Hepple

2.065 personas
17 países
Inglaterra país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Hepple es más común

#2
Australia Australia
181
personas
#1
Inglaterra Inglaterra
1.400
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
175
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
67.8% Concentrado

El 67.8% de personas con este apellido viven en Inglaterra

Diversidad Geográfica

17
países
Local

Presente en 8.7% de los países del mundo

Popularidad Global

2.065
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 3,874,092 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Hepple es más común

Inglaterra
País Principal

Inglaterra

1.400
67.8%
1
Inglaterra
1.400
67.8%
2
Australia
181
8.8%
3
Estados Unidos
175
8.5%
4
Nueva Zelanda
84
4.1%
5
Sudáfrica
81
3.9%
6
Canadá
60
2.9%
7
Escocia
34
1.6%
8
Alemania
14
0.7%
9
Gales
13
0.6%
10
Zimbabue
13
0.6%

Introducción

El apellido Hepple es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países anglosajones. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 1,400 personas con el apellido Hepple en el mundo, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que este apellido es particularmente prevalente en el Reino Unido, con una incidencia notable en Inglaterra y Escocia, además de tener presencia en países como Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Canadá, Alemania, Irlanda del Norte, Gales, Países Bajos, España y Perú. La dispersión de este apellido en diferentes continentes refleja patrones migratorios históricos y conexiones culturales que han contribuido a su expansión. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Hepple, así como su presencia en distintas regiones del mundo, con el fin de ofrecer una visión completa y fundamentada sobre su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Hepple

El apellido Hepple muestra una distribución geográfica que refleja su origen principalmente en el Reino Unido, con una incidencia significativa en Inglaterra, donde se registran aproximadamente 1,400 casos, representando la mayor concentración mundial. En particular, en Inglaterra, la incidencia es de unos 1,400 individuos, lo que equivale a una presencia notable en comparación con otros países. Además, en Escocia, la incidencia es de 34 personas, lo que indica que el apellido también tiene raíces en esa región, aunque en menor medida. La presencia en Gales es aún menor, con solo 13 casos, y en Irlanda del Norte, con un caso registrado, lo que sugiere que el apellido tiene un origen predominantemente en las tierras anglosajonas y celta-británicas.

Fuera del Reino Unido, el apellido Hepple se encuentra en países de habla inglesa y en algunas naciones europeas, así como en países con fuerte influencia migratoria. En Australia, hay aproximadamente 181 personas con este apellido, lo que representa una incidencia significativa en comparación con otros países del hemisferio sur. En Estados Unidos, la presencia es de 175 personas, reflejando la migración y asentamiento de familias con raíces en el Reino Unido. Nueva Zelanda cuenta con 84 personas, y Sudáfrica con 81, ambos países con historia de colonización británica y migración europea.

En Canadá, hay alrededor de 60 personas con el apellido Hepple, mientras que en Alemania, la incidencia es de 14, lo que puede indicar una posible raíz germánica o una presencia más dispersa en Europa continental. En países de habla hispana, como España y Perú, la incidencia es muy baja, con solo 3 y 1 casos respectivamente, lo que refleja una presencia limitada en estas regiones. En Irlanda, específicamente en Irlanda del Norte, se registra un caso, lo que refuerza la hipótesis de un origen británico con cierta presencia en las islas.

En resumen, la distribución del apellido Hepple está claramente concentrada en el Reino Unido, con una dispersión significativa en países de habla inglesa y en regiones con historia de migración europea. La presencia en países como Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Sudáfrica refleja los movimientos migratorios de las comunidades británicas y europeas durante los siglos pasados, que han llevado este apellido a diferentes continentes y culturas.

Origen y Etimología de Hepple

El apellido Hepple tiene sus raíces en la toponimia inglesa, específicamente en regiones del noreste de Inglaterra. Es probable que sea un apellido de origen geográfico, derivado de un lugar llamado Hepple, que se encuentra en Northumberland. La terminación "-le" en inglés antiguo y en dialectos del norte suele indicar un lugar o una característica geográfica, lo que sugiere que el apellido originalmente identificaba a las personas que provenían o residían en esa localidad específica.

