Herlina

81.305 personas
16 países
Indonesia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.8% Muy Concentrado

El 99.8% de personas con este apellido viven en Indonesia

Diversidad Geográfica

16
países
Local

Presente en 8.2% de los países del mundo

Popularidad Global

81.305
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 98,395 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Herlina es más común

País Principal

Indonesia

81.165
99.8%
1
81.165
99.8%
2
53
0.1%
3
19
0%
4
17
0%
5
16
0%
6
12
0%
7
7
0%
8
5
0%
9
3
0%
10
2
0%

Introducción

El apellido Herlina es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en diversas regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 81,165 personas que llevan este apellido en todo el globo, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente notable en países de Asia, con Indonesia liderando la incidencia, y también se encuentra en varias naciones de América, Europa, y Oceanía. La presencia de Herlina en diferentes continentes sugiere un patrón de dispersión que puede estar relacionado con migraciones, intercambios culturales y movimientos históricos. Aunque no se cuenta con una historia detallada o un origen claramente definido en los registros, el apellido Herlina parece tener raíces que podrían estar vinculadas a regiones asiáticas, particularmente en Indonesia, donde su incidencia es notable. A continuación, se analizará en profundidad su distribución, posibles orígenes y características regionales para comprender mejor este apellido y su relevancia en diferentes contextos culturales y geográficos.

Distribución Geográfica del Apellido Herlina

El análisis de la distribución geográfica del apellido Herlina revela una presencia predominante en países asiáticos, con Indonesia siendo el país donde su incidencia es más alta, con aproximadamente 81,165 personas que llevan este apellido. Esto representa una proporción significativa en comparación con otros países, lo que sugiere que Herlina tiene raíces profundas en esa región. La incidencia en Indonesia es particularmente relevante, dado que la cifra representa una parte considerable del total mundial, lo que indica que el apellido podría tener un origen local o estar muy arraigado en la cultura indonesia.

Fuera de Indonesia, el apellido Herlina también se encuentra en países de Asia y Oceanía, como Malasia (53 personas), Tailandia (19), Singapur (17), Qatar (16), y en menor medida en países occidentales como Estados Unidos (12), Canadá (1), y en algunos países europeos y asiáticos como Alemania, Japón, Reino Unido, Rusia, y Países Bajos, con cifras que oscilan entre 1 y 3 personas cada uno. La presencia en Estados Unidos y Canadá, aunque pequeña en comparación con Indonesia, puede reflejar migraciones y diásporas que han llevado el apellido a Occidente.

Este patrón de distribución sugiere que Herlina es un apellido que, probablemente, tiene su origen en Asia, específicamente en Indonesia, y que su dispersión a otros países puede estar relacionada con movimientos migratorios, intercambios culturales y relaciones históricas entre regiones. La incidencia en países occidentales, aunque menor, indica que el apellido ha llegado a estos lugares en menor escala, posiblemente a través de migrantes o descendientes de comunidades asiáticas en el extranjero.

En comparación con otros apellidos que tienen una distribución más global, Herlina muestra una concentración notable en Indonesia y en algunos países del sudeste asiático, con una presencia residual en Occidente. La dispersión geográfica refleja patrones migratorios típicos de regiones con diásporas asiáticas, donde las comunidades mantienen sus apellidos y tradiciones culturales en nuevos entornos.

Origen y Etimología de Herlina

El apellido Herlina, dado su patrón de distribución y presencia predominante en Indonesia, probablemente tenga un origen en la cultura indonesia o en alguna lengua regional del sudeste asiático. Sin embargo, no existen registros históricos o etimológicos definitivos que confirmen un significado específico o una raíz clara del apellido. La estructura del nombre, con terminaciones en "-lina", podría sugerir influencias de idiomas indonesios, malayos o incluso de lenguas austronesias, en las que los sufijos y prefijos tienen funciones específicas en la formación de nombres y apellidos.

Es importante señalar que en Indonesia, los apellidos no siempre siguen un patrón patronímico o toponímico estrictamente definido, y muchos nombres pueden tener significados relacionados con características culturales, tradiciones o incluso nombres de lugares. La presencia del apellido Herlina en varias regiones del país podría indicar que tiene un significado particular en alguna lengua local, o que ha sido adoptado por diferentes comunidades por motivos culturales o familiares.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas variaciones del apellido Herlina, lo que refuerza la hipótesis de que es un nombre relativamente estable en su forma actual. La etimología exacta, sin embargo, sigue siendo un tema abierto, y sería necesario realizar estudios lingüísticos específicos para determinar si tiene raíces en palabras con significado en alguna lengua regional o si es un nombre propio que se ha convertido en apellido con el tiempo.

En resumen, Herlina parece tener un origen en la región del sudeste asiático, particularmente en Indonesia, y su significado podría estar ligado a términos culturales o lingüísticos propios de esa área. La falta de registros históricos claros hace que su etimología permanezca en cierta medida en el ámbito de la especulación, aunque su distribución geográfica aporta pistas importantes sobre su posible origen y evolución.

Presencia Regional

La presencia del apellido Herlina en diferentes regiones del mundo refleja un patrón de distribución que se puede analizar desde una perspectiva regional y continental. En Asia, especialmente en Indonesia, la incidencia es la más alta, con más de 80,000 personas que llevan este apellido. Esto indica que Herlina es un apellido que forma parte de la identidad cultural en esa nación, y probablemente tenga raíces profundas en la historia y tradiciones locales.

En Malasia, la incidencia es de 53 personas, lo que sugiere una presencia menor pero significativa, posiblemente relacionada con migraciones internas o conexiones culturales entre Indonesia y Malasia, países vecinos con lenguas y tradiciones similares. En Tailandia y Singapur, con 19 y 17 personas respectivamente, la presencia es aún más residual, pero indica que el apellido ha llegado a estas regiones, quizás a través de intercambios comerciales o migraciones laborales.

En el continente americano, la presencia de Herlina es muy escasa, con solo 12 personas en Estados Unidos y 1 en Canadá. Esto refleja una migración limitada, pero significativa, que puede estar vinculada a comunidades asiáticas en estos países. La presencia en Europa, con registros en Alemania, Reino Unido, Países Bajos y Rusia, aunque mínima, indica que el apellido ha llegado a estos lugares en menor escala, posiblemente a través de migrantes o descendientes de comunidades asiáticas en Europa.

En Oceanía, específicamente en Australia, hay 5 personas con el apellido Herlina, lo que refuerza la idea de que las migraciones y las diásporas han llevado este apellido a diferentes continentes, aunque en cantidades limitadas. La dispersión en estos países refleja patrones migratorios globales, donde las comunidades asiáticas han establecido presencia en diferentes partes del mundo, manteniendo sus apellidos y tradiciones culturales.

En resumen, la distribución regional de Herlina muestra una concentración en Indonesia y en menor medida en países vecinos del sudeste asiático, con presencia residual en Occidente y Oceanía. Este patrón es típico de apellidos que tienen un origen en regiones con migraciones internas y externas, y que se mantienen en las comunidades de diáspora a través de generaciones.