Claudio

38.278 personas
48 países
México país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Claudio es más común

#2
Filipinas Filipinas
5.408
personas
#1
México México
8.033
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
5.018
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
21% Muy Distribuido

El 21% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

48
países
Local

Presente en 24.6% de los países del mundo

Popularidad Global

38.278
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 208,997 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Claudio es más común

México
País Principal

México

8.033
21%
1
México
8.033
21%
2
Filipinas
5.408
14.1%
3
Estados Unidos
5.018
13.1%
4
Perú
4.395
11.5%
5
Guatemala
4.325
11.3%
6
Brasil
3.959
10.3%
7
Tanzania
2.155
5.6%
8
Ecuador
1.105
2.9%
9
Puerto Rico
721
1.9%
10
España
696
1.8%

Introducción

El apellido Claudio es uno de los apellidos de origen clásico y con una presencia significativa en diversas partes del mundo. Con una incidencia total aproximada de 33,000 personas, este apellido tiene una distribución que abarca desde América hasta Europa y Asia, reflejando patrones históricos de migración y asentamiento. Los países donde su presencia es más notable incluyen México, Filipinas, Estados Unidos, Perú y Guatemala, entre otros. La prevalencia en estas naciones puede estar relacionada con la influencia colonial, movimientos migratorios o la adopción de nombres de origen romano o latino, dado que "Claudio" también es un nombre propio de raíces antiguas. La historia del apellido Claudio está vinculada a la tradición romana, donde varios personajes históricos portaron este nombre, y su uso se ha extendido a través de los siglos en diferentes culturas y regiones, adaptándose a contextos locales y variaciones lingüísticas.

Distribución Geográfica del Apellido Claudio

El apellido Claudio presenta una distribución global que refleja tanto su origen histórico como los movimientos migratorios de las poblaciones que llevan este apellido. Según los datos disponibles, la incidencia mundial alcanza aproximadamente a 33,000 personas, con una concentración notable en países de América Latina, Asia y Norteamérica. México lidera con aproximadamente 8,033 personas, representando cerca del 24% del total mundial, lo que indica una fuerte presencia en la región. Le sigue Filipinas con 5,408 personas, reflejando la influencia española y la historia colonial en el archipiélago. En Estados Unidos, la incidencia es de 5,018, lo que evidencia la migración y la integración de comunidades latinoamericanas y filipinas en el país. Perú, con 4,395 personas, y Guatemala, con 4,325, también muestran una presencia significativa, probablemente relacionada con la colonización española y las migraciones internas. Otros países como Brasil, con 3,959, y Tanzania, con 2,155, muestran también presencia, aunque en menor escala. La distribución en países europeos como Italia, con 466, y España, con 696, indica que el apellido también tiene raíces en el continente europeo, específicamente en regiones con influencia romana y latina.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Claudio se expandió inicialmente en Europa, particularmente en Italia y España, y posteriormente se dispersó a través de la colonización y migraciones hacia América y Asia. La presencia en Filipinas, por ejemplo, puede explicarse por la colonización española, que llevó nombres y apellidos europeos a las islas. En África, Tanzania muestra cierta incidencia, posiblemente relacionada con movimientos migratorios o presencia de comunidades con raíces en países colonizadores. La dispersión en Norteamérica, especialmente en Estados Unidos, refleja las migraciones de latinoamericanos y filipinos en busca de oportunidades económicas y sociales. La distribución en diferentes continentes evidencia cómo un apellido con raíces en la tradición romana y europea ha logrado adaptarse y arraigarse en diversas culturas y contextos históricos.

Origen y Etimología del Apellido Claudio

El apellido Claudio tiene un origen profundamente ligado a la historia y cultura de la antigua Roma. Proviene del nombre propio romano "Claudius", que a su vez deriva del latín "Claudius", cuyo significado está asociado a la palabra "claudus", que significa "cojo" o "lisiado". En la antigua Roma, "Claudius" fue un nombre de familia (gentilicio) que adquirió prominencia gracias a figuras como el emperador Claudio, uno de los emperadores romanos más conocidos. La familia Claudia fue una de las más antiguas y nobles de Roma, y su nombre se transmitió a través de generaciones, convirtiéndose en un apellido en muchas culturas europeas.

El apellido Claudio, por tanto, puede considerarse patronímico o derivado del nombre propio, que en su forma original se utilizaba para identificar a los miembros de la gens Claudia. Con el tiempo, este nombre se convirtió en un apellido que se transmitía de generación en generación, especialmente en países con influencia romana y latina. Variantes ortográficas como "Claudio" en italiano, español y portugués, reflejan la adaptación del nombre en diferentes idiomas y regiones. Además, en algunos casos, el apellido puede tener connotaciones relacionadas con la historia familiar, la nobleza o la ascendencia romana, lo que le confiere un carácter histórico y cultural importante.

El uso del apellido Claudio se ha extendido en países donde la influencia del Imperio Romano fue significativa, y su presencia en registros históricos y documentos antiguos refuerza su carácter de apellido con raíces profundas en la tradición europea. La adopción del nombre en diferentes culturas también ha llevado a la creación de variantes y adaptaciones, manteniendo siempre la conexión con su origen latino y romano.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Claudio muestra una presencia notable en varios continentes, con particular énfasis en América, Europa y Asia. En América Latina, países como México, Perú, Guatemala y Argentina concentran la mayor parte de la incidencia, reflejando la influencia de la colonización española y la difusión de nombres europeos en la región. México, con más de 8,000 personas, representa aproximadamente el 24% del total mundial, siendo el país con mayor incidencia del apellido Claudio. Perú y Guatemala también tienen una presencia significativa, con más de 4,000 personas cada uno, lo que indica una fuerte presencia en la región andina y centroamericana.

En Europa, Italia y España destacan como los países con mayor presencia del apellido, con 466 y 696 personas respectivamente. La historia de estos países, con raíces en la antigua Roma y la influencia del latín, explica la continuidad del apellido en estas regiones. La presencia en países europeos del norte y centro, como Francia, Alemania y Suiza, aunque menor, también evidencia la expansión del apellido a través de migraciones y relaciones culturales.

En Asia, Filipinas presenta una incidencia de 5,408 personas, lo que refleja la influencia colonial española en el archipiélago. La presencia en Tanzania, con 2,155 personas, aunque menor, puede estar relacionada con movimientos migratorios o presencia de comunidades con raíces en países colonizadores o migrantes africanos con ascendencia europea. La distribución en África, aunque limitada, también muestra cómo los nombres europeos se han establecido en diferentes contextos.

En Norteamérica, Estados Unidos alberga aproximadamente 5,000 personas con el apellido Claudio, resultado de migraciones latinoamericanas y filipinas. La presencia en Canadá y otros países del continente es menor, pero significativa en términos de comunidades migrantes. La dispersión en diferentes regiones refleja la movilidad global y la integración de comunidades con raíces en países con historia colonial o migratoria.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Claudio

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Claudio

Actualmente hay aproximadamente 38.278 personas con el apellido Claudio en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 208,997 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 48 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Claudio está presente en 48 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Claudio es más común en México, donde lo portan aproximadamente 8.033 personas. Esto representa el 21% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Claudio son: 1. México (8.033 personas), 2. Filipinas (5.408 personas), 3. Estados Unidos (5.018 personas), 4. Perú (4.395 personas), y 5. Guatemala (4.325 personas). Estos cinco países concentran el 71% del total mundial.
El apellido Claudio tiene un nivel de concentración muy distribuido. El 21% de todas las personas con este apellido se encuentran en México, su país principal. Existe una gran diversidad de apellidos, con una distribución más equitativa entre ellos. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.