Koltsa

721
personas
10
países
Rusia
país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Koltsa es más común

#2
Moldavia Moldavia
149
personas
#1
Rusia Rusia
401
personas
#3
Ucrania Ucrania
126
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
55.6% Concentrado

El 55.6% de personas con este apellido viven en Rusia

Diversidad Geográfica

10
países
Local

Presente en 5.1% de los países del mundo

Popularidad Global

721
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 11,095,700 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Koltsa es más común

Rusia
País Principal

Rusia

401
55.6%
1
Rusia
401
55.6%
2
Moldavia
149
20.7%
3
Ucrania
126
17.5%
4
Bielorrusia
23
3.2%
5
Estonia
8
1.1%
6
Kazajstán
6
0.8%
7
Bulgaria
3
0.4%
8
Georgia
3
0.4%
9
Líbano
1
0.1%
10
Rumania
1
0.1%

Introducción

El apellido Koltsa es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 707 personas con este apellido en el mundo, distribuidas principalmente en países de Europa y Eurasia. La incidencia del apellido varía considerablemente entre diferentes naciones, siendo más frecuente en ciertos países donde su presencia se ha consolidado a lo largo de la historia. Los países con mayor incidencia de Koltsa son Moldavia, Rusia, Ucrania, y otros países de la región euroasiática, donde las migraciones, las historias compartidas y las conexiones culturales han favorecido la conservación y transmisión de este apellido. La presencia de Koltsa en distintas regiones refleja patrones migratorios y culturales que enriquecen su historia y significado, además de ofrecer una visión interesante sobre las raíces y la evolución de los apellidos en contextos multiculturales.

Distribución Geográfica del Apellido Koltsa

El análisis de la distribución geográfica del apellido Koltsa revela una presencia predominante en Europa del Este y Eurasia. La incidencia total en el mundo alcanza aproximadamente 707 personas, con una concentración notable en países como Moldavia, donde la incidencia es de 149 personas, y Rusia, con 401 personas. Estos datos indican que la mayor parte de los portadores del apellido se encuentran en estas regiones, lo que sugiere un origen probable en áreas de influencia eslava o moldava.

En Moldavia, con una incidencia de 149 personas, el apellido representa una parte significativa de la comunidad local, reflejando quizás raíces históricas en la región. Rusia, con 401 personas, muestra que el apellido también tiene una presencia importante en el vasto territorio ruso, donde las migraciones internas y las conexiones culturales han contribuido a su dispersión. Ucrania, con 126 personas, también destaca como un país con una presencia notable, lo que refuerza la hipótesis de un origen en áreas de influencia eslava.

Otros países con menor incidencia incluyen Bielorrusia (23 personas), Estonia (8), Kazajistán (6), Bulgaria (3), Georgia (3), Líbano (1) y Rumanía (1). La presencia en estos países, aunque menor, indica que el apellido ha llegado a diferentes regiones, posiblemente a través de migraciones o intercambios culturales. La distribución en países como Bielorrusia y Estonia sugiere una extensión en la región báltica y eslava, mientras que en Kazajistán y Georgia puede reflejar movimientos migratorios más recientes o históricos.

Este patrón de distribución geográfica muestra una concentración en Eurasia, especialmente en países con historia compartida y conexiones culturales, y una presencia dispersa en regiones cercanas. La incidencia en países como Bulgaria, Georgia y Líbano, aunque pequeña, indica que el apellido ha llegado a diferentes contextos culturales, posiblemente a través de migraciones o diásporas. La distribución refleja, en gran medida, los movimientos históricos en la región, incluyendo imperios, migraciones internas y relaciones culturales que han favorecido la difusión del apellido Koltsa en estas áreas.

En comparación con otras regiones del mundo, la presencia del apellido en América o Asia es prácticamente inexistente, lo que refuerza la idea de un origen y desarrollo principalmente en Eurasia. La distribución geográfica del apellido muestra un patrón de concentración en países de influencia eslava y moldava, con una dispersión menor en regiones circundantes, lo que ayuda a entender su historia y evolución en el contexto regional.

