Kirillova

67.652 personas
52 países
Rusia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
83.2% Muy Concentrado

El 83.2% de personas con este apellido viven en Rusia

Diversidad Geográfica

52
países
Regional

Presente en 26.7% de los países del mundo

Popularidad Global

67.652
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 118,252 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Kirillova es más común

País Principal

Rusia

56.314
83.2%
1
56.314
83.2%
2
4.424
6.5%
3
1.969
2.9%
4
1.245
1.8%
5
1.163
1.7%
6
1.019
1.5%
7
797
1.2%
8
166
0.2%
9
113
0.2%
10
88
0.1%

Introducción

El apellido Kirillova es un patronímico de origen ruso que ha ido extendiéndose a diversas regiones del mundo, principalmente en países de habla rusa y en comunidades donde hubo migraciones desde Rusia y países vecinos. Actualmente, se estima que hay aproximadamente 56,314 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que refleja una presencia significativa en varias naciones. La incidencia de este apellido varía considerablemente según la región, siendo más frecuente en países de Europa del Este y Asia Central, aunque también cuenta con presencia en otros continentes debido a procesos migratorios. La forma Kirillova, en su estructura, indica una relación con el nombre propio Kirill, que tiene raíces en la tradición cristiana ortodoxa y en la historia de Rusia. La historia y cultura de este apellido están estrechamente vinculadas a la historia de Rusia y sus países vecinos, donde los apellidos patronímicos son una parte fundamental de la identidad familiar y cultural.

Distribución Geográfica del Apellido Kirillova

El apellido Kirillova presenta una distribución geográfica que refleja las migraciones y la historia de la región euroasiática. La mayor incidencia se encuentra en Rusia, con aproximadamente 56,314 personas que llevan este apellido, lo que representa la mayor concentración mundial. Rusia, como país de origen probable, alberga una comunidad significativa de personas con este apellido, siendo un reflejo de la tradición patronímica en la cultura rusa, donde los apellidos femeninos terminados en "-ova" indican descendencia o relación con un antepasado masculino llamado Kirill.

Además de Rusia, otros países con presencia notable incluyen Uzbekistán, con 4,424 personas; Ucrania, con 1,969; Bielorrusia, con 1,245; y Turkmenistán, con 1,163. La incidencia en estos países se debe en parte a la historia compartida en la Unión Soviética, donde las migraciones internas y la difusión cultural facilitaron la expansión de apellidos como Kirillova. La presencia en países de Asia Central, como Kazajistán (1,019), Tayikistán (797) y Turkmenistán, refleja también la influencia de la historia soviética y las migraciones regionales.

Fuera de Eurasia, se registran incidencias menores en países occidentales, como Estados Unidos (68), Alemania (16), y España (21). La presencia en estos países se atribuye principalmente a migraciones recientes o históricas, donde las comunidades de origen ruso o de países vecinos han mantenido sus apellidos tradicionales. En América Latina, la incidencia es muy baja, con registros en países como México y Argentina, aunque en cifras muy discretas, reflejando una presencia minoritaria.

En comparación con otras regiones, la prevalencia en Europa del Este y Asia Central es claramente dominante, mientras que en Occidente, la presencia es residual pero significativa en comunidades específicas. La distribución geográfica del apellido Kirillova evidencia un patrón de concentración en las áreas donde la cultura y la historia rusa han tenido mayor influencia, así como en las zonas de migración moderna.

Origen y Etimología del Apellido Kirillova

El apellido Kirillova tiene un origen claramente patronímico, derivado del nombre propio Kirill, que a su vez proviene del griego Κυρίλλιος (Kyríllios), que significa "señor" o "maestro". Este nombre fue popular en la tradición cristiana ortodoxa, en honor a San Cirilo, uno de los evangelizadores de los pueblos eslavos y patrón de muchas iglesias y comunidades en Rusia y Europa del Este. La forma femenina Kirillova indica que la persona es descendiente o está relacionada con un antepasado llamado Kirill, siguiendo la estructura típica de los apellidos patronímicos en la cultura rusa y de otros países eslavos.

El sufijo "-ova" en ruso y en otros idiomas eslavos indica pertenencia o relación, y es característico de los apellidos femeninos. La versión masculina sería Kirillov, mientras que Kirillova es la forma femenina. La existencia de variantes ortográficas es limitada, pero en algunos casos puede encontrarse como Kirilloff, especialmente en contextos occidentales, aunque la forma más común en ruso es Kirillova.

El apellido se consolidó en la tradición familiar y social en Rusia y países vecinos, donde los patronímicos eran utilizados como apellidos en la formación de la identidad familiar. La historia del apellido refleja la importancia de los nombres religiosos y culturales en la historia de la región, donde la figura de San Cirilo y otros santos influyeron en la popularidad del nombre Kirill.

En términos de significado, el apellido lleva la connotación de nobleza o autoridad, dado que "Kyríllios" significa "señor" o "maestro", lo que puede haber contribuido a su adopción en familias con cierta posición social o religiosa en la historia de Rusia y sus territorios.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Kirillova revela una distribución que se centra principalmente en Europa del Este y Asia Central. En Europa, países como Rusia, Ucrania, Bielorrusia y los países de la antigua Unión Soviética muestran la mayor incidencia, reflejando la raíz cultural y lingüística del apellido. La prevalencia en Rusia, con más de 56,000 personas, representa aproximadamente el 98% del total mundial, consolidando su carácter como un apellido de origen ruso.

En Asia Central, la incidencia en países como Uzbekistán, Kazajistán y Turkmenistán, con cifras que oscilan entre 797 y 1,163 personas, evidencia la influencia de la historia soviética y las migraciones internas. La presencia en estos países es resultado de la integración regional y la difusión de apellidos patronímicos en la estructura social.

En Europa Occidental y América, la presencia es mucho menor, con registros en Estados Unidos, Alemania, España y otros países. La incidencia en estos lugares, aunque pequeña, refleja las migraciones modernas y la diáspora rusa. En Estados Unidos, por ejemplo, hay 68 personas con el apellido, en su mayoría descendientes de inmigrantes rusos o de países vecinos.

En América Latina, la presencia es casi insignificante, con registros en México y Argentina, donde la comunidad rusa o de origen ruso ha mantenido algunos apellidos tradicionales. La dispersión en estos continentes es relativamente reciente y limitada en comparación con la fuerte presencia en Eurasia.

En resumen, la distribución del apellido Kirillova muestra un patrón claro de concentración en las regiones donde la cultura y la historia rusa han sido predominantes, con una presencia dispersa en otros continentes debido a procesos migratorios y diásporas. La influencia histórica de la Unión Soviética y las migraciones internas en Eurasia explican en gran medida la distribución actual del apellido.