Hagar

15.108
personas
53
países
Sudán
país principal

⭐ Singularidad del Apellido

¿Qué tan raro es tu apellido?

79
/100
RARO
Solo 1 de cada 529.521 personas
El score de singularidad mide qué tan raro es un apellido en el mundo. Un score de 100 significa extremadamente raro (< 1,000 personas), mientras que 1 significa extremadamente común (> 10 millones).
Compartir mi resultado:

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Hagar es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
3.837
personas
#1
Sudán Sudán
4.954
personas
#3
Egipto Egipto
3.762
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
32.8% Moderado

El 32.8% de personas con este apellido viven en Sudán

Diversidad Geográfica

53
países
Regional

Presente en 27.2% de los países del mundo

Popularidad Global

15.108
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 529,521 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Hagar es más común

Sudán
País Principal

Sudán

4.954
32.8%
1
Sudán
4.954
32.8%
2
Estados Unidos
3.837
25.4%
3
Egipto
3.762
24.9%
4
Israel
506
3.3%
5
Arabia Saudí
434
2.9%
6
India
356
2.4%
7
Canadá
269
1.8%
8
Irán
206
1.4%
9
Somalia
196
1.3%
10
Inglaterra
172
1.1%

Introducción

El apellido Hagar es una denominación que, aunque no es de las más comunes en todos los países del mundo, presenta una presencia significativa en diversas regiones, especialmente en países de habla hispana, árabe y anglosajona. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 4,954 personas con el apellido Hagar en el mundo, distribuidas en diferentes continentes y países. La incidencia varía considerablemente, siendo más elevada en países como Sudán, Estados Unidos y Egipto, donde la presencia de este apellido refleja tanto raíces culturales como migratorias. La distribución geográfica del apellido Hagar revela patrones históricos y culturales que permiten entender su origen y expansión. A continuación, se analizará en detalle la distribución mundial, el origen etimológico y las particularidades regionales de este apellido, proporcionando una visión completa sobre su relevancia y significado en diferentes contextos culturales y sociales.

Distribución Geográfica del Apellido Hagar

El apellido Hagar presenta una distribución global que refleja tanto su origen histórico como los movimientos migratorios de las comunidades que lo llevan. La incidencia total a nivel mundial alcanza aproximadamente 4,954 personas, concentradas principalmente en algunos países específicos. Sudán lidera con una incidencia de 4,954 personas, lo que representa la mayor presencia del apellido en una sola nación, lo que sugiere que en esa región puede tener raíces profundas o una historia significativa vinculada a comunidades locales.

En Estados Unidos, la incidencia es de 3,837 personas, lo que indica que el apellido ha llegado y se ha establecido en el contexto de la diáspora, probablemente a través de migraciones desde países árabes o africanos. La presencia en Egipto, con 3,762 personas, también es notable, reforzando la hipótesis de un origen relacionado con comunidades árabes o del norte de África.

Otros países con una incidencia considerable incluyen Israel (506 personas), donde la presencia puede estar vinculada a comunidades judías o árabes, y Arabia Saudita, con 434 personas, reflejando una posible raíz en la región árabe. En países occidentales, como Canadá (269 personas) y Reino Unido (172 personas en Inglaterra), la presencia del apellido indica migraciones y asentamientos en comunidades anglosajonas.

En Asia, países como India (356 personas) y Irán (206 personas) también muestran presencia del apellido, lo que puede estar relacionado con intercambios culturales o migratorios históricos. En América Latina, países como México (37 personas) y Chile (24 personas) tienen registros menores, pero significativos, que reflejan la expansión del apellido en estas regiones a través de migraciones y contactos históricos.

La distribución en países como Australia, Nigeria, y países europeos muestra una dispersión que puede estar vinculada a movimientos migratorios en los últimos siglos, especialmente en el contexto de colonización, comercio y relaciones diplomáticas. La presencia en países como Japón, con 2 personas, aunque mínima, indica que el apellido ha llegado incluso a regiones con poca presencia histórica de comunidades árabes o africanas.

En resumen, la distribución del apellido Hagar revela un patrón que combina raíces en regiones árabes y africanas, con una expansión significativa en países occidentales y en comunidades migrantes en todo el mundo. La alta incidencia en Sudán, Egipto y Estados Unidos refleja tanto raíces culturales como movimientos migratorios recientes y antiguos.

Origen y Etimología de Hagar

El apellido Hagar tiene un origen que puede estar ligado a diferentes raíces culturales y lingüísticas. La palabra "Hagar" en sí misma tiene un significado profundo en contextos históricos y religiosos, especialmente en la tradición judeocristiana y musulmana. En la Biblia, Hagar es la sierva de Sarai y madre de Ismael, una figura que simboliza la maternidad y la migración. En árabe, el nombre هاجر (Hajar) significa "la que emigró" o "la que partió", lo que sugiere un origen toponímico o descriptivo relacionado con el acto de emigrar o abandonar un lugar.

Desde una perspectiva etimológica, el apellido Hagar podría derivar de un nombre propio que, con el tiempo, se convirtió en apellido familiar. La raíz árabe "hajjar" o "hajar" está relacionada con la acción de emigrar o abandonar un sitio, lo que refuerza la hipótesis de que el apellido tenga un origen en comunidades que valoraban la migración o que estaban relacionadas con movimientos migratorios históricos en la región del Medio Oriente y África del Norte.

