Llobera

1.733 personas
24 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Llobera es más común

#2
Argentina Argentina
157
personas
#1
España España
1.389
personas
#3
Francia Francia
96
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
80.2% Muy Concentrado

El 80.2% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

24
países
Local

Presente en 12.3% de los países del mundo

Popularidad Global

1.733
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 4,616,272 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Llobera es más común

España
País Principal

España

1.389
80.2%
1
España
1.389
80.2%
2
Argentina
157
9.1%
3
Francia
96
5.5%
4
Brasil
16
0.9%
5
Filipinas
14
0.8%
6
Estados Unidos
11
0.6%
7
Uruguay
10
0.6%
8
Venezuela
10
0.6%
9
Inglaterra
6
0.3%

Introducción

El apellido Llobera es una denominación que, aunque no es extremadamente común a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana y en algunas áreas de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,389 personas en todo el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más frecuentes. La distribución geográfica revela que el apellido Llobera es especialmente prevalente en países como España, Argentina y Francia, donde su presencia se destaca por encima de otros lugares. La historia y origen de este apellido están ligados en gran medida a raíces culturales y geográficas específicas, lo que lo convierte en un ejemplo interesante para analizar la evolución de los apellidos en contextos hispanohablantes y europeos. A continuación, se explorará en detalle la distribución, origen y características del apellido Llobera, considerando los datos disponibles y el contexto histórico que lo rodea.

Distribución Geográfica del Apellido Llobera

El apellido Llobera presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos de migración, colonización y asentamiento en diferentes regiones del mundo. La incidencia mundial de este apellido se estima en 1,389 personas, concentrándose principalmente en países de habla hispana y en algunas naciones europeas. Los datos indican que la mayor presencia se encuentra en España, con una incidencia significativa, seguida por países de América Latina como Argentina, donde también cuenta con una presencia notable. Además, existen registros en Francia, que reflejan la proximidad cultural y geográfica con regiones catalanas y españolas.

En detalle, en España, el apellido Llobera tiene una incidencia que representa una proporción importante del total mundial, dado que la región de Cataluña y otras áreas del noreste del país tienen una historia de presencia de apellidos de origen catalán y mediterráneo. En Argentina, la incidencia también es relevante, lo que puede explicarse por los movimientos migratorios desde España hacia América durante los siglos XIX y XX, llevando consigo apellidos de origen catalán y español en general.

En Europa, además de España y Francia, existen registros menores en países como Suiza, Alemania y el Reino Unido, aunque en menor escala. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones recientes o antiguas, así como con la expansión de familias que llevaron el apellido a diferentes regiones. En América del Norte, Estados Unidos y Canadá muestran incidencias muy bajas, pero reflejan la dispersión del apellido en comunidades de inmigrantes.

En América del Sur, además de Argentina, se registran casos en Uruguay, Venezuela y Perú, lo que evidencia la expansión del apellido en la región. La distribución en estos países puede estar vinculada a movimientos migratorios internos y a la presencia de comunidades hispanohablantes que mantienen viva la tradición de sus apellidos. En general, la distribución del apellido Llobera muestra un patrón típico de apellidos de origen catalán y español, con una fuerte presencia en áreas donde la cultura hispana y mediterránea han tenido influencia significativa.

El análisis de estos datos revela que la dispersión del apellido Llobera está estrechamente relacionada con la historia de migraciones y colonizaciones, especialmente en el contexto de la expansión española y catalana en América y Europa. La prevalencia en países como España y Argentina refleja la continuidad de las raíces culturales y familiares en estas regiones, mientras que las incidencias menores en otros países muestran la expansión global del apellido a través de movimientos migratorios más recientes.

Origen y Etimología del Apellido Llobera

El apellido Llobera tiene un origen que se puede rastrear principalmente en la región de Cataluña, en el noreste de España. Su raíz etimológica está vinculada a términos relacionados con la naturaleza y la geografía, específicamente con la presencia de lobos en áreas rurales o montañosas. La terminación "-era" en catalán y en otros idiomas romances suele indicar un lugar o una actividad relacionada con un elemento específico, en este caso, probablemente un lugar donde abundaban los lobos o donde se dedicaba a la caza de estos animales.

