Harmouche

1.103 personas
25 países
Marruecos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Harmouche es más común

#2
Argelia Argelia
58
personas
#1
Marruecos Marruecos
852
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
42
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
77.2% Muy Concentrado

El 77.2% de personas con este apellido viven en Marruecos

Diversidad Geográfica

25
países
Local

Presente en 12.8% de los países del mundo

Popularidad Global

1.103
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 7,252,947 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Harmouche es más común

Marruecos
País Principal

Marruecos

852
77.2%
1
Marruecos
852
77.2%
2
Argelia
58
5.3%
3
Estados Unidos
42
3.8%
4
Kuwait
39
3.5%
5
Canadá
19
1.7%
6
Francia
17
1.5%
7
Belice
11
1%
8
Australia
9
0.8%
9
Qatar
9
0.8%
10
Suecia
9
0.8%

Introducción

El apellido Harmouche es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito internacional, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de habla árabe y en comunidades migrantes. Según los datos disponibles, se estima que aproximadamente 852 personas en todo el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada pero notable en comparación con otros apellidos menos frecuentes. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente marcada en países como Marruecos, Argelia, Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa, reflejando patrones migratorios y conexiones culturales que han contribuido a su dispersión global.

El apellido Harmouche, en su contexto histórico y cultural, puede estar relacionado con raíces árabes o mediterráneas, aunque su origen exacto requiere un análisis más profundo. La presencia en diferentes países y continentes sugiere que, además de su posible origen en el mundo árabe, ha sido adoptado o adaptado en diversas comunidades a lo largo del tiempo. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología de este apellido, así como su presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Harmouche

El apellido Harmouche presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen probable en regiones árabes como su expansión a través de migraciones y diásporas. Los datos indican que la incidencia mundial de este apellido es de aproximadamente 852 personas, distribuidas en diversos países con diferentes niveles de prevalencia.

En Marruecos, el país con mayor incidencia, se estima que una parte significativa de los portadores del apellido reside allí, reflejando su posible origen en esta región o en áreas cercanas del Magreb. La incidencia en Argelia también es notable, con un número considerable de personas que llevan este apellido, lo que refuerza la hipótesis de un origen en el mundo árabe mediterráneo.

En Estados Unidos, se registran alrededor de 42 personas con el apellido Harmouche, lo que indica una presencia significativa en comunidades migrantes, especialmente en estados con alta población de origen árabe o mediterráneo. Canadá también muestra una presencia menor, con 19 personas, pero que contribuye a la dispersión del apellido en América del Norte.

En Europa, países como Francia, con 17 incidencias, y Bélgica, con 5, reflejan la influencia de migraciones desde regiones árabes y mediterráneas hacia el continente europeo. La presencia en países como Alemania, Suecia, y otros, aunque menor, también evidencia la expansión del apellido en diferentes contextos culturales y sociales.

En América Latina, la incidencia es escasa pero presente, con registros en Argentina y Brasil, cada uno con una sola persona, lo que indica una presencia residual o de migrantes en estas regiones. La dispersión en estos países puede estar relacionada con movimientos migratorios recientes o históricos desde países árabes o mediterráneos hacia América Latina.

En total, la distribución del apellido Harmouche en diferentes continentes revela patrones de migración y asentamiento que han contribuido a su presencia en diversas comunidades alrededor del mundo. La mayor concentración en países del norte de África y en comunidades migrantes en Europa y América del Norte refleja tanto su posible origen en el mundo árabe como las dinámicas migratorias de las últimas décadas.

Origen y Etimología del Apellido Harmouche

El apellido Harmouche tiene un origen que probablemente se remonta a regiones árabes o mediterráneas, dado su patrón de distribución y las comunidades donde es más frecuente. Aunque no existen registros históricos definitivos que expliquen con precisión su etimología, se pueden realizar algunas hipótesis basadas en su estructura y en la historia de los apellidos en estas regiones.

