Haper

194 personas
17 países
Estados Unidos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Haper es más común

#2
Australia Australia
7
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
164
personas
#3
Inglaterra Inglaterra
4
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
84.5% Muy Concentrado

El 84.5% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

17
países
Local

Presente en 8.7% de los países del mundo

Popularidad Global

194
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 41,237,113 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Haper es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

164
84.5%
1
Estados Unidos
164
84.5%
2
Australia
7
3.6%
3
Inglaterra
4
2.1%
4
Kazajstán
4
2.1%
5
Argentina
2
1%
6
Liberia
2
1%
7
Brasil
1
0.5%
8
Canadá
1
0.5%
9
Costa Rica
1
0.5%

Introducción

El apellido Haper es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 164 personas en todo el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, influencias culturales y posibles orígenes históricos.

Los países donde el apellido Haper es más frecuente incluyen Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Kazajistán, y algunos países de América Latina y el Caribe. En Estados Unidos, por ejemplo, la incidencia alcanza una cifra de 164 personas, lo que representa la mayor concentración global. En Australia, hay alrededor de 7 personas con este apellido, mientras que en el Reino Unido, específicamente en Inglaterra, se registran 4 individuos. La presencia en países como Kazajistán, Argentina, Liberia, Brasil, Canadá, Costa Rica, República Dominicana, Francia, Gales, Irlanda, Jamaica, Nueva Zelanda, Filipinas y Puerto Rico también evidencia una dispersión global, aunque en menor escala.

Este patrón de distribución puede estar relacionado con migraciones internacionales, movimientos coloniales o intercambios culturales que han llevado a la presencia del apellido en distintas regiones del mundo. Aunque no se cuenta con una historia detallada del origen del apellido Haper, su distribución en países anglófonos y en regiones con influencia europea sugiere un posible origen en lenguas germánicas o anglosajonas, o bien una adaptación de apellidos similares en diferentes culturas. A continuación, se analizará en mayor profundidad la distribución geográfica, el origen y las posibles variantes de este apellido.

Distribución Geográfica del Apellido Haper

El análisis de la distribución geográfica del apellido Haper revela que su presencia está concentrada principalmente en países de habla inglesa y en regiones con influencia europea. La incidencia más alta se encuentra en Estados Unidos, con aproximadamente 164 personas que llevan este apellido, lo que representa la mayor proporción en comparación con otros países. Esto puede explicarse por la historia migratoria de Estados Unidos, donde muchos apellidos de origen europeo se han asentado y proliferado a lo largo de los siglos.

En segundo lugar, Australia presenta una incidencia de alrededor de 7 personas con el apellido Haper. La presencia en Australia puede estar relacionada con la colonización británica y las migraciones posteriores desde Europa, especialmente en el siglo XIX y XX. La pequeña cantidad en este país indica que, aunque no es un apellido muy extendido, sí tiene una presencia establecida en la población australiana.

En el Reino Unido, específicamente en Inglaterra y Gales, se registran 4 y 1 personas respectivamente. La presencia en estas regiones sugiere que el apellido podría tener raíces en el contexto anglosajón, o bien ser una variante de apellidos similares en la tradición inglesa. La incidencia en países como Kazajistán, con 4 personas, puede parecer inusual, pero refleja la dispersión global y las migraciones modernas o históricas que han llevado a la presencia de apellidos en regiones muy diversas.

En América Latina, países como Argentina, con 2 personas, muestran que el apellido también ha llegado a estas regiones, probablemente a través de migraciones europeas o coloniales. La presencia en Liberia, Brasil, Canadá, Costa Rica, República Dominicana, Francia, Irlanda, Jamaica, Nueva Zelanda, Filipinas y Puerto Rico, aunque en menor cantidad, indica una dispersión que puede estar vinculada a movimientos migratorios, colonización o intercambios culturales en diferentes épocas.

En términos generales, la distribución del apellido Haper refleja un patrón típico de apellidos de origen europeo que se han extendido a través de la migración y colonización, adaptándose a diferentes contextos culturales y lingüísticos. La predominancia en países anglófonos y en regiones con historia colonial europea sugiere un origen probable en el mundo anglosajón o germánico, aunque la escasa incidencia en otros países indica que no es un apellido ampliamente extendido globalmente.

