Heding

297 personas
8 países
Estados Unidos país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
50.8% Concentrado

El 50.8% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

8
países
Local

Presente en 4.1% de los países del mundo

Popularidad Global

297
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 26,936,027 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Heding es más común

País Principal

Estados Unidos

151
50.8%
1
151
50.8%
2
82
27.6%
3
49
16.5%
4
6
2%
5
4
1.3%
6
3
1%
7
1
0.3%
8
1
0.3%

Introducción

El apellido Heding es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla inglesa y en algunas naciones europeas. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 151 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, raíces culturales y posibles orígenes históricos vinculados a ciertas regiones específicas.

Los países donde Heding es más frecuente incluyen Estados Unidos, Dinamarca, Australia, Filipinas, Brasil, Indonesia, Alemania y México. La incidencia más alta se encuentra en Estados Unidos, con 151 personas, seguido por Dinamarca con 82, y Australia con 49. La presencia en países latinoamericanos como México y Brasil, aunque menor en número absoluto, también es notable y puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas. La distribución de este apellido en diferentes continentes y países ofrece una visión interesante sobre su origen y expansión, además de reflejar las conexiones culturales y migratorias que han llevado a su presencia en diversas comunidades alrededor del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Heding

El análisis de la distribución geográfica del apellido Heding revela que su mayor concentración se encuentra en Estados Unidos, con una incidencia de 151 personas, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. Esto sugiere que, aunque el apellido puede tener raíces en Europa, su presencia en América del Norte ha crecido notablemente, probablemente debido a migraciones y asentamientos en el continente durante los siglos XIX y XX.

Dinamarca ocupa el segundo lugar en incidencia, con 82 personas que llevan el apellido Heding. La presencia en este país indica un posible origen escandinavo o germánico, dado que los apellidos con terminaciones similares suelen estar relacionados con regiones del norte de Europa. Australia, con 49 personas, también presenta una incidencia considerable, lo que puede explicarse por la migración europea hacia Oceanía en los siglos XIX y XX, especialmente durante la colonización y las migraciones posteriores.

En menor medida, el apellido Heding aparece en Filipinas (4 personas), Brasil (3), Alemania (1) y México (1). La presencia en Filipinas y Brasil puede estar relacionada con migraciones recientes o conexiones coloniales, mientras que en Alemania y México, la incidencia es muy baja, pero significativa en términos relativos. La distribución en estos países refleja patrones migratorios diversos y la expansión del apellido en diferentes contextos culturales y geográficos.

En conjunto, la distribución del apellido Heding muestra una predominancia en países de habla inglesa y en Europa, con una expansión hacia Oceanía y América Latina. La presencia en Estados Unidos y Dinamarca es especialmente relevante, sugiriendo que estos países podrían ser considerados centros de mayor concentración y posible origen del apellido, con migraciones posteriores a otras regiones.

Este patrón también puede estar influenciado por la historia migratoria de Europa hacia América y Oceanía, así como por las conexiones coloniales y comerciales que facilitaron la difusión de apellidos en diferentes continentes. La dispersión del apellido Heding, aunque limitada en número absoluto, refleja una historia de movimientos y asentamientos que han contribuido a su presencia en diversas comunidades alrededor del mundo.

Origen y Etimología de Heding

El apellido Heding tiene raíces que parecen estar vinculadas a regiones del norte de Europa, particularmente en países como Dinamarca y Alemania. La terminación "-ing" en los apellidos escandinavos y germánicos suele indicar un origen patronímico o una referencia a una familia o linaje específico. En el caso de Heding, es probable que derive de un nombre propio o de un término que describía características de una familia o un lugar.

Una posible etimología sugiere que Heding podría estar relacionado con un nombre de lugar o un apellido patronímico que significa "perteneciente a Hedo" o "hijo de Hedo", siendo Hedo un nombre propio antiguo en las lenguas germánicas. La presencia en Dinamarca refuerza esta hipótesis, ya que muchos apellidos en esa región tienen raíces similares, con sufijos que indican linaje o pertenencia.

Otra teoría apunta a que Heding podría tener un origen ocupacional o descriptivo, aunque esta hipótesis es menos probable dado el patrón de terminaciones y la distribución geográfica. La variante ortográfica más común en registros históricos puede incluir pequeñas variaciones, como Hedning o Heding, dependiendo del país y la época en que se documentó.

El significado exacto del apellido no está completamente documentado, pero su estructura y distribución sugieren un origen en la tradición germánica o escandinava, con raíces en nombres propios o en términos que describían características de familias o lugares. La historia de los apellidos en estas regiones indica que muchos se formaron en la Edad Media, vinculados a linajes, profesiones o localizaciones geográficas específicas.

En resumen, Heding probablemente tenga un origen patronímico o toponímico en Europa del Norte, con una historia que se remonta a varios siglos atrás, y que posteriormente se expandió a través de migraciones hacia otros continentes, especialmente América y Oceanía.

Presencia Regional

La presencia del apellido Heding en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos de migración y asentamiento. En Europa, su incidencia en Dinamarca y Alemania indica un origen probable en estas áreas, donde los apellidos con terminaciones similares son comunes y están ligados a tradiciones patronímicas y toponímicas.

En América del Norte, especialmente en Estados Unidos, la alta incidencia de 151 personas sugiere que el apellido fue llevado por inmigrantes europeos en los siglos XIX y XX. La migración desde países del norte de Europa hacia Estados Unidos fue significativa durante ese período, y muchos apellidos de origen germánico y escandinavo se establecieron en diferentes estados, especialmente en el noreste y el medio oeste.

En Oceanía, Australia presenta una incidencia de 49 personas con el apellido Heding, lo que refleja la migración europea hacia esa región durante la colonización y los movimientos migratorios posteriores. La presencia en Australia es coherente con la historia de inmigración desde Europa, particularmente desde países nórdicos y germánicos.

En América Latina, la incidencia en México y Brasil, aunque pequeña, indica que el apellido también llegó a estas regiones, posiblemente a través de migraciones recientes o coloniales. La presencia en Filipinas, con 4 personas, puede estar relacionada con migraciones modernas o conexiones coloniales, dado que Filipinas fue una colonia española y posteriormente tuvo migraciones de diferentes países.

En general, la distribución regional del apellido Heding refleja una expansión desde su probable origen europeo hacia otros continentes, impulsada por movimientos migratorios, colonización y relaciones culturales. La concentración en países de habla inglesa y en Europa es consistente con los patrones históricos de migración y asentamiento en estos lugares.

El análisis de estas regiones muestra cómo un apellido relativamente poco frecuente puede tener una presencia dispersa pero significativa en diferentes partes del mundo, ofreciendo una ventana a las historias migratorias y culturales de las comunidades que lo llevan.