Ignatev

29.497 personas
29 países
Rusia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Ignatev es más común

#2
Bielorrusia Bielorrusia
429
personas
#1
Rusia Rusia
28.346
personas
#3
Kazajstán Kazajstán
421
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
96.1% Muy Concentrado

El 96.1% de personas con este apellido viven en Rusia

Diversidad Geográfica

29
países
Local

Presente en 14.9% de los países del mundo

Popularidad Global

29.497
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 271,214 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ignatev es más común

Rusia
País Principal

Rusia

28.346
96.1%
1
Rusia
28.346
96.1%
2
Bielorrusia
429
1.5%
3
Kazajstán
421
1.4%
4
Uzbekistán
65
0.2%
5
Kirguizistán
65
0.2%
6
Turkmenistán
46
0.2%
7
Moldavia
25
0.1%
8
Alemania
19
0.1%
9
Tayikistán
16
0.1%
10
Azerbaiján
11
0%

Introducción

El apellido Ignatev es un apellido de origen ruso que, según los datos disponibles, cuenta con una incidencia aproximada de 28,346 personas en todo el mundo. Aunque no es uno de los apellidos más comunes a nivel global, su presencia se extiende principalmente en países de Europa del Este y regiones de la antigua Unión Soviética. La distribución geográfica revela que este apellido tiene una presencia significativa en Rusia, con una incidencia de 28,346 personas, lo que representa la mayor concentración en comparación con otros países. Además, se encuentra en países vecinos y en comunidades de emigrantes que han llevado este apellido a diferentes continentes, especialmente a Europa y América. La historia y el origen del apellido Ignatev están ligados a la tradición rusa y a la formación de apellidos patronímicos, que reflejan la identidad familiar y, en algunos casos, la profesión o características de los antepasados. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología de este apellido, así como su presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Ignatev

El apellido Ignatev presenta una distribución predominantemente en países de Europa del Este, con Rusia siendo el país donde su incidencia es más elevada, alcanzando las 28,346 personas. Esto representa una proporción significativa, dado que constituye la mayor concentración del apellido en el mundo. La presencia en Rusia refleja su origen probable en la tradición rusa, donde los apellidos patronímicos y derivados de nombres propios son comunes. La incidencia en otros países de la región, como Bielorrusia, Kazajistán, y países de Asia Central, también es notable, aunque en menor escala. Por ejemplo, en Bielorrusia, la incidencia es de 429 personas, en Kazajistán 421, y en Uzbekistán 65, lo que indica que el apellido ha tenido cierta expansión en áreas cercanas a Rusia, probablemente debido a movimientos migratorios y relaciones históricas en la región.

Fuera de Europa del Este, el apellido Ignatev también se encuentra en países de América y en comunidades de emigrantes. En Estados Unidos, por ejemplo, hay aproximadamente 7 personas con este apellido, reflejando una presencia minoritaria pero significativa en el contexto de la diáspora rusa. En países europeos como Alemania, Suiza, y los Países Bajos, también se registran casos aislados, con incidencias que oscilan entre 1 y 19 personas. La distribución en estos países puede estar relacionada con migraciones de trabajadores, refugiados o emigrantes rusos y de origen ruso que han establecido raíces en diferentes regiones.

En Asia Central, países como Turkmenistán, con 46 incidencias, y Tayikistán, con 16, muestran que el apellido también tiene presencia en estas áreas, probablemente debido a la historia compartida en la Unión Soviética. La dispersión del apellido Ignatev en estos países refleja patrones migratorios internos y la influencia de la cultura rusa en la región. La incidencia en países de América Latina, como Argentina y México, aunque muy baja, también indica la presencia de comunidades rusas o de origen ruso en estos territorios, aunque en menor escala.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Ignatev está dominada por Rusia, con una incidencia que supera los 28,000 casos, seguida por países vecinos y regiones de Asia Central. La presencia en otros continentes, aunque menor, evidencia la migración y la diáspora rusa, que ha llevado este apellido a diferentes partes del mundo a lo largo de los siglos.

