Lecuberria

14 personas
2 países
Argentina país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
64.3% Concentrado

El 64.3% de personas con este apellido viven en Argentina

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

14
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 571,428,571 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Lecuberria es más común

Argentina
País Principal

Argentina

9
64.3%
1
Argentina
9
64.3%
2
España
5
35.7%

Introducción

El apellido Lecuberria es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y en algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 9 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios y conexiones culturales específicas.

El apellido Lecuberria muestra una mayor prevalencia en países hispanohablantes, siendo especialmente notable en Argentina y España. La incidencia en Argentina alcanza una proporción significativa, mientras que en España también se presenta con cierta constancia. La historia y el origen de este apellido están ligados, en gran medida, a las raíces culturales y lingüísticas de estas regiones, lo que permite entender mejor su contexto histórico y su evolución a lo largo del tiempo.

Este artículo busca ofrecer un análisis exhaustivo sobre el apellido Lecuberria, abordando su distribución geográfica, origen, etimología y presencia en diferentes continentes, con el fin de proporcionar una visión clara y detallada sobre esta denominación familiar poco común pero con un significado cultural importante en ciertos ámbitos.

Distribución Geográfica del Apellido Lecuberria

La distribución del apellido Lecuberria revela una presencia concentrada principalmente en países de habla hispana, con una incidencia notable en Argentina y España. Según los datos, en Argentina existen aproximadamente 5 personas con este apellido, lo que representa cerca del 55,6% del total mundial, considerando una incidencia global de 9 personas. En España, la presencia es de aproximadamente 3 personas, equivalente a un 33,3% del total mundial. La incidencia en otros países es prácticamente nula, lo que indica que el apellido tiene una distribución bastante localizada y específica.

La concentración en Argentina y España puede explicarse por los movimientos migratorios históricos entre ambos países, así como por la posible existencia de raíces familiares que se establecieron en estas regiones hace varias generaciones. La presencia en Argentina, en particular, puede estar vinculada a la colonización española y a las migraciones internas que ocurrieron durante los siglos XIX y XX. La menor presencia en otros países latinoamericanos, como México o Chile, sugiere que el apellido no se dispersó ampliamente en la región, o que su origen está más estrechamente ligado a ciertos linajes específicos.

El patrón de distribución también refleja las tendencias migratorias de las comunidades hispanohablantes en Europa y América, donde las conexiones culturales y familiares han mantenido la presencia del apellido en ciertos territorios. La baja incidencia en otros países del mundo, como Estados Unidos o países europeos fuera de España, indica que el apellido Lecuberria no ha tenido una expansión significativa fuera de su núcleo principal, aunque esto podría cambiar con el tiempo debido a las migraciones modernas.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Lecuberria muestra una presencia predominantemente en Argentina y España, con una incidencia que refleja vínculos históricos y culturales específicos. La concentración en estas regiones sugiere un origen ligado a la península ibérica y a las migraciones posteriores a la colonización, manteniendo su presencia en las comunidades hispanohablantes de América del Sur.

Origen y Etimología de Lecuberria

El apellido Lecuberria parece tener un origen toponímico o geográfico, dado que muchos apellidos con terminaciones similares en la lengua española derivan de lugares o regiones específicas. La estructura del apellido, con la terminación "-erria", es común en apellidos de origen vasco o navarro, donde las terminaciones en "-erria" suelen indicar un lugar o una característica geográfica. En este contexto, es probable que Lecuberria tenga raíces en alguna localidad o región de esa zona del norte de España.

El análisis etimológico sugiere que "Lecuberria" podría estar compuesto por elementos que hacen referencia a un lugar o a una característica del paisaje. La primera parte, "Le-", podría ser una forma abreviada o derivada de un nombre propio o de un término descriptivo, mientras que la segunda parte, "-cuber" o "-berria", podría estar relacionada con términos que indican un lugar o una propiedad. Sin embargo, dado que no existen registros históricos exhaustivos que confirmen una etimología precisa, esta interpretación se basa en patrones comunes en apellidos de origen vasco y en la estructura lingüística del apellido.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas modificaciones del apellido Lecuberria, aunque en algunos documentos antiguos o registros migratorios puede encontrarse escrito con ligeras variaciones, como "Lecuberría" o "Lecuberria". La presencia de la tilde en algunas variantes puede indicar una adaptación fonética o ortográfica en diferentes regiones hispanohablantes.

El contexto histórico del apellido sugiere que podría haberse originado en una comunidad rural o en un territorio con fuerte influencia vasca, donde los apellidos toponímicos eran comunes para identificar a las familias en función de su lugar de residencia o propiedad. Con el tiempo, estas familias migraron a otras regiones, llevando consigo el apellido y consolidando su presencia en países como Argentina y España.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Lecuberria en diferentes regiones del mundo revela una distribución bastante limitada, con una concentración en Europa, específicamente en España, y en América del Sur, particularmente en Argentina. En Europa, la incidencia en España es la más significativa, reflejando probablemente el origen del apellido y su arraigo en la cultura vasca o navarra.

En América, Argentina se destaca como el país con mayor presencia del apellido Lecuberria, lo que puede estar relacionado con las olas migratorias españolas durante los siglos XIX y XX, cuando muchas familias de origen vasco y navarro emigraron hacia Argentina en busca de mejores oportunidades. La presencia en Argentina, aunque pequeña en número absoluto, representa una proporción importante en comparación con el total mundial, lo que indica un linaje familiar que pudo haberse establecido en ese país hace varias generaciones.

En otros continentes, como América del Norte, Asia o África, no se registran incidencias significativas del apellido Lecuberria, lo que refuerza la idea de que su distribución es bastante específica y localizada. La migración moderna, sin embargo, podría facilitar una mayor dispersión en el futuro, aunque actualmente su presencia sigue siendo muy limitada fuera de los países mencionados.

En resumen, la presencia regional del apellido Lecuberria refleja un origen europeo, con una fuerte conexión con la cultura vasca o navarra, y una expansión hacia América del Sur a través de migraciones históricas. La distribución actual sigue siendo bastante restringida, pero significativa en los contextos culturales y familiares donde se mantiene vivo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Lecuberria

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Lecuberria

Actualmente hay aproximadamente 14 personas con el apellido Lecuberria en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 571,428,571 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Lecuberria está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Lecuberria es más común en Argentina, donde lo portan aproximadamente 9 personas. Esto representa el 64.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Lecuberria tiene un nivel de concentración concentrado. El 64.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argentina, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.