Lerda

5.281 personas
20 países
Argentina país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Lerda es más común

#2
Italia Italia
1.963
personas
#1
Argentina Argentina
2.100
personas
#3
Francia Francia
1.073
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
39.8% Moderado

El 39.8% de personas con este apellido viven en Argentina

Diversidad Geográfica

20
países
Local

Presente en 10.3% de los países del mundo

Popularidad Global

5.281
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,514,865 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Lerda es más común

Argentina
País Principal

Argentina

2.100
39.8%
1
Argentina
2.100
39.8%
2
Italia
1.963
37.2%
3
Francia
1.073
20.3%
4
Estados Unidos
107
2%
5
España
13
0.2%
6
Brasil
5
0.1%
7
Suiza
3
0.1%
8
Inglaterra
3
0.1%
9
Chile
2
0%
10
Malasia
2
0%

Introducción

El apellido Lerdá es uno de los apellidos que, aunque no es de los más comunes a nivel mundial, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 2.100 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución geográfica revela que el apellido es especialmente prevalente en Argentina, con una incidencia notable, y también tiene presencia en países europeos como Italia, Francia y España, además de en Estados Unidos y otros países. La historia y origen del apellido Lerdá están ligados, en gran medida, a la tradición hispánica y europea, con posibles raíces toponímicas o patronímicas. A continuación, se analizará en detalle su distribución, origen y características regionales, para comprender mejor su relevancia cultural e histórica.

Distribución Geográfica del Apellido Lerdá

El apellido Lerdá presenta una distribución geográfica que refleja tanto migraciones históricas como patrones culturales en diferentes regiones del mundo. La incidencia mundial se estima en alrededor de 2.100 personas, concentradas principalmente en países de habla hispana y en Europa. Los países con mayor presencia son Argentina, con una incidencia significativa, seguida por Italia y Francia, donde también se observa una presencia notable. En Argentina, por ejemplo, la incidencia alcanza cifras elevadas, lo que sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la historia familiar y cultural del país, posiblemente ligado a inmigrantes españoles o europeos que llegaron en diferentes épocas.

En Italia, la incidencia es de aproximadamente 1.963 personas, lo que indica que el apellido tiene cierta tradición en ese país, quizás con raíces en la región mediterránea. Francia también muestra una presencia considerable, con cerca de 1.073 personas, lo que puede estar relacionado con movimientos migratorios o vínculos históricos entre ambos países. En Estados Unidos, la incidencia es menor, con alrededor de 107 personas, reflejando una presencia más dispersa, probablemente resultado de migraciones europeas en los siglos pasados.

Otros países con presencia del apellido Lerdá incluyen España, con una incidencia menor de 13 personas, y países de América Latina y otras regiones, aunque en menor medida. La distribución revela patrones migratorios que han llevado el apellido desde Europa hacia América, especialmente durante los siglos XIX y XX, en línea con las olas migratorias que afectaron a países latinoamericanos y Estados Unidos. La dispersión del apellido en diferentes continentes también refleja la movilidad de las familias y la influencia de la historia colonial y migratoria en la expansión de apellidos europeos en el mundo.

En comparación con otros apellidos, Lerdá no es extremadamente frecuente, pero su presencia en varias regiones indica una historia de migración y asentamiento que merece ser explorada en mayor profundidad para entender su significado cultural y social en cada contexto.

Origen y Etimología del Apellido Lerdá

El apellido Lerdá tiene raíces que, en su mayoría, parecen estar vinculadas a la tradición hispánica y europea. Aunque no existen registros definitivos que confirmen un origen único y claro, se puede considerar que el apellido tiene un origen toponímico o patronímico. La forma y estructura del apellido sugieren una posible derivación de un nombre propio o de un lugar geográfico en la península ibérica o en regiones cercanas.

Una hipótesis plausible es que Lerdá sea un apellido toponímico, derivado de un lugar llamado similar en alguna región de España o Italia. La terminación "-á" en algunos casos puede estar relacionada con formaciones geográficas o nombres de lugares antiguos. Además, en la tradición hispánica, muchos apellidos se formaron a partir de nombres de lugares o características del territorio, que posteriormente se transmitieron de generación en generación.

Otra posible raíz es que Lerdá sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio que pudo haber sido común en épocas pasadas. Sin embargo, no hay registros claros que indiquen un nombre específico del cual derive. La variación ortográfica y la presencia en diferentes países también sugieren que el apellido pudo haber sufrido adaptaciones a lo largo del tiempo, dependiendo del idioma y la región.

El significado exacto del apellido no está completamente establecido, pero su presencia en regiones de habla hispana y europea indica que probablemente tenga un origen en términos descriptivos relacionados con características físicas, geográficas o familiares. La historia del apellido Lerdá, por tanto, refleja una tradición que combina elementos de la toponimia y la patronimia, con una posible influencia de migraciones y adaptaciones culturales.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Lerdá por continentes revela una distribución que refleja tanto su origen europeo como su expansión a través de migraciones hacia América y otras regiones. En Europa, especialmente en países como Italia, Francia y España, la incidencia es notable, con cifras que reflejan una tradición histórica y cultural arraigada. Italia, con aproximadamente 1.963 personas, muestra una presencia significativa, posiblemente vinculada a movimientos migratorios internos o a la influencia de apellidos de origen hispánico en ciertas regiones.

En Francia, con una incidencia de alrededor de 1.073 personas, el apellido puede estar relacionado con la proximidad geográfica y los intercambios históricos entre ambos países. La presencia en España, aunque menor en cifras absolutas (13 personas), indica que el apellido también tiene raíces en la península ibérica, donde pudo haberse originado o consolidado en ciertas localidades.

En América, la incidencia en Argentina es particularmente alta, reflejando la historia migratoria y la influencia de inmigrantes españoles y europeos en la formación de la población local. La presencia en países como Chile, Brasil, y otros, aunque en menor medida, también evidencia la expansión del apellido a través de las migraciones internacionales.

En Estados Unidos, la incidencia de 107 personas indica una presencia dispersa, resultado de las migraciones europeas en los siglos XIX y XX. La distribución en otros países, como Canadá, Australia, y países asiáticos, aunque mínima, también refleja la movilidad global de las familias que portan el apellido Lerdá.

El patrón de distribución regional del apellido Lerdá muestra cómo las migraciones, las relaciones culturales y las historias coloniales han influido en la dispersión de este apellido en diferentes continentes. La presencia en Europa y América, en particular, destaca la importancia de los movimientos migratorios en la historia de este apellido, que continúa siendo parte de la identidad de muchas familias en distintas regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Lerda

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Lerda

Actualmente hay aproximadamente 5.281 personas con el apellido Lerda en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,514,865 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 20 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Lerda está presente en 20 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Lerda es más común en Argentina, donde lo portan aproximadamente 2.100 personas. Esto representa el 39.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Lerda son: 1. Argentina (2.100 personas), 2. Italia (1.963 personas), 3. Francia (1.073 personas), 4. Estados Unidos (107 personas), y 5. España (13 personas). Estos cinco países concentran el 99.5% del total mundial.
El apellido Lerda tiene un nivel de concentración moderado. El 39.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argentina, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.