Gimba

30.723 personas
32 países
Nigeria país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Gimba es más común

#2
Níger Níger
228
personas
#1
Nigeria Nigeria
30.013
personas
#3
Filipinas Filipinas
113
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
97.7% Muy Concentrado

El 97.7% de personas con este apellido viven en Nigeria

Diversidad Geográfica

32
países
Local

Presente en 16.4% de los países del mundo

Popularidad Global

30.723
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 260,391 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Gimba es más común

Nigeria
País Principal

Nigeria

30.013
97.7%
1
Nigeria
30.013
97.7%
2
Níger
228
0.7%
3
Filipinas
113
0.4%
4
Camerún
57
0.2%
6
Rumania
40
0.1%
7
Inglaterra
34
0.1%
8
Uganda
29
0.1%
10
Brasil
17
0.1%

Introducción

El apellido Gimba es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito global, presenta una presencia significativa en diversas regiones del mundo. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 30,013 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que Gimba es especialmente prevalente en países de África, con una incidencia notable en Nigeria, donde se registran 22.813 personas con este apellido, representando una parte importante del total mundial. Además, se encuentra en países de Europa, América y Asia, aunque en menor medida. La presencia de Gimba en diferentes continentes puede estar relacionada con migraciones, intercambios culturales y dinámicas históricas que han favorecido su dispersión. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución geográfica, el posible origen y la etimología del apellido Gimba, así como su presencia en distintas regiones del mundo, ofreciendo una visión completa y fundamentada sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Gimba

El apellido Gimba muestra una distribución geográfica bastante marcada, con una concentración significativa en ciertos países, principalmente en África, y presencia en otros continentes en menor escala. La incidencia mundial de aproximadamente 30,013 personas con este apellido revela que su presencia no es homogénea, sino que se concentra en regiones específicas. La nación con mayor incidencia es Nigeria, donde se registran alrededor de 22,813 personas, lo que representa aproximadamente el 75,8% del total mundial. Esto indica que Gimba es un apellido de gran relevancia en el contexto nigeriano, posiblemente ligado a comunidades étnicas o culturales particulares del país.

En segundo lugar, encontramos a Níger, con 228 personas, y en tercer lugar a Filipinas, con 113 individuos. La presencia en estos países refleja patrones migratorios y relaciones históricas que han llevado a la dispersión del apellido en diferentes regiones del mundo. En Europa, la incidencia es mucho menor, con registros en países como Reino Unido (34 personas), España (1 persona) y Alemania (1 persona). En América, se detectan pequeñas cantidades en Estados Unidos, Brasil, y otros países, lo que puede estar asociado a migraciones recientes o históricas desde África o Asia.

El patrón de distribución sugiere que Gimba tiene un origen predominantemente africano, específicamente en Nigeria, y que su presencia en otros continentes es resultado de movimientos migratorios, comercio, colonización o diásporas. La alta incidencia en Nigeria y en países cercanos del África Occidental refuerza la hipótesis de un origen etnolingüístico o cultural en esa región. La dispersión hacia países de Europa, Asia y América refleja las dinámicas globales de migración y la diáspora africana en particular.

En comparación con otros apellidos, Gimba presenta una distribución que, aunque concentrada en su región de origen, ha logrado extenderse a diferentes continentes, manteniendo una presencia significativa en países donde las comunidades africanas han migrado o establecido vínculos históricos. La incidencia en países como Filipinas, Estados Unidos y Brasil, aunque menor en número absoluto, indica una presencia que puede estar vinculada a movimientos migratorios recientes o a comunidades específicas que han conservado el apellido a lo largo del tiempo.

Origen y Etimología de Gimba

El apellido Gimba tiene un origen que, según los datos y la distribución geográfica, está estrechamente ligado a Nigeria y, en general, a las comunidades de África Occidental. Aunque no existen registros exhaustivos que expliquen en detalle la etimología de Gimba, se puede inferir que se trata de un apellido de origen étnico o lingüístico en alguna de las lenguas predominantes en Nigeria, como el hausa, yoruba o igbo.

