Ivamy

121 personas
6 países
Nueva Zelanda país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
60.3% Concentrado

El 60.3% de personas con este apellido viven en Nueva Zelanda

Diversidad Geográfica

6
países
Local

Presente en 3.1% de los países del mundo

Popularidad Global

121
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 66,115,702 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ivamy es más común

País Principal

Nueva Zelanda

73
60.3%
1
73
60.3%
2
37
30.6%
3
7
5.8%
4
2
1.7%
5
1
0.8%
6
1
0.8%

Introducción

El apellido Ivamy es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones del mundo. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 73 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, influencias culturales y raíces históricas específicas.

Los países donde el apellido Ivamy es más frecuente son Nueva Zelanda, con una incidencia de 73 personas, seguido por Inglaterra, con 37 personas, y otros países como Australia, Canadá y Estados Unidos, donde también se registra presencia aunque en menor medida. La distribución sugiere que el apellido tiene raíces en regiones anglófonas y de habla inglesa, aunque su origen exacto puede estar ligado a contextos históricos particulares.

Este apellido, aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en la literatura genealógica, puede estar asociado a migraciones europeas, especialmente del Reino Unido, hacia otros países de habla inglesa y colonias. La presencia en países como Nueva Zelanda y Australia, que formaron parte del Imperio Británico, refuerza esta hipótesis. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y las características que definen este apellido en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Ivamy

El análisis de la distribución del apellido Ivamy revela que su presencia está concentrada principalmente en países de habla inglesa y en regiones que han tenido históricamente vínculos con el Reino Unido. La incidencia más alta se encuentra en Nueva Zelanda, con aproximadamente 73 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. Esto puede explicarse por la historia de colonización y migración británica en Oceanía, donde muchos apellidos de origen europeo se establecieron y se transmitieron a través de generaciones.

En Inglaterra, específicamente en la región de Inglaterra, la incidencia es de 37 personas, lo que indica que el apellido tiene raíces en este país. La presencia en Escocia, aunque menor, también se registra con una incidencia de 1 persona, sugiriendo que el apellido puede tener conexiones con diferentes regiones del Reino Unido. La dispersión en estos países refleja patrones migratorios históricos, donde familias de origen británico se desplazaron a colonias y países de la Commonwealth.

Fuera de estas regiones, el apellido también aparece en países como Australia, con 7 personas, y en Canadá y Estados Unidos, con 2 y 1 personas respectivamente. La presencia en estos países, aunque menor, confirma la tendencia de migración y asentamiento de familias con raíces en el Reino Unido y sus colonias. La distribución geográfica del apellido Ivamy, por tanto, está estrechamente vinculada a la historia colonial y a los movimientos migratorios de las comunidades anglófonas.

En comparación con otros apellidos, Ivamy presenta una distribución bastante restringida, lo que indica que es un apellido relativamente raro y específico de ciertos contextos históricos y geográficos. La concentración en países de habla inglesa y en regiones con historia colonial británica refuerza la hipótesis de un origen europeo, posiblemente con raíces en Inglaterra o Escocia, que se expandió a través de migraciones hacia Oceanía y América del Norte.

Origen y Etimología de Ivamy

El apellido Ivamy, aunque no es uno de los más comunes, parece tener un origen que puede estar ligado a raíces europeas, específicamente del ámbito anglófono. La estructura del apellido sugiere que podría tratarse de una variante o derivación de un apellido patronímico o toponímico, aunque no existen registros históricos detallados que confirmen una etimología definitiva. La presencia en países como Nueva Zelanda, Australia y Reino Unido indica que su origen probablemente se remonta a la tradición inglesa o escocesa.

Una hipótesis plausible es que Ivamy sea una variante de apellidos similares en ortografía y pronunciación, como Ivamy, Ivami o variantes relacionadas con nombres propios o lugares. La terminación "-y" en apellidos ingleses a menudo indica una forma diminutiva o una derivación de un nombre o apodo, aunque en este caso, no hay evidencia concreta que respalde esta teoría. La falta de variantes ortográficas ampliamente reconocidas también sugiere que el apellido puede ser una forma específica o poco común de un apellido más antiguo o de una familia particular.

En cuanto a su significado, no existen registros claros que indiquen un significado específico del apellido Ivamy. Sin embargo, si consideramos la tendencia de los apellidos ingleses y escoceses, es posible que tenga un origen toponímico, relacionado con un lugar o una característica geográfica, o patronímico, derivado de un nombre propio de un antepasado. La historia de migraciones y asentamientos en las regiones anglófonas puede haber contribuido a la conservación y transmisión del apellido en las comunidades donde actualmente se encuentra.

En resumen, aunque no hay una etimología definitiva ampliamente documentada, el apellido Ivamy parece tener raíces en el contexto anglófono, con posibles conexiones a apellidos toponímicos o patronímicos de Inglaterra o Escocia. La dispersión en países de habla inglesa y en regiones colonizadas por los británicos refuerza esta hipótesis, aunque su historia específica aún requiere mayor investigación genealógica para esclarecer sus orígenes exactos.

Presencia Regional y Datos por Continentes

La presencia del apellido Ivamy en diferentes continentes refleja patrones históricos de migración y colonización. En Oceanía, especialmente en Nueva Zelanda, la incidencia alcanza su punto máximo con 73 personas, lo que representa una proporción significativa en comparación con el total mundial. Esto se debe a la colonización británica en el siglo XIX, que llevó a la llegada de familias europeas, muchas de las cuales portaban apellidos como Ivamy, que se han mantenido en las generaciones posteriores.

En Europa, específicamente en Inglaterra, la incidencia es de 37 personas, lo que indica que el apellido tiene raíces en este país. La presencia en Escocia, con 1 persona, también sugiere que el apellido puede tener conexiones con diferentes regiones del Reino Unido, posiblemente derivadas de movimientos internos o migraciones hacia otras colonias.

En América del Norte, el apellido aparece en Estados Unidos y Canadá, con una incidencia menor: 1 persona en Estados Unidos y 2 en Canadá. La presencia en estos países, aunque escasa, confirma la tendencia de migración de familias con raíces en Europa hacia América, en busca de nuevas oportunidades y asentamientos.

En Oceanía, Australia también presenta una incidencia de 7 personas, reforzando la idea de que el apellido Ivamy se expandió en las colonias británicas en el Pacífico. La distribución en estos continentes refleja la historia de colonización, migración y establecimiento de comunidades anglófonas en diferentes partes del mundo.

En términos generales, la distribución regional del apellido Ivamy muestra una presencia concentrada en países con historia colonial británica, con una dispersión menor en países de América del Norte y Oceanía. La incidencia en estos lugares es coherente con los patrones migratorios históricos y las conexiones culturales que se establecieron a partir del siglo XVIII y XIX.