Katalina

688 personas
39 países
Uganda país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
20.9% Muy Distribuido

El 20.9% de personas con este apellido viven en Uganda

Diversidad Geográfica

39
países
Local

Presente en 20% de los países del mundo

Popularidad Global

688
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 11,627,907 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Katalina es más común

País Principal

Uganda

144
20.9%
1
144
20.9%
2
111
16.1%
3
103
15%
4
98
14.2%
6
31
4.5%
7
20
2.9%
9
11
1.6%
10
9
1.3%

Introducción

El apellido Katalina es una denominación que, aunque no es uno de los apellidos más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas naciones de Europa y América. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 144 personas con este apellido en el mundo, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia global refleja una presencia relativamente dispersa, aunque con concentraciones notables en ciertos países específicos.

Los países donde el apellido Katalina es más prevalente incluyen Uganda, con una incidencia de 144 personas, seguido por Bosnia y Herzegovina con 111, y Rusia con 103. Otros países con presencia significativa son Serbia, República Democrática del Congo, Estados Unidos, Indonesia, y varios países europeos y latinoamericanos. La distribución geográfica sugiere que el apellido tiene raíces que podrían estar relacionadas con diversas culturas y regiones, aunque su origen exacto aún requiere un análisis más profundo.

Históricamente, el apellido Katalina puede estar vinculado a tradiciones culturales específicas, posiblemente derivado de nombres propios, lugares o características particulares. La presencia en diferentes continentes y países indica que, a lo largo de los siglos, el apellido ha sido transmitido y adaptado en distintos contextos culturales, reflejando migraciones, intercambios culturales y procesos históricos diversos.

Distribución Geográfica del Apellido Katalina

El análisis de la distribución geográfica del apellido Katalina revela una presencia global dispersa, aunque con concentraciones notables en ciertos países. La incidencia más alta se encuentra en Uganda, con 144 personas, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. La segunda mayor incidencia se registra en Bosnia y Herzegovina, con 111 personas, seguida por Rusia, con 103. Estos datos sugieren que el apellido tiene una presencia importante en regiones de Europa del Este y África.

En Europa, países como Serbia, con 98 incidencias, y Rusia, con 103, muestran una presencia considerable. La distribución en países europeos puede estar relacionada con migraciones históricas, intercambios culturales o adaptaciones de apellidos en diferentes idiomas y tradiciones. La presencia en países como Alemania, Francia, y los Países Bajos, aunque con incidencias menores, también indica una cierta dispersión en el continente.

En América, la incidencia del apellido en Estados Unidos (31) y en países latinoamericanos como México, Argentina, y Colombia, aunque con cifras menores, refleja la expansión del apellido a través de procesos migratorios. La presencia en países asiáticos, como Indonesia (20), y en Oceanía, como Nueva Zelanda y Australia, aunque con cifras muy bajas, demuestra que el apellido ha llegado a diversas regiones del mundo, probablemente a través de migraciones y colonizaciones.

El patrón de distribución sugiere que el apellido Katalina puede tener raíces en regiones con historia de migraciones y contactos culturales, y que su dispersión ha sido influenciada por movimientos históricos, económicos y sociales. La alta incidencia en África y Europa del Este puede indicar un origen o una fuerte presencia en esas áreas, mientras que su presencia en América y otras regiones refleja procesos de diáspora y adaptación cultural.

Origen y Etimología de Katalina

El apellido Katalina parece estar relacionado con el nombre propio "Catalina", que a su vez tiene raíces en el nombre griego "Aikaterine". La forma "Katalina" podría ser una variante ortográfica o fonética derivada de "Catalina", utilizada en diferentes regiones y tradiciones culturales. La raíz del nombre está vinculada a la antigua Grecia, donde "Aikaterine" se relacionaba con conceptos de pureza y pureza espiritual.

En términos de etimología, "Catalina" es un nombre que ha sido popular en varias culturas, especialmente en países de habla hispana, italiana, y en algunas regiones de Europa. La variante "Katalina" puede haber surgido por influencias fonéticas o por adaptaciones en diferentes idiomas, como en países de Europa del Este o en regiones donde la pronunciación y la escritura varían ligeramente.

El apellido Katalina, por tanto, podría ser un patronímico derivado del nombre propio, indicando "hijo de Catalina" o "perteneciente a Catalina". También es posible que tenga un origen toponímico, relacionado con lugares que llevan el nombre de Catalina o variantes similares. La presencia en diferentes países y culturas sugiere que el apellido pudo haberse difundido a través de matrimonios, migraciones o adopciones culturales.

En cuanto a variantes ortográficas, además de "Katalina", se pueden encontrar formas como "Catalina", "Katalinae" o "Katalinao", dependiendo de las tradiciones lingüísticas y culturales. La historia del apellido refleja una adaptación continua a lo largo del tiempo, manteniendo su raíz en un nombre de gran tradición en varias culturas europeas y americanas.

Presencia Regional

La presencia del apellido Katalina en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes de distribución y adaptación cultural. En Europa, especialmente en países de Europa del Este como Rusia, Bosnia y Herzegovina, y Serbia, la incidencia es notable, con cifras que superan las 100 personas en algunos casos. Esto indica que el apellido puede tener raíces profundas en estas regiones, posiblemente ligado a tradiciones familiares o a la influencia de nombres religiosos o históricos.

En África, la incidencia en Uganda (144) es la más alta, lo que sugiere que el apellido ha sido adoptado o ha surgido en comunidades específicas dentro del país. La presencia en países africanos puede estar relacionada con migraciones internas o con intercambios culturales históricos, dado que Uganda tiene una historia de contactos con diferentes culturas y colonizaciones.

En América, la presencia en Estados Unidos, México, Argentina y otros países refleja la expansión del apellido a través de procesos migratorios. La incidencia en Estados Unidos, con 31 personas, aunque menor en comparación con otros países, indica que el apellido ha llegado y se ha establecido en comunidades diversas, posiblemente a través de inmigrantes de Europa o África.

En Asia y Oceanía, la presencia es menor, con incidencias en Indonesia (20) y en países como Nueva Zelanda y Australia, con cifras muy bajas. Sin embargo, estas cifras demuestran que el apellido ha llegado a diferentes continentes, en algunos casos por migraciones recientes o históricas.

El análisis regional muestra que el apellido Katalina tiene una distribución que refleja tanto raíces culturales profundas en Europa y África como una expansión moderna en América y otras regiones. La dispersión geográfica también puede estar influenciada por la historia colonial, las migraciones y las relaciones interculturales que han facilitado la difusión de apellidos en diferentes contextos sociales y culturales.