presenta una distribución geográfica que refleja su origen principalmente en España, donde la incidencia es notablemente alta. Con un total de 5,585 personas en todo el mundo que llevan este apellido, la mayor concentración se encuentra en países hispanohablantes y en comunidades con fuerte presencia de inmigrantes españoles. En concreto, España registra una incidencia de 5,585 personas, lo que representa una proporción significativa del total mundial, situándolo como el país con mayor prevalencia del apellido.

Fuera de España, el apellido Llorca también tiene presencia en países latinoamericanos, con cifras que reflejan la diáspora española en estas regiones. Argentina cuenta con 361 personas con este apellido, mientras que en Perú hay aproximadamente 120, en Uruguay 79 y en Chile 11. La incidencia en estos países, aunque menor en comparación con España, indica una migración histórica y la difusión del apellido en el continente americano.

En otros continentes, el apellido Llorca aparece en menor medida. En Estados Unidos, por ejemplo, hay alrededor de 321 personas con este apellido, lo que evidencia la presencia de comunidades hispanas y migrantes españoles en ese país. En Europa, además de España, se registran incidencias en Francia (1,730), Reino Unido (30 en Inglaterra y 2 en Gales), y Alemania (6), reflejando movimientos migratorios y relaciones históricas con España.

En Asia y Oceanía, la presencia del apellido es muy escasa, con registros mínimos en países como Australia, India y otros, generalmente ligados a migraciones recientes o descendientes de comunidades hispanas. La distribución global del apellido Llorca, por tanto, muestra un patrón predominante en España y en países latinoamericanos, con una presencia dispersa en otros continentes, en línea con los movimientos migratorios históricos y las relaciones coloniales.

Este patrón de distribución también puede explicarse por las migraciones internas en España, donde ciertas regiones, como la Comunidad Valenciana y Cataluña, tienen una mayor concentración de apellidos de origen catalán y valenciano, entre los cuales se encuentra Llorca. La dispersión en América refleja la colonización española y las posteriores migraciones hacia el Nuevo Mundo, que llevaron este apellido a diferentes países del continente.

Origen y Etimología del Apellido Llorca

El apellido Llorca tiene un origen claramente ligado a la región de Valencia, en España, y es considerado un apellido toponímico, es decir, que deriva del nombre de un lugar geográfico. La raíz del apellido probablemente proviene del término "Llorca", que puede estar relacionado con alguna localidad, finca o característica geográfica de la zona valenciana. La terminación "-a" en algunos casos puede indicar un origen en un lugar específico, o bien, puede ser una adaptación fonética de términos antiguos.

En cuanto a su significado, no existe una definición exacta y universalmente aceptada, pero algunos estudios sugieren que podría estar relacionado con términos que describen características del paisaje o de la topografía local. Otra hipótesis apunta a que el apellido puede derivar de un nombre propio antiguo, que con el tiempo se convirtió en un apellido familiar, siguiendo la tradición patronímica o toponímica en la península ibérica.

Variantes ortográficas del apellido Llorca incluyen formas como Llorça, Llorça, y en algunos casos, Llorca puede encontrarse con diferentes adaptaciones según la región o la época. La presencia de estas variantes refleja la evolución fonética y ortográfica a lo largo del tiempo, así como las influencias de diferentes idiomas y dialectos en las áreas donde se asentaron las familias con este apellido.

El contexto histórico del apellido se remonta a la Edad Media, cuando los apellidos comenzaron a consolidarse en la península ibérica. La vinculación con una localidad específica en Valencia sugiere que las familias que portaban este apellido tenían raíces en esa región, y que su identidad se vinculaba a un territorio particular, lo que era común en la formación de apellidos en aquella época.

En resumen, el apellido Llorca es de origen toponímico, con raíces en la región valenciana, y su significado está ligado a características geográficas o a un lugar específico. La evolución del apellido refleja la historia y las migraciones de las familias que lo llevaron, extendiendo su presencia a diferentes países y regiones del mundo.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Llorca en diferentes continentes revela patrones interesantes. En Europa, la mayor incidencia se encuentra en España, con 5,585 personas, lo que representa la base de su distribución global. En Francia, la incidencia alcanza 1,730 personas, reflejando la proximidad geográfica y las relaciones históricas entre ambos países. La presencia en el Reino Unido, con 30 en Inglaterra y 2 en Gales, indica una migración más reciente o descendientes de españoles en esas regiones.

En América, el apellido tiene una presencia significativa en países latinoamericanos. Argentina, con 361 personas, es uno de los países donde el apellido se ha consolidado, en línea con la historia de migración española hacia el Río de la Plata. Perú, con aproximadamente 120 personas, y Uruguay, con 79, también muestran la dispersión del apellido en el continente. La incidencia en estos países refleja las olas migratorias españolas durante los siglos XIX y XX, que llevaron el apellido a diferentes regiones del Nuevo Mundo.

En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con alrededor de 321 personas con el apellido Llorca, en su mayoría descendientes de inmigrantes españoles y latinoamericanos. La presencia en Canadá es mínima, con cifras muy bajas, pero indica la expansión del apellido en comunidades hispanas y migrantes en general.

En América del Sur, además de Argentina y Uruguay, hay registros en países como Chile y Venezuela, aunque en menor escala. La presencia en estos países también puede atribuirse a migraciones y relaciones coloniales, que facilitaron la difusión del apellido en la región.

En África y Oceanía, la incidencia del apellido Llorca es prácticamente inexistente, con registros mínimos en Australia y otros países, generalmente ligados a migraciones recientes o a comunidades específicas. La dispersión global del apellido, por tanto, está claramente centrada en Europa y América, con una presencia secundaria en Estados Unidos y en algunas regiones de África y Oceanía.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Llorca

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Llorca

Actualmente hay aproximadamente 12.702 personas con el apellido Llorca en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 629,822 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 48 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Llorca está presente en 48 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Llorca es más común en España, donde lo portan aproximadamente 5.585 personas. Esto representa el 44% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Llorca son: 1. España (5.585 personas), 2. Filipinas (3.959 personas), 3. Francia (1.730 personas), 4. Argentina (361 personas), y 5. Estados Unidos (321 personas). Estos cinco países concentran el 94.1% del total mundial.
El apellido Llorca tiene un nivel de concentración moderado. El 44% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.