Además, existen variantes ortográficas del apellido, como Hajar, Hager o Hajar, que reflejan adaptaciones fonéticas en diferentes idiomas y regiones. La presencia en países como Israel, Egipto y Arabia Saudita, junto con su significado en árabe, sugiere que el apellido puede tener raíces en comunidades árabes o musulmanas, aunque también puede estar vinculado a comunidades judías que adoptaron el nombre en diferentes contextos históricos.

El apellido Hagar, por tanto, puede entenderse como un reflejo de la historia de migraciones, intercambios culturales y relaciones religiosas en el Medio Oriente y África del Norte. Su significado ligado a la emigración y el movimiento también puede simbolizar la historia de desplazamientos y asentamientos en diferentes regiones del mundo, especialmente en contextos de diáspora y migración internacional.

Presencia Regional y Particularidades

El análisis de la presencia del apellido Hagar en diferentes regiones del mundo revela patrones específicos que reflejan tanto su origen como su expansión. En África, especialmente en Sudán y Egipto, la incidencia es notable, con cifras que superan las 4,900 personas en Sudán y 3,762 en Egipto. Esto indica que en estas regiones, el apellido puede tener raíces ancestrales, vinculadas a comunidades árabes o nubias, y a la historia de migraciones y asentamientos en el continente africano.

En Oriente Medio, países como Israel y Arabia Saudita muestran una presencia significativa, con 506 y 434 personas respectivamente. La presencia en Israel puede estar relacionada con comunidades judías o árabes que llevan el apellido, reflejando la historia de migraciones y mezclas culturales en la región. En Arabia Saudita, la incidencia refuerza la hipótesis de un origen árabe del apellido, asociado a tradiciones y linajes históricos de la península.

En América del Norte, Estados Unidos y Canadá presentan una incidencia combinada de aproximadamente 4,700 personas, lo que evidencia la expansión del apellido a través de migraciones desde el Medio Oriente, África y otras regiones. La presencia en estos países también puede estar vinculada a comunidades de inmigrantes que han mantenido su identidad cultural y familiar a través de generaciones.

En Europa, países como Reino Unido, con 172 personas, y Alemania, con 3 registros, muestran una presencia menor pero significativa, probablemente resultado de movimientos migratorios en los siglos XIX y XX. La dispersión en países europeos refleja las rutas migratorias y la integración de comunidades con raíces en Oriente Medio y África.

En Asia, aunque la incidencia es menor, con registros en India, Irán y otros países, la presencia del apellido puede estar relacionada con intercambios históricos, comercio y movimientos migratorios antiguos. La presencia en países latinoamericanos, como México y Chile, aunque pequeña, indica que el apellido también ha llegado a estas regiones a través de migraciones recientes o históricas, consolidándose en algunas comunidades.

En resumen, la presencia regional del apellido Hagar muestra una distribución que combina raíces en el mundo árabe y africano, con una expansión en Occidente y en comunidades migrantes en diferentes continentes. La dispersión geográfica refleja tanto la historia de desplazamientos como la integración cultural en distintas sociedades.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Hagar

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Hagar

Actualmente hay aproximadamente 15.108 personas con el apellido Hagar en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 529,521 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 53 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Hagar está presente en 53 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Hagar es más común en Sudán, donde lo portan aproximadamente 4.954 personas. Esto representa el 32.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Hagar son: 1. Sudán (4.954 personas), 2. Estados Unidos (3.837 personas), 3. Egipto (3.762 personas), 4. Israel (506 personas), y 5. Arabia Saudí (434 personas). Estos cinco países concentran el 89.3% del total mundial.
El apellido Hagar tiene un nivel de concentración moderado. El 32.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Sudán, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Personajes Históricos

Personas destacadas con el apellido Hagar (7)

Sammy Hagar

1947 - Presente

Profesión: cantante

País: Estados Unidos Estados Unidos

Regan Hagar

Profesión: batería

País: Estados Unidos Estados Unidos

Phillip Hagar Smith

1905 - 1987

Profesión: inventor

País: Estados Unidos Estados Unidos

Khaled El Hagar

Profesión: película

País: Egipto Egipto

Frank Hagar Bigelow

1851 - 1924

Profesión: astrónomo

País: Estados Unidos Estados Unidos

Albert Hagar

1827 - 1924

Profesión: político

País: Canadá Canadá

Apellidos Similares

Apellidos fonéticamente similares que podrían interesarte

Libros Recomendados

Recursos bibliográficos sobre genealogía y apellidos de Sudán, Estados Unidos y Egipto

Historical Dictionary of South Sudan

Historical Dictionary of South Sudan

Douglas H. Johnson, Kuyok Abol Kuyok, Nicki Kindersley

2025 Bloomsbury Publishing USA ISBN: 9781538124505
Encyclopedia of Ancient Deities

Encyclopedia of Ancient Deities

Charles Russell Coulter, Patricia Turner

2021 McFarland ISBN: 9780786491797
HISTORY of the IZZO, EZZO and AZZO SURNAME

HISTORY of the IZZO, EZZO and AZZO SURNAME

Dizzo

2014 Lulu.com ISBN: 9781312574588
An Account of the Manners and Customs of the Modern Egyptians

An Account of the Manners and Customs of the Modern Egyptians

Edward William Lane

2003 American Univ in Cairo Press ISBN: 9774247841
Surnames in Ireland

Surnames in Ireland

Sean E. Quinn

2000 Sean E. Quinn
The Book of Surnames

The Book of Surnames

Peter Verstappen

1980
The Hebrews in Egypt and Their Exodus

The Hebrews in Egypt and Their Exodus

Alexander Wheelock Thayer

1892