Hassane

338.865 personas
72 países
Níger país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
57.2% Concentrado

El 57.2% de personas con este apellido viven en Níger

Diversidad Geográfica

72
países
Regional

Presente en 36.9% de los países del mundo

Popularidad Global

338.865
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 23,608 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Hassane es más común

País Principal

Níger

193.955
57.2%
1
193.955
57.2%
2
104.757
30.9%
3
15.242
4.5%
4
7.101
2.1%
5
4.450
1.3%
6
3.235
1%
7
3.174
0.9%
8
2.184
0.6%
9
1.423
0.4%
10
1.162
0.3%

Introducción

El apellido Hassane es una denominación que, aunque no es extremadamente común en todos los rincones del mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de África y en comunidades de origen árabe. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 193,955 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia más elevada se encuentra en países africanos, particularmente en Níger y Togo, donde el apellido Hassane forma parte de la identidad cultural y social de muchas comunidades. Además, también se observa una presencia notable en países de Europa, América y Asia, reflejando patrones migratorios y diásporas que han llevado este apellido a diversas regiones del mundo. La historia y el origen del apellido Hassane están ligados a contextos culturales y lingüísticos específicos, que aportan un valor adicional a su estudio y comprensión. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Hassane, así como su presencia en diferentes continentes y regiones, para ofrecer una visión completa y fundamentada sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Hassane

El apellido Hassane presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen cultural como los movimientos migratorios de las comunidades que lo portan. La incidencia mundial total se estima en aproximadamente 193,955 personas, concentradas principalmente en África, con una presencia significativa en países como Níger, Togo y Mali. En Níger, por ejemplo, la incidencia alcanza cifras elevadas, con un total de 19,3955 personas, lo que representa una proporción considerable en comparación con otros países. Togo sigue en importancia, con 104,757 personas que llevan este apellido, constituyendo una parte importante de su población. Mali, con 1,162 personas, también muestra presencia, aunque en menor escala. La distribución en África es, sin duda, la más marcada, reflejando probablemente un origen ancestral en la región y una fuerte presencia en comunidades musulmanas y árabes en el continente.

Fuera de África, el apellido Hassane tiene presencia en países de Europa, especialmente en Francia y en el Reino Unido, con incidencias de 142 y 39 personas respectivamente. En América, se detecta en Estados Unidos con 116 personas y en países de América Latina, aunque en menor medida, en Argentina y México. La presencia en estas regiones puede atribuirse a migraciones y diásporas, principalmente de comunidades africanas y árabes que han emigrado en busca de mejores oportunidades o por motivos históricos y políticos.

En Asia, aunque la incidencia es menor, existen registros en países como India y en algunos países del Medio Oriente, reflejando la dispersión del apellido en comunidades musulmanas y árabes. La distribución global del apellido Hassane, por tanto, evidencia un patrón de concentración en África, con dispersión en Europa, América y Asia, resultado de procesos migratorios y de diáspora que han llevado esta denominación a diferentes contextos culturales y sociales.

Este patrón de distribución también revela las conexiones históricas entre las regiones africanas y las comunidades árabes, así como las migraciones contemporáneas que han contribuido a la presencia del apellido en otros continentes. La dispersión geográfica del apellido Hassane es, en definitiva, un reflejo de su historia y de las dinámicas sociales que han influido en su expansión a nivel mundial.

Origen y Etimología del Apellido Hassane

El apellido Hassane tiene raíces profundamente vinculadas a la cultura árabe y musulmana. Su origen es, en gran medida, patronímico, derivado del nombre propio "Hassan", que significa "bueno", "magnífico" o "excelente" en árabe. La forma "Hassane" puede considerarse una variante del nombre Hassan, adaptada a diferentes regiones y dialectos árabes, y que posteriormente se convirtió en un apellido familiar en varias comunidades. La presencia de este apellido en países africanos, especialmente en zonas donde las comunidades árabes y musulmanas han tenido influencia histórica, refuerza esta conexión etimológica.

El apellido Hassane también puede tener variantes ortográficas, como Hassan, Hassán, Hassaneh, entre otras, dependiendo del país y la lengua en que se utilice. Estas variantes reflejan las adaptaciones fonéticas y ortográficas que se han producido a lo largo del tiempo en diferentes regiones. En algunos casos, el apellido puede estar asociado a linajes o familias que llevan el nombre de un antepasado destacado, en línea con las tradiciones patronímicas árabes.

Desde un punto de vista histórico, el apellido Hassane está relacionado con la nobleza y la autoridad en algunas comunidades árabes, dado que el nombre Hassan ha sido utilizado por figuras religiosas y líderes históricos en el mundo musulmán. La difusión del apellido en África, especialmente en países con influencia árabe, como Níger, Mali y Togo, se vincula a la expansión del islam y a las migraciones de pueblos árabes y bereberes en la región.

En resumen, el apellido Hassane tiene un origen claramente árabe, ligado a un nombre que significa "bueno" o "excelente", y que ha sido adoptado como apellido en diferentes comunidades, principalmente en África y en comunidades musulmanas en otras partes del mundo. Su historia refleja la interacción cultural, religiosa y social que ha dado forma a su presencia en diversas regiones.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Hassane en diferentes continentes revela patrones claros de distribución y concentración. En África, la incidencia es la más significativa, con países como Níger, Togo y Mali liderando la presencia del apellido. Níger, en particular, destaca con una incidencia de 19,3955 personas, lo que representa una proporción importante de su población. La fuerte presencia en estos países africanos se debe, en gran medida, a la historia de migraciones árabes y a la expansión del islam en la región, que ha favorecido la adopción del apellido en comunidades locales.

En Europa, la presencia del apellido Hassane se concentra principalmente en países con comunidades migrantes de origen africano y árabe, como Francia y el Reino Unido. Francia, por ejemplo, cuenta con 142 personas con este apellido, reflejando su historia colonial y las migraciones posteriores. En el Reino Unido, la incidencia es menor, con 39 personas, pero igualmente significativa en términos de diáspora.

En América, la presencia del apellido Hassane es más dispersa, con registros en Estados Unidos (116 personas) y en países latinoamericanos como Argentina y México, aunque en menor escala. La migración de comunidades africanas y árabes a estas regiones ha contribuido a la difusión del apellido, que en estos contextos puede estar asociado a historias de migración, trabajo y asentamiento en nuevos territorios.

En Asia, aunque la incidencia es baja, existen registros en países como India y en algunos países del Medio Oriente, lo que refleja la dispersión del apellido en comunidades musulmanas y árabes. La presencia en estas regiones, aunque menor, evidencia la extensión del apellido en contextos culturales y religiosos específicos.

En resumen, la presencia del apellido Hassane en diferentes continentes refleja una historia de migraciones, intercambios culturales y expansión religiosa. La mayor concentración en África, especialmente en países del Sahel, se debe a su origen y a la influencia histórica del islam en la región. La dispersión en Europa, América y Asia es resultado de procesos migratorios y diásporas que han llevado esta denominación a diversos contextos sociales y culturales, enriqueciendo su historia y significado global.