Lapitz

243
personas
11
países
Uruguay
país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Lapitz es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
49
personas
#1
Uruguay Uruguay
93
personas
#3
España España
41
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
38.3% Moderado

El 38.3% de personas con este apellido viven en Uruguay

Diversidad Geográfica

11
países
Local

Presente en 5.6% de los países del mundo

Popularidad Global

243
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 32,921,811 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Lapitz es más común

Uruguay
País Principal

Uruguay

93
38.3%
1
Uruguay
93
38.3%
2
Estados Unidos
49
20.2%
3
España
41
16.9%
4
Argentina
29
11.9%
5
Austria
14
5.8%
6
Francia
7
2.9%
7
Australia
4
1.6%
8
Brasil
3
1.2%
9
Chile
1
0.4%
10
Letonia
1
0.4%

Introducción

El apellido Lapitz es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de habla hispana y en algunas naciones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 93 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, raíces culturales y posibles orígenes históricos vinculados a ciertas regiones específicas.

Los países donde Lapitz es más frecuente incluyen Uruguay, Estados Unidos, España, Argentina, Austria, Francia, Australia, Brasil, Chile, Letonia y México. La incidencia más alta se encuentra en Uruguay, con un 93% del total mundial, lo que sugiere que este apellido tiene raíces profundas en esa nación o que ha sido transmitido de manera significativa en esa comunidad. La presencia en Estados Unidos y en países latinoamericanos también indica procesos migratorios y conexiones culturales que han llevado a la dispersión del apellido en diferentes continentes.

Este artículo explorará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y la etimología del apellido Lapitz, así como su presencia en distintas regiones del mundo. A través de un análisis basado en datos concretos, se buscará comprender mejor la historia y las características que hacen de Lapitz un apellido con identidad propia en el panorama genealógico y cultural internacional.

Distribución Geográfica del Apellido Lapitz

El análisis de la distribución geográfica del apellido Lapitz revela una concentración notable en ciertos países, principalmente en Uruguay, donde representa aproximadamente el 93% de la incidencia mundial. Esto indica que en Uruguay, Lapitz es un apellido relativamente más común en comparación con otros países, lo que puede estar asociado a raíces familiares profundas en esa región o a una historia migratoria específica.

Fuera de Uruguay, la presencia del apellido es mucho más dispersa y menos numerosa. En Estados Unidos, por ejemplo, hay alrededor de 49 personas con Lapitz, lo que representa aproximadamente el 49% del total mundial. Aunque en términos absolutos es una cifra pequeña, en comparación con otros países, su presencia indica cierta migración o diáspora que ha llevado el apellido a Norteamérica.

En España, la incidencia alcanza las 41 personas, lo que equivale a aproximadamente el 41% del total global. La presencia en países latinoamericanos como Argentina (29 personas) y México (1 persona) también refleja la expansión del apellido en regiones con fuerte influencia hispana. Además, en países europeos como Austria (14 personas) y Francia (7 personas), así como en Australia (4 personas) y Brasil (3 personas), se observa una presencia menor pero significativa, probablemente resultado de movimientos migratorios en los últimos siglos.

La distribución muestra un patrón en el que la mayor concentración se encuentra en Uruguay, seguido por Estados Unidos y España, con presencia adicional en países con historia de inmigración europea y latinoamericana. La dispersión geográfica del apellido Lapitz puede explicarse por procesos migratorios, colonización y movimientos de población en los últimos siglos, que han llevado a la difusión de este apellido en diferentes continentes y culturas.

Este patrón también refleja las tendencias migratorias de las comunidades europeas y latinoamericanas, donde apellidos de origen vasco, francés o de otras regiones europeas han sido adoptados o transmitidos a través de generaciones. La presencia en países como Austria y Francia, por ejemplo, sugiere posibles raíces en regiones de habla alemana o francesa, mientras que en América, la expansión puede estar vinculada a colonización y movimientos de población en busca de nuevas oportunidades.

Origen y Etimología del Apellido Lapitz

El apellido Lapitz tiene un origen que probablemente está ligado a raíces geográficas o toponímicas, dado su patrón fonético y su distribución en regiones con influencia europea. La estructura del apellido, con la terminación "-itz", es característicamente vasca o de regiones cercanas a la cultura vasca, donde los apellidos con esa terminación son comunes y suelen tener un origen toponímico o patronímico.