Origen y Etimología del Apellido Haper

El apellido Haper presenta un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos específicos, puede deducirse a partir de su estructura y distribución geográfica. La forma del apellido sugiere una posible derivación de apellidos patronímicos o toponímicos propios de las culturas anglosajonas o germánicas. La presencia en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá refuerza esta hipótesis, ya que estos países tienen raíces culturales y lingüísticas en estas regiones.

Una posible etimología del apellido Haper podría estar relacionada con la palabra inglesa "harper", que significa "arpa" o "juglar que toca la arpa". En la Edad Media, los "harpers" eran músicos itinerantes que tocaban instrumentos de cuerda, y este término se convirtió en un apellido en algunos casos. Sin embargo, la ortografía "Haper" puede ser una variante o una adaptación de "Harper", que es un apellido más común en países anglófonos.

Otra hipótesis sugiere que el apellido podría tener un origen toponímico, derivado de un lugar llamado Haper o similar, aunque no existen registros claros de un lugar con ese nombre. La variación ortográfica también puede indicar una evolución fonética o una adaptación a diferentes idiomas y dialectos a lo largo del tiempo.

En cuanto a variantes ortográficas, es probable que existan formas similares como "Harper", "Happer" o incluso "Haper" en registros históricos, dependiendo de la región y la época. La falta de una historia documentada específica para este apellido hace que su origen exacto sea difícil de determinar con precisión, pero la evidencia sugiere una conexión con términos relacionados con la música, la profesión o un posible origen toponímico en el mundo anglosajón.

En resumen, el apellido Haper probablemente tenga raíces en el inglés antiguo o en lenguas germánicas, con una posible relación con la profesión de músico o con un lugar geográfico. La dispersión en países de habla inglesa y en regiones con influencia europea respalda esta hipótesis, aunque la escasa incidencia hace difícil establecer una historia definitiva. La variabilidad ortográfica y la distribución geográfica sugieren que el apellido puede haber evolucionado a partir de formas similares en diferentes contextos culturales.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Haper en diferentes regiones del mundo revela patrones que reflejan la historia migratoria y cultural de las comunidades anglófonas y europeas. En América del Norte, especialmente en Estados Unidos y Canadá, la incidencia es notable, con 164 y 1 personas respectivamente. La historia de migraciones desde Europa hacia Norteamérica, especialmente en los siglos XVIII y XIX, explica en parte la presencia de apellidos de origen anglosajón en estas regiones.

En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda muestran también presencia del apellido, con 7 y 1 personas respectivamente. La colonización británica en estas áreas favoreció la llegada de apellidos ingleses y germánicos, consolidando su presencia en la población local. La incidencia en estos países, aunque pequeña, indica que el apellido Haper forma parte del mosaico de apellidos que llegaron con los colonizadores y migrantes europeos.

En Europa, la presencia en Inglaterra y Gales, con 4 y 1 personas, respectivamente, sugiere un origen probable en estas regiones. La historia de apellidos en el Reino Unido, donde muchos apellidos tienen raíces en profesiones, lugares o características físicas, respalda la hipótesis de que Haper pueda derivar de un término relacionado con la música o un lugar específico.

En América Latina, países como Argentina, con 2 personas, reflejan la llegada de inmigrantes europeos en los siglos XIX y XX. La dispersión en países como Brasil, Costa Rica, y República Dominicana también puede estar vinculada a movimientos migratorios y colonización, aunque en menor escala. La presencia en países africanos como Liberia, aunque escasa, indica que el apellido también ha llegado a otras regiones a través de movimientos migratorios modernos o históricos.

En regiones con influencia colonial europea, especialmente en países anglófonos y en algunos latinoamericanos, el apellido Haper forma parte del patrimonio de apellidos que reflejan la historia de migración, colonización y adaptación cultural. La distribución actual, aunque limitada en número, muestra cómo los apellidos pueden dispersarse globalmente y adaptarse a diferentes contextos culturales y lingüísticos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Haper

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Haper

Actualmente hay aproximadamente 194 personas con el apellido Haper en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 41,237,113 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 17 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Haper está presente en 17 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Haper es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 164 personas. Esto representa el 84.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Haper son: 1. Estados Unidos (164 personas), 2. Australia (7 personas), 3. Inglaterra (4 personas), 4. Kazajstán (4 personas), y 5. Argentina (2 personas). Estos cinco países concentran el 93.3% del total mundial.
El apellido Haper tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 84.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.