Ilia

8.856 personas
43 países
Nigeria país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
33.9% Moderado

El 33.9% de personas con este apellido viven en Nigeria

Diversidad Geográfica

43
países
Local

Presente en 22.1% de los países del mundo

Popularidad Global

8.856
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 903,342 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ilia es más común

País Principal

Nigeria

3.005
33.9%
1
3.005
33.9%
2
2.534
28.6%
3
1.367
15.4%
4
472
5.3%
5
306
3.5%
6
265
3%
7
252
2.8%
8
118
1.3%
9
111
1.3%
10
63
0.7%

Introducción

El apellido Ilia es una denominación que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas naciones de Europa y África. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 8,000 personas en todo el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes continentes y países. La incidencia global de Ilia refleja una presencia notable en países como Nigeria, Nicaragua, Grecia, Rumania y Alemania, entre otros, lo que sugiere una historia de migraciones y conexiones culturales diversas. La distribución geográfica del apellido Ilia revela patrones interesantes que pueden estar relacionados con migraciones históricas, intercambios culturales y adaptaciones lingüísticas. Además, su origen y significado ofrecen una visión fascinante sobre las raíces de esta denominación, que puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto histórico y geográfico en el que se haya desarrollado.

Distribución Geográfica del Apellido Ilia

El apellido Ilia presenta una distribución global que refleja tanto su origen probable como los movimientos migratorios de las comunidades que lo portan. Según los datos, la incidencia más alta se encuentra en Nigeria, con aproximadamente 3,005 personas, lo que representa una proporción significativa del total mundial. Le sigue Nicaragua, con 2,534 personas, y Grecia, con 1,367. La presencia en Rumania alcanza las 472 personas, mientras que en Alemania hay alrededor de 12 individuos con este apellido. La distribución en países africanos, europeos y latinoamericanos indica una dispersión que puede estar relacionada con antiguos intercambios coloniales, migraciones internas y movimientos de población en busca de mejores oportunidades económicas o por motivos históricos y culturales.

En África, Nigeria destaca claramente como el país con mayor incidencia, lo que puede estar ligado a raíces etnolingüísticas o a la adopción del apellido en comunidades específicas. En Europa, Grecia y Rumania muestran una presencia notable, sugiriendo un origen mediterráneo o europeo del apellido. En América, países como Nicaragua, Argentina y México también tienen registros significativos, lo que refleja la expansión del apellido a través de la migración y colonización. La distribución desigual entre regiones puede explicarse por diferentes factores históricos, como la colonización europea en América y África, así como las migraciones internas y externas que han llevado el apellido a diversos continentes.

El patrón de distribución también revela que en países con mayor incidencia, como Nigeria y Nicaragua, el apellido Ilia forma parte de identidades culturales y familiares arraigadas, mientras que en otros lugares su presencia puede ser más reciente o menos frecuente. La comparación entre regiones muestra que en África y América Latina, el apellido tiene una presencia más marcada, mientras que en Europa y Asia es menos común, aunque presente en ciertos países con conexiones históricas específicas.

Origen y Etimología de Ilia

El apellido Ilia tiene un origen que puede estar vinculado a diferentes raíces culturales y lingüísticas, lo que enriquece su historia y significado. Una de las hipótesis más aceptadas es que proviene del nombre propio Ilia, que a su vez tiene raíces en el mundo antiguo. En la tradición griega, Ilia (o Ilía) está relacionada con la figura de Ilia, la madre de Rómulo y Remo en la mitología romana, y también con la ciudad de Ilio, que corresponde a Troya en la mitología griega. Este vínculo sugiere que el apellido podría tener un origen toponímico, derivado de un lugar geográfico o de un nombre de familia que remite a la antigua civilización griega o romana.

Por otro lado, en algunos contextos, Ilia puede ser un patronímico, derivado del nombre propio Ilia o Iliás, que significa "de Ilio" o "relacionado con Troya". La variante ortográfica más común en diferentes regiones puede incluir formas como Ilia, Ilias o Ilía, dependiendo del idioma y la tradición local. La presencia en países como Nigeria y Nicaragua también indica que el apellido pudo haber sido adoptado o adaptado en diferentes culturas, quizás como resultado de intercambios culturales o influencias coloniales.

El significado del apellido, en su raíz griega, está asociado con conceptos de nobleza, historia y cultura clásica. Sin embargo, en otros contextos, puede haber adquirido diferentes connotaciones o simplemente mantenerse como un apellido familiar sin un significado literal en la actualidad. La historia del apellido Ilia refleja, por tanto, una mezcla de influencias culturales, lingüísticas y geográficas que han contribuido a su evolución a lo largo del tiempo.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La distribución del apellido Ilia a nivel mundial revela una presencia significativa en varios continentes, con particular énfasis en África, América y Europa. En África, Nigeria destaca como el país con mayor incidencia, con aproximadamente 3,005 personas que llevan este apellido, lo que representa cerca del 37,5% del total mundial. Esta presencia puede estar relacionada con raíces etnolingüísticas específicas o con la adopción del apellido en comunidades particulares, posiblemente influenciadas por migraciones internas o contactos históricos con otras culturas.

En América, países como Nicaragua, con 2,534 personas, y Argentina, con registros menores, muestran una fuerte presencia del apellido. La incidencia en Nicaragua, que representa aproximadamente el 31,7% del total mundial, puede estar vinculada a procesos migratorios y coloniales, así como a la expansión de comunidades de origen europeo o mediterráneo en la región. México, con 2,534 personas, también presenta una presencia destacada, reflejando la dispersión del apellido en países de habla hispana.

Europa, aunque con menor incidencia en comparación con África y América, también muestra presencia en países como Grecia, con 1,367 personas, y Rumania, con 472. La presencia en estos países sugiere un origen mediterráneo o europeo del apellido, con raíces en la cultura clásica y en tradiciones históricas que datan de la antigüedad. En Alemania, la incidencia es menor, con alrededor de 12 personas, pero aún significativa en términos de diversidad cultural.

En Asia, la presencia del apellido Ilia es mínima, con registros en países como Indonesia, con 51 personas, y en otros países con incidencias muy bajas. Esto indica que, aunque el apellido ha llegado a diferentes regiones, su presencia en Asia es marginal y probablemente resultado de migraciones recientes o contactos culturales específicos.

En resumen, la presencia regional del apellido Ilia refleja una historia de migraciones, intercambios culturales y adaptaciones lingüísticas. La fuerte presencia en Nigeria y Nicaragua sugiere raíces profundas en esas regiones, mientras que su presencia en Europa y América indica una historia de expansión y difusión a través de diferentes procesos históricos.