Fallahi

49.288 personas
36 países
Irán país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
95.6% Muy Concentrado

El 95.6% de personas con este apellido viven en Irán

Diversidad Geográfica

36
países
Local

Presente en 18.5% de los países del mundo

Popularidad Global

49.288
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 162,311 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Fallahi es más común

País Principal

Irán

47.101
95.6%
1
47.101
95.6%
2
1.056
2.1%
3
286
0.6%
4
197
0.4%
5
177
0.4%
6
77
0.2%
8
57
0.1%
9
57
0.1%
10
41
0.1%

Introducción

El apellido Fallahi es un nombre de origen que ha ido extendiéndose a lo largo del tiempo y las regiones, y actualmente cuenta con una presencia significativa en diferentes partes del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 47,101 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que lo convierte en un nombre de cierta relevancia en términos de distribución demográfica. La incidencia del apellido es especialmente notable en Irán, donde se registra la mayor cantidad de portadores, pero también tiene presencia en países como Marruecos, Estados Unidos, Arabia Saudita y Túnez, entre otros. La distribución geográfica refleja patrones históricos, migratorios y culturales que han contribuido a la dispersión del apellido en distintas regiones. Además, el apellido Fallahi posee un significado y un origen que se relacionan con aspectos culturales y sociales específicos, lo que enriquece su historia y su identidad en las comunidades donde se encuentra.

Distribución Geográfica del Apellido Fallahi

El análisis de la distribución del apellido Fallahi revela una presencia predominante en países de Oriente Medio y Norte de África, con una incidencia particularmente alta en Irán, donde se registran aproximadamente 47,101 portadores, representando la mayor concentración mundial. Este dato indica que el apellido tiene raíces profundas en esta región, probablemente asociado a comunidades rurales o tradicionales. Además, Marruecos presenta una incidencia de 1,056 personas, lo que sugiere una presencia significativa en el norte de África, posiblemente vinculada a migraciones o intercambios culturales históricos.

En América del Norte, Estados Unidos cuenta con alrededor de 286 personas con este apellido, reflejando la migración de comunidades originarias de Oriente Medio y Norte de África hacia el continente. Canadá también tiene presencia, aunque en menor medida, con 77 personas. En Europa, países como Alemania, Reino Unido, Francia, Suecia y Rusia muestran incidencias menores, que oscilan entre 2 y 57 personas, indicando una dispersión más limitada pero significativa en ciertos círculos migratorios y comunidades expatriadas.

En Oriente Medio, además de Irán, países como Arabia Saudita, Túnez, Yemen y Kuwait también presentan incidencias, aunque en menor escala. La distribución en estos países puede estar relacionada con comunidades migrantes o con la presencia histórica de familias que llevan el apellido desde hace generaciones. La presencia en países como España, con 16 personas, y en otros países europeos, aunque menor, refleja también movimientos migratorios y diásporas que han llevado el apellido a diferentes continentes.

Este patrón de distribución muestra una clara concentración en Oriente Medio y Norte de África, con una dispersión secundaria en Europa y América, resultado de procesos migratorios y relaciones culturales que han favorecido la expansión del apellido en distintas regiones del mundo.

Origen y Etimología de Fallahi

El apellido Fallahi tiene raíces que se relacionan con el idioma persa y árabe, y su significado está vinculado a aspectos rurales y agrícolas. En persa, la palabra Fallahi (فلاحي) se traduce como "campesino" o "agricultor", y está relacionada con la actividad agrícola y la vida en las zonas rurales. Este término se utilizaba históricamente para describir a las personas que trabajaban en las tierras, en un contexto social y económico ligado a la agricultura y la producción de alimentos.

Desde un punto de vista etimológico, el apellido puede considerarse de origen toponímico o descriptivo, ya que probablemente fue adoptado por familias que tenían alguna relación con actividades agrícolas o que vivían en áreas rurales. La raíz del término, Fallah, es común en países de Oriente Medio y se encuentra en otros nombres y apellidos relacionados con la agricultura y la vida rural.

Existen variantes ortográficas, como Fallahi o Fellahi, que reflejan diferentes adaptaciones fonéticas y ortográficas en distintas regiones. La adopción del apellido puede haberse producido en diferentes momentos históricos, especialmente en épocas en las que las comunidades rurales buscaban identificar a sus miembros con su ocupación o lugar de origen.

El apellido Fallahi está estrechamente ligado a la cultura agrícola de Oriente Medio, y su uso refleja una identidad vinculada a la tierra, la labor y la comunidad rural. La historia del apellido también puede estar relacionada con la estructura social de las comunidades tradicionales, donde los apellidos a menudo indicaban la profesión, el lugar de residencia o la pertenencia a un grupo específico.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Fallahi en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes de distribución y migración. En Oriente Medio, especialmente en Irán, el apellido es extremadamente común, lo que indica un origen profundo en esta región. La incidencia en países como Arabia Saudita, Túnez, Yemen y Kuwait también sugiere que el apellido se ha extendido a través de movimientos migratorios internos y externos, manteniendo su vínculo con comunidades rurales y agrícolas.

En África del Norte, Marruecos destaca como un país con una incidencia notable, lo que puede estar relacionado con intercambios culturales y migratorios históricos en la región. La presencia en Europa, aunque menor, refleja la diáspora de comunidades originarias de Oriente Medio y Norte de África, que han establecido raíces en países como Francia, Alemania, Reino Unido y Suecia. La incidencia en estos países puede deberse a migraciones recientes o a comunidades establecidas desde hace varias generaciones.

En América del Norte, Estados Unidos y Canadá muestran una presencia menor, pero significativa, que evidencia la migración de familias desde Oriente Medio y Norte de África en busca de oportunidades económicas y sociales. La incidencia en estos países también refleja la integración de comunidades migrantes que mantienen su identidad cultural y familiar a través del apellido.

En Europa, países como Alemania, Francia y Reino Unido presentan incidencias que, aunque menores, indican la presencia de comunidades migrantes y expatriadas. La dispersión del apellido en estos continentes también puede estar relacionada con movimientos históricos, como las migraciones durante el siglo XX, y con la presencia de comunidades que mantienen vivas sus tradiciones y apellidos originales.

En resumen, la distribución regional del apellido Fallahi refleja una historia de migración, intercambio cultural y adaptación social, con una base fuerte en Oriente Medio y Norte de África, y una presencia secundaria en Europa y América, resultado de procesos migratorios y diásporas que han enriquecido su historia y significado en diferentes contextos culturales.