Kisielewicz

1.789 personas
16 países
Polonia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
86.1% Muy Concentrado

El 86.1% de personas con este apellido viven en Polonia

Diversidad Geográfica

16
países
Local

Presente en 8.2% de los países del mundo

Popularidad Global

1.789
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 4,471,772 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Kisielewicz es más común

País Principal

Polonia

1.541
86.1%
1
1.541
86.1%
2
75
4.2%
3
67
3.7%
4
32
1.8%
5
17
1%
6
13
0.7%
7
12
0.7%
8
10
0.6%
9
7
0.4%
10
4
0.2%

Introducción

El apellido Kisielewicz es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito global, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Europa y en comunidades de origen europeo en América. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,541 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diversos países con diferentes grados de prevalencia. La mayor incidencia se encuentra en Polonia, donde el apellido es relativamente más común, reflejando su posible origen en esa región. Además, existen comunidades en Estados Unidos, Israel, Brasil, Francia, Canadá, Reino Unido, Alemania, Austria, Bélgica, Australia, Argentina, Suecia, Sudáfrica, Irlanda e Italia, que también presentan presencia de este apellido, aunque en menor proporción. La distribución geográfica y la historia del apellido ofrecen una visión interesante sobre los movimientos migratorios y las raíces culturales de quienes lo llevan, además de reflejar la diversidad de su origen y evolución a lo largo del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Kisielewicz

El análisis de la distribución geográfica del apellido Kisielewicz revela una presencia predominante en Polonia, con una incidencia de aproximadamente 1,541 personas, lo que representa la mayor concentración a nivel mundial. Esto no resulta sorprendente, dado que el apellido tiene un origen claramente europeo, específicamente en la región de Europa Central y del Este, donde los apellidos con terminaciones en "-wicz" son característicos de la cultura polaca y de otros países eslavos. La terminación "-wicz" en los apellidos polacos suele indicar un patronímico, que significa "hijo de" o "descendiente de", lo que refuerza la hipótesis de que Kisielewicz tiene raíces en la tradición patronímica de esa región.

Fuera de Polonia, Estados Unidos presenta la segunda mayor incidencia con 75 personas, seguido por Israel con 67, Brasil con 32, Francia con 17, Canadá con 13, Reino Unido con 12, Alemania con 10, Austria con 7, Bélgica con 4, Australia con 3, Argentina con 2, Suecia con 2, Sudáfrica con 2, Irlanda con 1 e Italia con 1. La presencia en Estados Unidos y Canadá puede explicarse por los movimientos migratorios de europeos, particularmente polacos, durante los siglos XIX y XX, cuando muchos emigraron en busca de mejores oportunidades. La presencia en Israel puede estar relacionada con comunidades judías que adoptaron o conservaron este apellido, dado que algunos apellidos polacos también son comunes en comunidades judías de Europa Central y del Este.

La distribución desigual entre países refleja patrones históricos de migración, colonización y diásporas. La alta incidencia en Polonia indica que el apellido es de origen local, mientras que en otros países, su presencia es resultado de migraciones y diásporas europeas. La menor incidencia en países como Australia, Argentina, Suecia, Sudáfrica, Irlanda e Italia sugiere que, aunque presente, no es un apellido muy extendido en esas regiones, pero aún así forma parte de las comunidades que mantienen vínculos con su herencia europea.

Origen y Etimología del Apellido Kisielewicz

El apellido Kisielewicz tiene un origen claramente polaco, en línea con su distribución geográfica predominante. La terminación "-wicz" es típicamente patronímica en la lengua polaca, indicando "hijo de" o "descendiente de", lo que sugiere que el apellido pudo haberse formado a partir del nombre de un antepasado o de un apodo. La raíz "Kisiel" puede estar relacionada con un nombre propio, un apodo o una característica personal, aunque no existe una referencia definitiva sobre su significado exacto. Sin embargo, en polaco, "kisiel" también puede referirse a un tipo de gelatina o postre, aunque en el contexto de apellidos, es más probable que tenga un origen en un nombre o apodo antiguo.

Es importante destacar que los apellidos con terminaciones en "-wicz" son comunes en la cultura polaca y en otros países eslavos, y suelen indicar linajes familiares o descendencia. Variantes ortográficas del apellido pueden incluir formas como Kisielewicz, Kisielewicz, o incluso adaptaciones en otros idiomas, dependiendo del país y la comunidad en la que se hayan asentado los portadores del apellido.

El origen del apellido, por tanto, puede estar ligado a una figura ancestral, un lugar geográfico o una característica personal que en algún momento fue relevante para la identidad familiar. La historia de los apellidos en Polonia y en Europa Central en general muestra que muchos de estos nombres se consolidaron en la Edad Media, reflejando la estructura social, las profesiones, los linajes y las características de los primeros portadores.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

En Europa, especialmente en Polonia, el apellido Kisielewicz es relativamente más frecuente, en línea con su origen y tradición cultural. La presencia en países como Alemania, Austria, Francia y Bélgica también refleja las migraciones internas y las relaciones históricas en la región. La incidencia en estos países, aunque menor en comparación con Polonia, indica que familias con este apellido pudieron haberse desplazado o establecido en diferentes áreas de Europa a lo largo de los siglos.

En América, la presencia en Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina evidencia las migraciones europeas, particularmente durante los siglos XIX y XX, cuando muchos polacos emigraron a estas regiones en busca de mejores condiciones de vida. La comunidad polaca en Estados Unidos, por ejemplo, es una de las más grandes fuera de Polonia, y muchos apellidos tradicionales, incluido Kisielewicz, se han mantenido en las generaciones posteriores, aunque en ocasiones adaptados a las ortografías locales.

En Israel, la presencia del apellido puede estar relacionada con comunidades judías que adoptaron apellidos polacos, ya que muchos judíos en Europa Central y del Este llevaban apellidos similares, reflejando su historia y cultura. La presencia en países como Sudáfrica, Australia y Reino Unido también refleja las olas migratorias del siglo XX, donde las comunidades europeas establecieron raíces en nuevos continentes.

En resumen, la distribución regional del apellido Kisielewicz refleja una historia de migraciones, diásporas y asentamientos en diferentes continentes, con una base fuerte en su origen polaco y una presencia significativa en países con comunidades de origen europeo. La dispersión geográfica también evidencia cómo los movimientos históricos han llevado a la expansión de apellidos tradicionales a nivel mundial, manteniendo su identidad cultural y su historia familiar.