Una posible raíz del apellido Harmouche podría estar relacionada con un nombre propio o un término descriptivo en árabe. La terminación "-ouche" o "-oucheh" en algunos apellidos árabes suele ser un sufijo diminutivo o afectivo, que indica pertenencia o relación con un lugar, una característica o un ancestro. La raíz "Harm" o "Harmou" podría estar vinculada a un nombre personal, un lugar geográfico, o incluso a una característica física o social.

Otra hipótesis sugiere que el apellido puede tener un origen toponímico, derivado de un lugar específico en el mundo árabe, cuya pronunciación o escritura ha evolucionado con el tiempo. La presencia en países como Marruecos y Argelia refuerza esta posibilidad, ya que muchos apellidos en estas regiones tienen raíces en localidades o regiones específicas.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar diferentes formas de escribir el apellido dependiendo del país o la comunidad, como Harmoush, Harmoush, Harmoush, entre otras. Estas variaciones reflejan las adaptaciones fonéticas y ortográficas en diferentes idiomas y contextos culturales.

El significado exacto del apellido aún no está claramente establecido en la literatura genealógica o etimológica, pero su estructura y distribución sugieren un origen en el mundo árabe, con posibles conexiones a nombres, lugares o características descriptivas. La historia de los apellidos en estas regiones, marcada por la influencia de las culturas árabe, bereber y mediterránea, puede ofrecer pistas adicionales sobre su evolución y significado.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Harmouche en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes que reflejan tanto su origen como las dinámicas migratorias. En Europa, países como Francia y Bélgica muestran una presencia notable, con 17 y 5 incidencias respectivamente, lo que indica una comunidad significativa de origen árabe o mediterráneo en estos países, probablemente resultado de migraciones desde el norte de África en las últimas décadas.

En América del Norte, Estados Unidos y Canadá también albergan comunidades donde el apellido Harmouche está presente, con 42 y 19 personas respectivamente. La migración desde países árabes hacia Estados Unidos y Canadá en el siglo XX ha sido un factor clave en la dispersión de apellidos como este, que reflejan la identidad cultural y la historia migratoria de estas comunidades.

En el continente africano, además de Marruecos y Argelia, donde la incidencia es mayor, el apellido puede estar asociado a comunidades que mantienen tradiciones culturales árabes o bereberes. La presencia en estos países es un testimonio de la historia de interacción entre diferentes culturas en la región.

En América Latina, aunque la incidencia es mínima, con registros en Argentina y Brasil, la presencia del apellido Harmouche puede estar vinculada a migrantes árabes que llegaron en diferentes épocas, especialmente en el siglo XX. La presencia en estas regiones, aunque escasa, refleja la expansión de comunidades árabes en el continente y su integración en las sociedades locales.

En Asia y otras regiones, la presencia del apellido es prácticamente inexistente, lo que refuerza la hipótesis de que su origen y dispersión están principalmente ligados a las comunidades árabes, mediterráneas y migrantes en Europa y América del Norte.

En resumen, la distribución regional del apellido Harmouche evidencia un patrón de migración y asentamiento que ha permitido su presencia en diferentes continentes, con una concentración en países del norte de África, Europa y América del Norte. Estos patrones reflejan tanto la historia de las migraciones árabes como las dinámicas sociales y culturales que han favorecido la difusión de este apellido en distintas comunidades alrededor del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Harmouche

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Harmouche

Actualmente hay aproximadamente 1.103 personas con el apellido Harmouche en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 7,252,947 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 25 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Harmouche está presente en 25 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Harmouche es más común en Marruecos, donde lo portan aproximadamente 852 personas. Esto representa el 77.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Harmouche son: 1. Marruecos (852 personas), 2. Argelia (58 personas), 3. Estados Unidos (42 personas), 4. Kuwait (39 personas), y 5. Canadá (19 personas). Estos cinco países concentran el 91.6% del total mundial.
El apellido Harmouche tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 77.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Marruecos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.