Bennasser

2.463 personas
14 países
Marruecos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Bennasser es más común

#2
Túnez Túnez
907
personas
#1
Marruecos Marruecos
1.328
personas
#3
Francia Francia
113
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
53.9% Concentrado

El 53.9% de personas con este apellido viven en Marruecos

Diversidad Geográfica

14
países
Local

Presente en 7.2% de los países del mundo

Popularidad Global

2.463
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 3,248,071 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Bennasser es más común

Marruecos
País Principal

Marruecos

1.328
53.9%
1
Marruecos
1.328
53.9%
2
Túnez
907
36.8%
3
Francia
113
4.6%
4
España
31
1.3%
5
Bélgica
29
1.2%
6
Libia
25
1%
7
Estados Unidos
9
0.4%
8
Argentina
7
0.3%
9
Canadá
4
0.2%
10
Alemania
3
0.1%

Introducción

El apellido Bennasser es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países del norte de África y en comunidades con raíces en esas áreas. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,328 personas con el apellido Bennasser en el mundo, distribuidas principalmente en Marruecos, Túnez, Francia, y otros países. La incidencia varía considerablemente de un país a otro, siendo más frecuente en Marruecos y Túnez, donde su presencia refleja tanto la historia migratoria como las conexiones culturales de estas regiones.

Este apellido, en su contexto cultural, puede estar ligado a raíces árabes o bereberes, dado su predominio en países del Magreb. La historia y la migración han contribuido a que Bennasser también tenga presencia en Europa y América, aunque en menor medida. La exploración de su distribución, origen y significado permite comprender mejor las raíces de quienes llevan este apellido y su evolución a través del tiempo y las fronteras.

Distribución Geográfica del Apellido Bennasser

El análisis de la distribución geográfica del apellido Bennasser revela una concentración notable en países del norte de África, específicamente en Marruecos y Túnez. En Marruecos, la incidencia alcanza aproximadamente 1,328 personas, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. En Túnez, la presencia es de unas 907 personas, consolidando su carácter predominante en la región magrebí.

Fuera de África, Francia destaca como uno de los países con mayor incidencia de Bennasser, con alrededor de 113 personas. Esto refleja los históricos vínculos migratorios entre el Magreb y Francia, resultado de la colonización y las migraciones posteriores. En menor medida, también existen registros en países como España, con 31 personas, y en Bélgica, con 29, lo que indica la presencia de comunidades magrebíes en Europa occidental.

Otros países con presencia del apellido Bennasser incluyen a Libia, con 25 personas, Estados Unidos con 9, Argentina con 7, Canadá con 4, y Alemania con 3. La dispersión en estos países refleja movimientos migratorios más recientes o históricos, así como la diáspora de comunidades magrebíes en diferentes continentes. La distribución muestra un patrón claro de concentración en el norte de África, con una expansión hacia Europa y América, en línea con las tendencias migratorias de las últimas décadas.

Este patrón de distribución también puede explicarse por las conexiones culturales y lingüísticas, así como por las redes familiares que han mantenido vínculos a través de generaciones. La presencia en países europeos, en particular, responde a olas migratorias que comenzaron en el siglo XX, y que continúan en la actualidad, consolidando comunidades que mantienen su identidad cultural y lingüística.

Origen y Etimología del Apellido Bennasser

El apellido Bennasser tiene raíces que parecen estar vinculadas a la cultura árabe y, por extensión, a las regiones del Magreb. La estructura del apellido, que comienza con "Ben", es típica en los apellidos árabes y significa "hijo de". Este prefijo es común en muchos apellidos de origen árabe, indicando una filiación o linaje familiar. La segunda parte, "Nasser" o "Nasser", puede estar relacionada con el nombre propio árabe que significa "victorioso" o "auxiliador". Por lo tanto, Bennasser podría interpretarse como "hijo de Nasser" o "descendiente de Nasser".

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas como Nasser, Naser, o incluso Bennaser, dependiendo de la transcripción y adaptación en diferentes países y lenguas. La presencia del prefijo "Ben" en el apellido indica una posible ascendencia árabe, y su uso es frecuente en comunidades musulmanas del norte de África y en diásporas en Europa.

El origen del apellido Bennasser, por tanto, se relaciona con la tradición patronímica árabe, que ha sido una forma común de denominar a las familias en la región magrebí. La historia de estos apellidos refleja la importancia de la identidad familiar y la transmisión de nombres a través de generaciones, en un contexto donde la genealogía y la historia familiar tienen un papel relevante en la cultura local.

Además, dado que la incidencia del apellido es mayor en países como Marruecos y Túnez, es probable que su origen sea en esas áreas, donde la influencia árabe y bereber ha sido significativa en la formación de apellidos y nombres propios. La historia de la región, marcada por la expansión del Islam y las dinastías árabes, también ha contribuido a la difusión de este tipo de apellidos patronímicos.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Bennasser muestra una distribución que refleja tanto su origen en el Magreb como los movimientos migratorios hacia otras regiones del mundo. En África del Norte, específicamente en Marruecos y Túnez, la presencia es dominante, con incidencias de 1328 y 907 personas respectivamente. Estas cifras evidencian que Bennasser es un apellido relativamente común en estas áreas, donde su historia y cultura están profundamente arraigadas.

En Europa, Francia lidera la presencia del apellido con aproximadamente 113 personas, seguida por España con 31 y Bélgica con 29. La presencia en estos países se explica en gran medida por las migraciones del Magreb hacia Europa, especialmente durante el siglo XX, motivadas por motivos económicos, políticos o sociales. La diáspora magrebí en Europa ha mantenido viva la tradición de los apellidos familiares, y Bennasser no es la excepción.

En América, aunque la incidencia es menor, existen registros en países como Argentina (7 personas) y Estados Unidos (9 personas). La presencia en estos continentes refleja las migraciones más recientes y la expansión de comunidades magrebíes en diferentes partes del mundo. La presencia en América del Norte y del Sur, aunque pequeña en comparación con África y Europa, indica la dispersión global de estas comunidades y su integración en diferentes contextos culturales.

En Asia, la incidencia es prácticamente inexistente, con solo 2 registros en China, lo que confirma que la dispersión del apellido Bennasser es principalmente en regiones con vínculos históricos y culturales árabes y bereberes. La distribución global del apellido, por tanto, sigue un patrón de concentración en el Magreb y expansión hacia Europa y América, en línea con las tendencias migratorias y las conexiones culturales de estas regiones.

Este análisis revela cómo un apellido puede servir como indicador de historia migratoria, relaciones culturales y la expansión de comunidades a través del tiempo y las fronteras. La presencia de Bennasser en diferentes continentes refleja tanto su origen como la dinámica de movilidad humana en las últimas décadas.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Bennasser

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Bennasser

Actualmente hay aproximadamente 2.463 personas con el apellido Bennasser en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 3,248,071 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 14 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Bennasser está presente en 14 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Bennasser es más común en Marruecos, donde lo portan aproximadamente 1.328 personas. Esto representa el 53.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Bennasser son: 1. Marruecos (1.328 personas), 2. Túnez (907 personas), 3. Francia (113 personas), 4. España (31 personas), y 5. Bélgica (29 personas). Estos cinco países concentran el 97.8% del total mundial.
El apellido Bennasser tiene un nivel de concentración concentrado. El 53.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Marruecos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.