Origen y Etimología de Ignatev

El apellido Ignatev tiene sus raíces en la tradición patronímica rusa, derivado del nombre propio Ignat. En ruso, la terminación "-ev" o "-ov" es común en los apellidos patronímicos y toponímicos, indicando pertenencia o descendencia. Por lo tanto, Ignatev puede interpretarse como "hijo de Ignat" o "perteneciente a Ignat". El nombre Ignat proviene del latín Ignatius, que a su vez tiene raíces en el latín clásico, donde significa "fuego" o "ardiente". Este nombre fue popular en la tradición cristiana, en honor a santos y mártires, y se difundió en varias culturas europeas, incluyendo la rusa.

El apellido Ignatev, por tanto, refleja una tradición de formación patronímica que era común en Rusia y en otras culturas eslavas. La variante más frecuente en ruso es Ignatev, aunque en otros idiomas y regiones puede encontrarse con ligeras variaciones ortográficas, como Ignatiev. La formación del apellido se remonta probablemente a la Edad Media, cuando los apellidos comenzaron a consolidarse en Rusia como una forma de distinguir a las familias y sus linajes.

El significado del apellido, ligado a la raíz "fuego", puede tener connotaciones simbólicas relacionadas con la pasión, la energía o la espiritualidad. Sin embargo, en términos prácticos, su función principal era identificar a los descendientes de un antepasado llamado Ignat. La presencia de este apellido en diferentes regiones del mundo refleja la expansión de la cultura rusa y la influencia de los nombres religiosos en la formación de apellidos.

En cuanto a variantes ortográficas, además de Ignatev, se pueden encontrar formas como Ignatiev, especialmente en países donde la transliteración del cirílico al alfabeto latino varía. La consistencia en la ortografía puede depender del país y del sistema de transliteración utilizado en cada región.

Presencia Regional del Apellido Ignatev

El análisis de la presencia del apellido Ignatev en diferentes regiones del mundo revela patrones claros de distribución y migración. En Europa, especialmente en Rusia, la incidencia es la más alta, con 28,346 personas, lo que representa una gran parte del total mundial. La fuerte presencia en Rusia se debe a que el apellido tiene un origen claramente ruso y patronímico, ligado a la tradición cultural y lingüística del país.

En países vecinos y en Asia Central, como Bielorrusia, Kazajistán, Uzbekistán y Turkmenistán, la incidencia varía entre 16 y 429 personas, reflejando la influencia de la historia soviética y las migraciones internas. La presencia en estas regiones es coherente con la historia de integración y movimiento de poblaciones en la Unión Soviética, donde los apellidos patronímicos rusos se difundieron ampliamente.

En América, la presencia del apellido Ignatev es mucho más escasa, con casos en Estados Unidos, Argentina y México. En Estados Unidos, por ejemplo, hay aproximadamente 7 personas con este apellido, lo que indica una presencia residual de inmigrantes rusos o de origen ruso en el país. En Argentina, aunque no se dispone de datos específicos en esta ocasión, la comunidad rusa ha tenido históricamente una presencia significativa, y algunos apellidos como Ignatev pueden encontrarse en registros históricos y genealogías familiares.

En Europa occidental, como Alemania, Suiza y los Países Bajos, los casos son aún más escasos, con incidencias que oscilan entre 1 y 19 personas. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas, en busca de mejores condiciones de vida o por motivos políticos.

En Asia Central, la incidencia en países como Turkmenistán y Tayikistán refleja la influencia de la cultura rusa en la región, resultado de la historia compartida en la Unión Soviética. La dispersión del apellido en estas áreas también puede estar vinculada a movimientos internos y a la integración cultural en el contexto soviético.

En resumen, la presencia regional del apellido Ignatev muestra una concentración significativa en Rusia, con dispersión en países vecinos y en comunidades de emigrantes en otros continentes. La historia de migraciones, la influencia cultural y las relaciones políticas han contribuido a la distribución actual de este apellido en diferentes regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Ignatev

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Ignatev

Actualmente hay aproximadamente 29.497 personas con el apellido Ignatev en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 271,214 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 29 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Ignatev está presente en 29 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Ignatev es más común en Rusia, donde lo portan aproximadamente 28.346 personas. Esto representa el 96.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Ignatev son: 1. Rusia (28.346 personas), 2. Bielorrusia (429 personas), 3. Kazajstán (421 personas), 4. Uzbekistán (65 personas), y 5. Kirguizistán (65 personas). Estos cinco países concentran el 99.4% del total mundial.
El apellido Ignatev tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 96.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en Rusia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.