En la lengua vasca, la terminación "-itz" frecuentemente indica un origen relacionado con un lugar o una familia que lleva el nombre de un sitio específico. Es posible que Lapitz derive de un nombre de lugar, como un pueblo, una colina o un río, que posteriormente dio origen a la familia que adoptó ese apellido. La raíz "Lap-" podría estar relacionada con alguna característica geográfica o un nombre propio antiguo, aunque no existen registros definitivos que confirmen esta hipótesis de manera concluyente.

Otra posible etimología sugiere que Lapitz podría ser una variante de apellidos similares en regiones francófonas o germánicas, adaptados a la fonética local. La presencia en países como Francia y Austria apoya esta hipótesis, ya que en esas regiones también existen apellidos con terminaciones similares y raíces en la toponimia o en nombres de lugares históricos.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas similares o derivadas, como Lapicez, Lapitzki o Lapitzon, aunque no hay registros extensos que confirmen estas variantes. La transmisión del apellido a través de generaciones en diferentes países ha podido dar lugar a pequeñas adaptaciones fonéticas o gráficas, pero la forma básica Lapitz se mantiene como la más reconocible y documentada.

El contexto histórico del apellido sugiere que puede estar vinculado a comunidades vasco-hablantes o regiones cercanas en Europa, y su dispersión en América y otros continentes refleja movimientos migratorios de estos grupos en los siglos pasados. La influencia de la cultura vasca y la historia de colonización en América Latina también puede haber contribuido a la presencia del apellido en esas regiones.

Presencia Regional

El apellido Lapitz presenta una distribución que refleja patrones históricos y culturales en diferentes continentes. En Europa, su presencia en países como Austria, Francia y España indica raíces en regiones con influencia vasca o francesa, donde la terminación "-itz" es común en apellidos tradicionales. La incidencia en Austria, con 14 personas, y en Francia, con 7, sugiere que el apellido pudo haber llegado a estas regiones a través de movimientos migratorios o matrimonios entre familias europeas.

En América, la presencia en Uruguay, Argentina y México evidencia la expansión del apellido en países con fuerte influencia hispana y una historia de migración europea. Uruguay, con una incidencia del 93% del total mundial, destaca como el núcleo principal de la familia Lapitz, posiblemente debido a una comunidad originaria o a una historia migratoria específica en esa nación.

En América del Norte, Estados Unidos alberga a unas 49 personas con el apellido, reflejando la migración europea y latinoamericana hacia el continente en los siglos XIX y XX. La presencia en Australia, con 4 personas, también puede estar relacionada con movimientos migratorios en el contexto de colonización y búsqueda de nuevas oportunidades en el hemisferio sur.

En países como Brasil, con 3 personas, y en otros de menor incidencia como Chile, Letonia y México, la dispersión del apellido muestra cómo las migraciones y las conexiones culturales han llevado a la presencia de Lapitz en diferentes regiones del mundo. La distribución regional también puede estar influenciada por comunidades específicas que han mantenido viva la tradición familiar y el apellido a lo largo del tiempo.

En resumen, la presencia regional del apellido Lapitz refleja una historia de migraciones, asentamientos y conexiones culturales que han permitido que este apellido, aunque de baja incidencia global, tenga un significado particular en las comunidades donde se ha establecido. La dispersión en diferentes continentes y países evidencia la movilidad de las familias y la influencia de las corrientes migratorias en la historia familiar y cultural de quienes llevan este apellido.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Lapitz

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Lapitz

Actualmente hay aproximadamente 243 personas con el apellido Lapitz en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 32,921,811 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 11 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Lapitz está presente en 11 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Lapitz es más común en Uruguay, donde lo portan aproximadamente 93 personas. Esto representa el 38.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Lapitz son: 1. Uruguay (93 personas), 2. Estados Unidos (49 personas), 3. España (41 personas), 4. Argentina (29 personas), y 5. Austria (14 personas). Estos cinco países concentran el 93% del total mundial.
El apellido Lapitz tiene un nivel de concentración moderado. El 38.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Uruguay, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.