Honson

22.177 personas
19 países
Japón país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Honson es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
119
personas
#1
Japón Japón
21.949
personas
#3
Australia Australia
43
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99% Muy Concentrado

El 99% de personas con este apellido viven en Japón

Diversidad Geográfica

19
países
Local

Presente en 9.7% de los países del mundo

Popularidad Global

22.177
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 360,734 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Honson es más común

Japón
País Principal

Japón

21.949
99%
1
Japón
21.949
99%
2
Estados Unidos
119
0.5%
3
Australia
43
0.2%
4
Filipinas
14
0.1%
5
Canadá
8
0%
6
Nueva Zelanda
8
0%
8
Benin
5
0%
9
China
4
0%
10
Inglaterra
4
0%

Introducción

El apellido Honson, aunque no es uno de los más comunes a nivel mundial, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo, con una incidencia total que alcanza aproximadamente 21,949 personas. Este apellido, en sus distintas variantes y adaptaciones, ha sido registrado en diversos países, destacándose especialmente en Japón, Estados Unidos, Australia, Filipinas, Canadá y Reino Unido. La distribución geográfica de Honson revela patrones históricos y migratorios que reflejan movimientos de población, colonización y relaciones culturales entre diferentes regiones. Aunque su origen exacto puede variar según las interpretaciones, el apellido Honson se ha consolidado en ciertos países como un elemento de identidad familiar y cultural. En este artículo, se analizará en profundidad la distribución, origen y presencia regional de Honson, proporcionando una visión completa sobre su relevancia en distintas comunidades alrededor del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Honson

La distribución del apellido Honson muestra una presencia notable en varias partes del mundo, con una incidencia que varía significativamente entre países. Según los datos disponibles, el país con mayor incidencia de Honson es Japón, con aproximadamente 21,949 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción considerable en comparación con otros países. La presencia en Japón sugiere que el apellido puede tener raíces en la cultura japonesa, aunque también puede estar relacionado con adaptaciones o transliteraciones de otros apellidos extranjeros.

En Estados Unidos, Honson tiene una incidencia de 119 personas, lo que indica que, aunque no es un apellido muy común en ese país, su presencia está establecida, probablemente debido a migraciones y diásporas asiáticas y occidentales. Australia también presenta una incidencia de 43 personas con este apellido, reflejando quizás movimientos migratorios desde Asia y Europa hacia Oceanía. Filipinas, con 14 personas, muestra una presencia menor, pero significativa, en un país con una historia de influencia española y asiática.

Otros países con menor incidencia incluyen Canadá (8), Nueva Zelanda (8), Papúa Nueva Guinea (6), Benín (5), China (4), Reino Unido (4), Nigeria (4), Tailandia (4), India (2), Rusia (2), Costa Rica (1), Indonesia (1), Italia (1), Nicaragua (1) y Perú (1). La dispersión de estos datos revela que Honson, aunque concentrado en ciertos países, ha llegado y se ha establecido en diversas regiones, probablemente a través de migraciones y contactos culturales.

El patrón de distribución sugiere que el apellido tiene raíces en Asia, específicamente en Japón, pero también ha sido adoptado o adaptado en países occidentales y en regiones con influencia asiática. La presencia en países como Estados Unidos, Canadá y Australia refleja movimientos migratorios de las últimas décadas, mientras que en países como Japón y China, su incidencia puede estar relacionada con tradiciones familiares y registros históricos más antiguos.

En términos porcentuales, Japón representa la mayor proporción de personas con el apellido Honson, seguido por países occidentales donde la incidencia es mucho menor, pero aún significativa en términos de presencia cultural y social. La distribución geográfica del apellido evidencia una historia de migración y adaptación, que ha permitido que Honson se establezca en diferentes continentes y comunidades alrededor del mundo.

Origen y Etimología de Honson

El apellido Honson, en su forma actual, parece tener raíces en la cultura japonesa, dado que la mayor incidencia se encuentra en Japón y en comunidades con influencia asiática. Sin embargo, su estructura y ortografía también sugieren posibles conexiones con apellidos patronímicos o toponímicos de origen occidental, especialmente en países donde la romanización de apellidos asiáticos ha ocurrido a lo largo de la historia.

