Ioselevich

65 personas
7 países
Estados Unidos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Ioselevich es más común

#2
Bielorrusia Bielorrusia
6
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
45
personas
#3
Rusia Rusia
5
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
69.2% Concentrado

El 69.2% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

7
países
Local

Presente en 3.6% de los países del mundo

Popularidad Global

65
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 123,076,923 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ioselevich es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

45
69.2%
1
Estados Unidos
45
69.2%
2
Bielorrusia
6
9.2%
3
Rusia
5
7.7%
4
Azerbaiján
3
4.6%
5
Canadá
3
4.6%
6
Israel
2
3.1%
7
Australia
1
1.5%

Introducción

El apellido Ioselevich es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones con raíces eslavas y judías. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 45 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, influencias culturales y raíces históricas específicas.

Los países donde el apellido Ioselevich es más prevalente son Estados Unidos, Bielorrusia, Rusia, Azerbaiyán, Canadá, Israel y Australia. La mayor concentración se encuentra en Estados Unidos, con una incidencia de 45 personas, seguido por Bielorrusia con 6, y Rusia con 5. La presencia en estos países sugiere una historia de migración y diáspora, especialmente en comunidades judías y eslavas. La distribución geográfica y la historia de estos países ofrecen un contexto valioso para entender el origen y la evolución del apellido.

Este apellido, de estructura claramente patronímica, parece tener raíces en la tradición judía y en las comunidades de origen eslavo, donde los apellidos con terminaciones en "-evich" son comunes y suelen indicar descendencia o filiación. La historia y cultura de estos grupos han influido en la formación y dispersión del apellido, que hoy en día refleja una mezcla de identidades culturales y migratorias.

Distribución Geográfica del Apellido Ioselevich

La distribución del apellido Ioselevich revela una presencia notable en países con historia de comunidades judías y eslavas. La incidencia más alta se encuentra en Estados Unidos, con aproximadamente 45 personas, lo que representa una proporción significativa en comparación con el total mundial. Esto puede atribuirse a las olas migratorias del siglo XX, en las que muchas familias de origen europeo, especialmente judías, emigraron a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades y para escapar de conflictos y persecuciones en Europa.

En Bielorrusia, el apellido tiene una incidencia de 6 personas, lo que indica que aún persisten comunidades con raíces en la región. Rusia, con 5 personas, también muestra presencia, probablemente vinculada a comunidades judías y a la diáspora eslava. Azerbaiyán, con 3 personas, refleja la dispersión en regiones del Cáucaso, donde las comunidades judías y eslavas han tenido presencia histórica.

Por otro lado, en Canadá y Israel, con 3 y 2 personas respectivamente, la presencia del apellido sugiere migraciones recientes o conexiones familiares con comunidades judías. Australia, con una incidencia de 1 persona, indica una dispersión más limitada, pero significativa en términos de migración internacional.

El patrón de distribución muestra una tendencia clara: el apellido Ioselevich se encuentra principalmente en países con comunidades judías históricas o en regiones de Europa del Este. La migración hacia América del Norte y Australia refleja las tendencias globales de desplazamiento y diáspora de estas comunidades en los siglos XX y XXI. La presencia en países como Estados Unidos y Canadá es resultado de las migraciones masivas de judíos europeos durante y después de la Segunda Guerra Mundial, así como de movimientos posteriores en busca de estabilidad y oportunidades.

En comparación, la incidencia en Bielorrusia y Rusia indica que el apellido aún mantiene raíces en su región de origen, donde las comunidades judías y eslavas han conservado sus tradiciones y apellidos a lo largo de generaciones. La distribución geográfica del apellido Ioselevich, por tanto, refleja tanto su origen en Europa del Este como su expansión global a través de migraciones y diásporas.

Origen y Etimología de Ioselevich

El apellido Ioselevich tiene una estructura que sugiere un origen patronímico, típico de las tradiciones eslavas y judías. La terminación "-evich" es común en apellidos de origen eslavo, especialmente en países como Bielorrusia, Rusia y Ucrania, y suele indicar "hijo de" o "descendiente de" en el contexto de la formación de apellidos. La raíz "Iosel" parece derivar del nombre propio "Iosef" o "Yosef", que en hebreo significa "añadido" o "Dios añadirá".

