Hosseinpour

75.835 personas
31 países
Irán país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.6% Muy Concentrado

El 99.6% de personas con este apellido viven en Irán

Diversidad Geográfica

31
países
Local

Presente en 15.9% de los países del mundo

Popularidad Global

75.835
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 105,492 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Hosseinpour es más común

País Principal

Irán

75.547
99.6%
1
75.547
99.6%
2
100
0.1%
3
60
0.1%
4
46
0.1%
5
15
0%
6
11
0%
7
8
0%
8
6
0%
9
6
0%

Introducción

El apellido Hosseinpour es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en diversas partes del mundo, especialmente en países con raíces culturales persas o iraníes. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 75,547 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos globales. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente notable en Irán, donde la incidencia alcanza cifras elevadas, pero también se encuentra en países de América del Norte, Europa y Asia, en menor medida. La presencia del apellido en diferentes regiones refleja patrones migratorios y relaciones históricas que han contribuido a su dispersión. En este artículo, se analizará en profundidad la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Hosseinpour, así como su presencia en distintas regiones del mundo, proporcionando una visión completa sobre su historia y significado cultural.

Distribución Geográfica del Apellido Hosseinpour

El apellido Hosseinpour presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen cultural como los movimientos migratorios de las comunidades que lo portan. La incidencia mundial registrada es de aproximadamente 75,547 personas, con la mayor concentración en Irán, donde la incidencia alcanza cifras significativas, con un total de 75,547 personas, lo que representa la gran mayoría de los portadores del apellido. Esto indica que el apellido tiene raíces profundas en la cultura persa y en la historia de Irán, donde es probable que tenga un significado y una relevancia cultural importantes.

Fuera de Irán, el apellido Hosseinpour también se encuentra en países con comunidades iraníes o persas establecidas, como Estados Unidos, Canadá, y algunos países europeos. En Estados Unidos, por ejemplo, hay aproximadamente 100 personas con este apellido, mientras que en Canadá hay unos 60. Aunque estas cifras son menores en comparación con Irán, reflejan la presencia de comunidades migrantes que han llevado consigo su identidad familiar y cultural a otros continentes.

En Europa, países como el Reino Unido, Suecia, Alemania, Bélgica, y los Países Bajos también registran incidencias menores, con cifras que oscilan entre 1 y 46 personas, dependiendo del país. La dispersión en estos países puede explicarse por las migraciones de comunidades persas en busca de oportunidades económicas o por motivos políticos y sociales en las últimas décadas.

En otros continentes, como Oceanía, Asia y América Latina, la presencia del apellido es aún más escasa, con incidencias que varían desde 1 hasta 8 personas en países como Nueva Zelanda, Malasia, Brasil, India, y otros. La distribución en estos países refleja, en muchos casos, migraciones recientes o conexiones familiares con comunidades iraníes en sus países de origen.

El patrón de distribución del apellido Hosseinpour muestra una clara concentración en Irán, con una dispersión progresiva hacia países occidentales y otros países asiáticos, siguiendo las rutas migratorias y las diásporas iraníes. La presencia en países occidentales también puede estar relacionada con la diáspora persa que se estableció en busca de mejores condiciones de vida, estudios o refugio político, especialmente en las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI.

Origen y Etimología del Apellido Hosseinpour

El apellido Hosseinpour tiene raíces claramente vinculadas a la cultura persa y al idioma persa (farsi). La estructura del apellido sugiere que es un apellido patronímico, derivado del nombre propio "Hossein", que es un nombre muy común en Irán y en comunidades musulmanas en general, en honor a la figura del Imán Hossein, una figura central en el islam chií. La terminación "-pour" o "-poor" en persa significa "hijo de" o "perteneciente a", por lo que el apellido Hosseinpour puede interpretarse como "hijo de Hossein" o "perteneciente a Hossein".

Este tipo de apellidos patronímicos son comunes en la cultura persa, donde la identificación familiar y la descendencia son aspectos importantes. La variante ortográfica "Hosseinpour" refleja la transliteración del persa al alfabeto latino, y puede encontrarse también en formas como "Hosseinpour" o "Hosseynpour", dependiendo de la preferencia de la comunidad o del país de adopción.

El significado del apellido, por tanto, está ligado a la figura de Hossein, que en la cultura islámica y persa representa un símbolo de justicia, sacrificio y liderazgo espiritual. La presencia del sufijo "-pour" indica una relación familiar o de linaje, y en algunos casos puede señalar una ascendencia noble o respetada dentro de la comunidad.

El origen del apellido se remonta probablemente a épocas en las que las familias adoptaban nombres que reflejaban su linaje o afiliación religiosa, consolidándose en registros históricos y en la tradición oral. La historia de los apellidos patronímicos en Irán y en comunidades persas es larga, y muchos de ellos han sido transmitidos de generación en generación, manteniendo su significado y relevancia cultural.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Hosseinpour tiene una presencia notable en Asia, especialmente en Irán, donde la incidencia es casi absoluta, con 75,547 personas. La fuerte concentración en Irán refleja su origen y su significado cultural en la región. La dispersión en otros continentes, como América del Norte y Europa, es resultado de migraciones y diásporas que comenzaron en el siglo XX, motivadas por motivos económicos, políticos o académicos.

En América del Norte, Estados Unidos y Canadá albergan comunidades persas que han llevado el apellido Hosseinpour, aunque en cifras menores. La incidencia en Estados Unidos es de aproximadamente 100 personas, y en Canadá de 60, lo que indica una presencia significativa pero limitada en comparación con Irán. La migración hacia estos países se intensificó en las últimas décadas del siglo XX, en respuesta a conflictos políticos en Irán y a la búsqueda de mejores oportunidades.

En Europa, países como el Reino Unido, Suecia, Alemania, Bélgica, y los Países Bajos muestran incidencias que varían entre 1 y 46 personas. La presencia en estos países refleja las comunidades persas establecidas en busca de estabilidad y oportunidades académicas o laborales. La integración de estas comunidades ha permitido mantener viva la identidad cultural y familiar, representada en apellidos como Hosseinpour.

En Oceanía, países como Nueva Zelanda y Australia también registran incidencias menores, con cifras que oscilan entre 1 y 8 personas. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones recientes o con familias que se establecieron en busca de un entorno más estable o por motivos académicos.

En América Latina, aunque la incidencia es muy baja, existen registros en países como Brasil y México, reflejando las conexiones migratorias y la expansión de comunidades persas en diferentes regiones del mundo. La dispersión global del apellido Hosseinpour es un claro ejemplo de cómo las comunidades migrantes mantienen su identidad cultural a través de sus apellidos, incluso en contextos lejanos a su origen.