En muchas culturas africanas, los apellidos tienen un significado profundo, relacionado con características, eventos históricos, ocupaciones o linajes familiares. Es posible que Gimba sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o de un término que denote una cualidad, un lugar o una historia específica. La terminación "-ba" en algunos idiomas africanos puede tener significados particulares, aunque en este caso, no hay una interpretación definitiva sin un estudio lingüístico específico.

Otra hipótesis es que Gimba sea un apellido toponímico, relacionado con un lugar o región en Nigeria o en países cercanos. La presencia en comunidades específicas puede indicar que el apellido tiene raíces en un área geográfica concreta, que posteriormente se expandió a través de migraciones internas o externas.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas variaciones conocidas, aunque en diferentes registros o transcripciones puede encontrarse alguna variación en la escritura. La etimología y el significado exacto del apellido Gimba aún requieren de estudios especializados en lingüística y genealogía africana, pero su fuerte presencia en Nigeria y en comunidades de la diáspora africana refuerza su origen en esa región.

En resumen, Gimba es un apellido con raíces en Nigeria, probablemente de carácter étnico o lingüístico, con un significado que puede estar relacionado con características culturales, geográficas o familiares. La dispersión del apellido en diferentes países refleja la historia de migraciones y diásporas africanas, que han llevado esta denominación a diversos rincones del mundo.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Gimba en diferentes regiones del mundo revela un patrón claramente definido, con una concentración en África, especialmente en Nigeria, y una presencia significativa en otros continentes debido a migraciones y diásporas. En África, Gimba es un apellido que forma parte de la identidad cultural de varias comunidades, siendo especialmente prevalente en Nigeria, donde la incidencia alcanza aproximadamente 22,813 personas, lo que representa cerca del 75,8% del total mundial.

En Europa, la presencia es mucho menor, con registros en países como Reino Unido (34 personas), Alemania (1 persona), y España (1 persona). La presencia en estos países puede estar vinculada a migraciones recientes o históricas, así como a comunidades africanas establecidas en Europa. La incidencia en Europa refleja las dinámicas migratorias del siglo XX y XXI, donde las comunidades africanas han buscado oportunidades en países desarrollados.

En América, la presencia del apellido Gimba es también notable, aunque en menor escala. En Estados Unidos, hay aproximadamente 15 personas con este apellido, mientras que en Brasil se registran 17. La dispersión en estos países puede estar relacionada con movimientos migratorios desde África y Asia, así como con la diáspora africana en América. La presencia en Brasil, en particular, puede estar vinculada a la historia de esclavitud y migraciones internas en el continente americano.

En Asia, la incidencia es menor, con registros en Filipinas (113 personas) y en India (7 personas). La presencia en Filipinas puede estar relacionada con intercambios históricos y movimientos migratorios en el sudeste asiático, aunque en menor escala. La presencia en países como India y Filipinas también puede reflejar conexiones comerciales o migratorias a lo largo de la historia.

En resumen, la presencia regional del apellido Gimba evidencia una fuerte raíz en Nigeria y África Occidental, con una dispersión que se ha extendido a Europa, América y Asia a través de migraciones y diásporas. La distribución refleja tanto las raíces culturales como las dinámicas migratorias globales, que han llevado a que este apellido tenga presencia en diversos países y continentes, manteniendo su identidad en diferentes contextos culturales y sociales.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Gimba

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Gimba

Actualmente hay aproximadamente 30.723 personas con el apellido Gimba en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 260,391 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 32 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Gimba está presente en 32 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Gimba es más común en Nigeria, donde lo portan aproximadamente 30.013 personas. Esto representa el 97.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Gimba son: 1. Nigeria (30.013 personas), 2. Níger (228 personas), 3. Filipinas (113 personas), 4. Camerún (57 personas), y 5. República democrática del Congo (55 personas). Estos cinco países concentran el 99.2% del total mundial.
El apellido Gimba tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 97.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Nigeria, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.