Origen y Etimología de Koltsa

El apellido Koltsa presenta un origen que parece estar estrechamente ligado a las regiones de Europa del Este y Eurasia, aunque su etimología exacta no está completamente documentada en las fuentes tradicionales de apellidos. Sin embargo, considerando su distribución geográfica y las características lingüísticas, es probable que tenga un origen toponímico o patronímico en estas áreas.

Una hipótesis sugiere que Koltsa podría derivar de un término o nombre propio de origen eslavo o moldavo, posiblemente relacionado con un lugar o una característica geográfica. La presencia en países como Moldavia, Rusia y Ucrania apoya esta teoría, ya que muchos apellidos en estas regiones tienen raíces en nombres de lugares, características naturales o en nombres de ancestros. La terminación "-a" en el apellido puede indicar una forma femenina o una variante ortográfica que ha evolucionado a lo largo del tiempo.

En cuanto al significado, no existen registros claros que expliquen un significado específico del apellido Koltsa. Sin embargo, algunos expertos sugieren que podría estar relacionado con términos que describen características físicas, roles sociales o lugares de origen en las comunidades antiguas. La falta de variantes ortográficas conocidas también indica que el apellido ha mantenido cierta estabilidad en su forma a lo largo de los siglos.

El origen del apellido, por tanto, parece estar en una tradición toponímica o patronímica, común en las regiones eslavas y moldavas, donde los apellidos se formaban a partir de nombres de lugares o de los nombres de los ancestros. La historia de estos apellidos refleja las influencias culturales y lingüísticas de la región, que han contribuido a la formación y conservación de nombres familiares a lo largo del tiempo.

En resumen, aunque no existe una etimología definitiva y ampliamente aceptada para Koltsa, las evidencias sugieren un origen en las comunidades de Europa del Este y Eurasia, con raíces en nombres de lugares o en formas patronímicas relacionadas con la historia y cultura de la región.

Presencia Regional

La presencia del apellido Koltsa en diferentes regiones del mundo refleja una distribución que, aunque concentrada en Eurasia, también muestra signos de dispersión en otras áreas. En Europa, especialmente en países como Moldavia, Rusia y Ucrania, la incidencia es significativa, con cifras que superan las 400 personas en Rusia y casi 150 en Moldavia. Esto indica que la mayor parte de los portadores del apellido se encuentran en estas regiones, donde probablemente se originó y se consolidó históricamente.

En Europa del Este, la presencia en países como Bielorrusia, Bulgaria y Georgia, aunque menor, evidencia la extensión del apellido en áreas con influencias culturales similares. La incidencia en estos países puede estar relacionada con movimientos migratorios internos, intercambios culturales o la expansión de comunidades familiares a lo largo de los siglos.

En Eurasia, la presencia en Kazajistán y Líbano, aunque muy pequeña, sugiere que el apellido también ha llegado a regiones con migraciones recientes o históricas. La presencia en Líbano, en particular, puede estar vinculada a diásporas o movimientos migratorios más recientes, dado que la comunidad libanesa ha tenido una historia de migración hacia diferentes partes del mundo.

En comparación con otros continentes, la presencia del apellido Koltsa en América, Asia o África es prácticamente inexistente, lo que refuerza la idea de un origen y desarrollo principalmente en Eurasia. La distribución regional refleja patrones históricos de migración, colonización y relaciones culturales que han favorecido la conservación y expansión del apellido en las áreas mencionadas.

En resumen, la presencia regional del apellido Koltsa muestra una fuerte concentración en Europa del Este y Eurasia, con una dispersión menor en regiones cercanas y en comunidades migrantes. Estos patrones ayudan a comprender la historia y la evolución del apellido en diferentes contextos culturales y geográficos, evidenciando su importancia en las comunidades donde se mantiene vigente.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Koltsa

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Koltsa

Actualmente hay aproximadamente 721 personas con el apellido Koltsa en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 11,095,700 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 10 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Koltsa está presente en 10 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Koltsa es más común en Rusia, donde lo portan aproximadamente 401 personas. Esto representa el 55.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Koltsa son: 1. Rusia (401 personas), 2. Moldavia (149 personas), 3. Ucrania (126 personas), 4. Bielorrusia (23 personas), y 5. Estonia (8 personas). Estos cinco países concentran el 98.1% del total mundial.
El apellido Koltsa tiene un nivel de concentración concentrado. El 55.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Rusia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.