El nombre de la localidad Hepple, en Northumberland, se cree que proviene del término en antiguo inglés o en dialectos germánicos, que podría estar relacionado con términos que describen características del paisaje o del entorno. Algunos estudios sugieren que el nombre puede estar asociado con palabras que significan "colina" o "promontorio", aunque no hay una certeza absoluta sobre su significado exacto. La presencia del apellido en registros históricos ingleses, especialmente en documentos medievales, refuerza la hipótesis de que se trata de un apellido toponímico, que identifica a las familias originarias de esa región específica.

En cuanto a variantes ortográficas, el apellido Hepple puede haber tenido diferentes formas en registros antiguos, como Heppell, Heppell(e), o incluso Heppleby en algunos casos, aunque estas variantes no son tan comunes. La evolución del apellido a lo largo del tiempo refleja cambios en la ortografía y en la pronunciación, típicos en los apellidos de origen toponímico en Inglaterra.

El significado del apellido, en términos generales, está ligado a la identificación de un lugar geográfico, lo que era común en la formación de apellidos en la Edad Media. La migración de familias desde esa localidad hacia otras regiones, junto con los procesos de colonización y expansión europea, llevó a la dispersión del apellido en diferentes países, manteniendo en muchos casos su carácter toponímico y su vínculo con la tierra de origen.

Presencia Regional

La presencia del apellido Hepple en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos de migración y colonización. En Europa, su raíz principal se encuentra en el Reino Unido, especialmente en Inglaterra y Escocia, donde la incidencia es la más alta. La dispersión hacia otros continentes se debe en gran medida a las migraciones británicas y europeas durante los siglos XVIII, XIX y XX.

En Europa, además del Reino Unido, la incidencia en Alemania, aunque baja, indica que pudo haber habido movimientos o intercambios culturales que llevaron a la presencia del apellido en esa región. La presencia en países como Países Bajos, con solo un caso registrado, también puede reflejar conexiones migratorias o intercambios históricos en el continente europeo.

En América, la presencia del apellido Hepple en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda es significativa. Estos países fueron destinos principales de migrantes británicos y europeos, y la presencia de este apellido en estos territorios es un reflejo de esas olas migratorias. En Estados Unidos, con 175 casos, y en Australia, con 181, el apellido ha sido llevado por familias que se establecieron en estas naciones, contribuyendo a su diversidad cultural y genealógica.

En Oceanía, Nueva Zelanda y Australia muestran una presencia notable, con incidencias de 84 y 181 respectivamente. La historia de colonización británica en estas regiones explica en gran medida la presencia del apellido Hepple, que se mantiene en las generaciones actuales. En Sudáfrica, con 81 casos, también se observa la influencia de la migración europea en la historia del país.

En América Latina, la incidencia es muy baja, con solo 3 casos en España y 1 en Perú, lo que indica que el apellido no tiene una presencia significativa en estas regiones, aunque puede haber llegado a través de migraciones recientes o conexiones familiares específicas.

En resumen, la distribución regional del apellido Hepple es un reflejo de los movimientos migratorios históricos, especialmente de las comunidades británicas y europeas, que han llevado este apellido a diferentes continentes y países. La predominancia en el Reino Unido y su presencia en países con historia de colonización y migración europea confirman su origen y expansión geográfica.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Hepple

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Hepple

Actualmente hay aproximadamente 2.065 personas con el apellido Hepple en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 3,874,092 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 17 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Hepple está presente en 17 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Hepple es más común en Inglaterra, donde lo portan aproximadamente 1.400 personas. Esto representa el 67.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Hepple son: 1. Inglaterra (1.400 personas), 2. Australia (181 personas), 3. Estados Unidos (175 personas), 4. Nueva Zelanda (84 personas), y 5. Sudáfrica (81 personas). Estos cinco países concentran el 93% del total mundial.
El apellido Hepple tiene un nivel de concentración concentrado. El 67.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Inglaterra, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.