Este patrón sugiere que Ioselevich podría significar "hijo de Yosef" o "descendiente de Yosef", vinculando así el apellido a una tradición judía, donde los nombres propios y los sufijos patronímicos son comunes. La presencia de esta estructura en países con comunidades judías históricas refuerza esta hipótesis.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas similares como Ioselevitch o Ioselevich, dependiendo de la región y la adaptación fonética. La forma más común en las comunidades eslavas y judías parece ser "Ioselevich", que refleja la influencia del idioma ruso o bielorruso en su formación.

El contexto histórico del apellido está ligado a las comunidades judías de Europa del Este, donde los apellidos patronímicos se consolidaron en los siglos XVIII y XIX. La dispersión de estos apellidos a través de migraciones masivas en los siglos XIX y XX llevó a su presencia en países como Estados Unidos, Canadá, Israel y Australia. La historia de persecución, migración y diáspora judía ha sido fundamental en la expansión y conservación de apellidos como Ioselevich.

En resumen, el apellido Ioselevich es un ejemplo de cómo las tradiciones patronímicas y culturales de las comunidades judías y eslavas se reflejan en la nomenclatura familiar, transmitiendo historias de linaje, identidad y migración a lo largo de generaciones.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Ioselevich por regiones y continentes revela patrones claros de distribución. En Europa, especialmente en países como Bielorrusia y Rusia, la incidencia todavía es significativa, con 6 y 5 personas respectivamente. Esto indica que, aunque la dispersión global ha aumentado, las raíces en estas regiones permanecen fuertes, reflejando la historia de comunidades judías y eslavas que han mantenido sus apellidos tradicionales a lo largo de los siglos.

En América del Norte, Estados Unidos lidera con 45 personas, lo que representa la mayor concentración y evidencia de la migración masiva de comunidades judías europeas en el siglo XX. La presencia en Canadá, con 3 personas, también refleja esta tendencia, aunque en menor escala. La migración hacia estas regiones fue motivada por persecuciones, guerras y la búsqueda de mejores condiciones de vida, lo que llevó a la dispersión del apellido y la conservación de su estructura patronímica.

En Asia, Azerbaiyán presenta una pequeña presencia con 3 personas, lo que indica una dispersión hacia regiones del Cáucaso, donde comunidades judías y eslavas han tenido presencia histórica. La presencia en Israel, con 2 personas, es significativa dado que Israel es un centro importante para comunidades judías de todo el mundo, y la conservación de apellidos tradicionales es común en estas comunidades.

En Oceanía, Australia, con una incidencia de 1 persona, refleja las migraciones recientes o familiares hacia países con políticas de inmigración abiertas y comunidades establecidas. La dispersión en estos continentes muestra cómo las comunidades judías y eslavas han mantenido sus tradiciones y apellidos en diferentes contextos culturales y geográficos.

En términos generales, la distribución regional del apellido Ioselevich evidencia una fuerte presencia en Europa del Este, con una expansión significativa hacia América del Norte y otras regiones a través de migraciones. La conservación del apellido en estas áreas refleja la importancia de las comunidades judías y eslavas en la historia migratoria mundial, así como la persistencia de sus tradiciones culturales y familiares en diferentes contextos geográficos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Ioselevich

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Ioselevich

Actualmente hay aproximadamente 65 personas con el apellido Ioselevich en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 123,076,923 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 7 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Ioselevich está presente en 7 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Ioselevich es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 45 personas. Esto representa el 69.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Ioselevich son: 1. Estados Unidos (45 personas), 2. Bielorrusia (6 personas), 3. Rusia (5 personas), 4. Azerbaiján (3 personas), y 5. Canadá (3 personas). Estos cinco países concentran el 95.4% del total mundial.
El apellido Ioselevich tiene un nivel de concentración concentrado. El 69.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.