El término "Llobera" puede derivar del sustantivo "llop", que en catalán significa "lobo", y el sufijo "-era" que indica un lugar o una actividad. Por lo tanto, el apellido podría haber sido originalmente un topónimo que hacía referencia a un lugar donde había lobos o donde se realizaba la caza de estos animales. En algunos casos, los apellidos de origen toponímico se transmitieron de generación en generación, identificando a las familias que habitaban o estaban relacionadas con esas áreas específicas.

Además, existen variantes ortográficas del apellido, como Llobé, Lloberao o Llobéz, que reflejan diferentes adaptaciones fonéticas y ortográficas a lo largo del tiempo y en distintas regiones. La presencia de estas variantes también puede indicar diferentes ramas familiares o adaptaciones a otros idiomas y dialectos.

Desde un punto de vista histórico, el apellido Llobera se asocia con comunidades rurales y montañosas en Cataluña, donde la presencia de lobos era común en épocas pasadas. La adopción del apellido puede haber ocurrido en la Edad Media, cuando los apellidos comenzaron a consolidarse en la península ibérica. La influencia de la cultura catalana y la presencia de topónimos relacionados con lobos en mapas antiguos refuerzan esta hipótesis.

En resumen, el apellido Llobera tiene un origen toponímico y descriptivo, relacionado con la presencia de lobos en determinadas áreas geográficas. Su significado y estructura reflejan una conexión con la naturaleza y la historia rural de Cataluña, y su transmisión a través de generaciones ha permitido mantener viva esta identidad en diferentes regiones del mundo.

Presencia Regional y Datos por Continentes

La distribución del apellido Llobera a nivel regional y continental revela patrones que reflejan tanto su origen como las migraciones que han ocurrido a lo largo de los siglos. En Europa, especialmente en España y Francia, la presencia es notable, con una incidencia que se mantiene estable en regiones cercanas a Cataluña y el noreste de la península ibérica. La incidencia en estos países se debe en gran parte a la continuidad histórica y cultural de las comunidades catalanas y españolas en general.

En América, la presencia del apellido Llobera se ha consolidado principalmente en países como Argentina y Uruguay, donde la incidencia es significativa. La migración desde España, especialmente durante los siglos XIX y XX, llevó a muchas familias con este apellido a estas regiones, donde se establecieron en comunidades rurales y urbanas. La influencia de la colonización y la colonización interna en estos países facilitó la expansión del apellido en diferentes áreas.

En Francia, la incidencia del apellido Llobera se relaciona con la proximidad geográfica y cultural con Cataluña, así como con movimientos migratorios internos y externos. La presencia en otros países europeos, como Suiza y Alemania, aunque menor, indica la dispersión del apellido a través de migraciones más recientes o conexiones familiares antiguas.

En América del Norte, la incidencia es muy baja, con registros en Estados Unidos y Canadá, reflejando la dispersión de familias que emigraron en busca de nuevas oportunidades. La presencia en estas regiones, aunque escasa, demuestra la expansión global del apellido a través de la diáspora hispana y europea.

En resumen, la presencia regional del apellido Llobera está estrechamente vinculada a los movimientos migratorios históricos y a las comunidades culturales que han mantenido viva la tradición familiar. La incidencia más alta en países hispanohablantes y en regiones cercanas a Cataluña confirma su origen y su evolución en estos contextos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Llobera

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Llobera

Actualmente hay aproximadamente 1.733 personas con el apellido Llobera en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 4,616,272 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 24 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Llobera está presente en 24 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Llobera es más común en España, donde lo portan aproximadamente 1.389 personas. Esto representa el 80.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Llobera son: 1. España (1.389 personas), 2. Argentina (157 personas), 3. Francia (96 personas), 4. Brasil (16 personas), y 5. Filipinas (14 personas). Estos cinco países concentran el 96.5% del total mundial.
El apellido Llobera tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 80.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.