En Japón, muchos apellidos tienen un origen toponímico, relacionados con lugares geográficos, o patronímico, derivados de nombres de antepasados. La terminación "-son" en inglés y otros idiomas occidentales suele indicar un apellido patronímico que significa "hijo de" (por ejemplo, Johnson, que significa "hijo de John"). Aunque en japonés no existe esa terminación, es posible que Honson sea una adaptación o transliteración de un apellido similar, o una variación de apellidos occidentales que han sido adoptados en Japón o en comunidades de inmigrantes.

El significado del apellido Honson en sí mismo no está claramente definido en las fuentes tradicionales, pero su estructura sugiere una posible derivación de un nombre propio o un término descriptivo. La presencia en países occidentales, como Estados Unidos y Reino Unido, puede deberse a la romanización de apellidos asiáticos o a la adopción de apellidos por parte de inmigrantes que buscaban mantener su identidad cultural en nuevos entornos.

Variantes ortográficas de Honson podrían incluir Honson, Honsonn o incluso adaptaciones fonéticas en diferentes idiomas. La historia del apellido puede estar vinculada a migraciones de Asia hacia Occidente, donde los apellidos fueron modificados para ajustarse a las convenciones lingüísticas locales. En definitiva, Honson parece tener un origen multifacético, con raíces en Asia y adaptaciones en diferentes regiones del mundo.

El contexto histórico del apellido puede estar relacionado con movimientos migratorios en el siglo XIX y XX, cuando muchas familias asiáticas emigraron a países occidentales en busca de mejores oportunidades. La presencia en Japón, en particular, sugiere que Honson puede ser un apellido tradicional en esa cultura, aunque también puede tener conexiones con apellidos similares en otros idiomas y regiones.

Presencia Regional

La presencia del apellido Honson se distribuye principalmente en Asia, América del Norte, Oceanía y, en menor medida, en Europa y África. En Asia, Japón es el epicentro de la incidencia, con una cantidad significativa de personas que llevan este apellido, lo que indica que podría tratarse de un apellido tradicional en esa cultura. La influencia japonesa en otros países asiáticos, como Filipinas y China, también puede explicar la presencia menor en esas regiones.

En América del Norte, Estados Unidos y Canadá muestran una presencia notable, resultado de migraciones de Asia y Europa en los siglos XIX y XX. La incidencia en Estados Unidos, con 119 personas, aunque pequeña en porcentaje, refleja una comunidad que ha mantenido su identidad familiar a través del tiempo. La presencia en Australia, con 43 personas, también es significativa, dado que Australia ha sido un destino importante para inmigrantes asiáticos y europeos.

En Oceanía, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea presentan incidencias menores, pero relevantes, que indican la expansión del apellido en comunidades migrantes. En Europa, la presencia en Reino Unido y en Italia, aunque escasa, sugiere que el apellido también ha llegado a estas regiones, posiblemente a través de migraciones o intercambios culturales.

En América Latina, países como Costa Rica, Nicaragua y Perú muestran una presencia muy limitada, con solo una o dos personas registradas, pero esto evidencia que el apellido ha llegado a estas regiones, quizás a través de migraciones recientes o contactos históricos. La dispersión global de Honson refleja un patrón de migración y adaptación que ha permitido que este apellido se establezca en diferentes continentes y comunidades.

En resumen, Honson tiene una presencia predominante en Japón, con una distribución significativa en países con comunidades migrantes asiáticas, especialmente en Estados Unidos y Australia. La dispersión geográfica, aunque variable en intensidad, demuestra la capacidad del apellido para adaptarse y mantenerse en diferentes contextos culturales y sociales alrededor del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Honson

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Honson

Actualmente hay aproximadamente 22.177 personas con el apellido Honson en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 360,734 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 19 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Honson está presente en 19 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Honson es más común en Japón, donde lo portan aproximadamente 21.949 personas. Esto representa el 99% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Honson son: 1. Japón (21.949 personas), 2. Estados Unidos (119 personas), 3. Australia (43 personas), 4. Filipinas (14 personas), y 5. Canadá (8 personas). Estos cinco países concentran el 99.8% del total mundial.
El apellido Honson tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99% de todas las personas con este apellido se encuentran en Japón, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.