Benachir

2.688 personas
12 países
Marruecos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Benachir es más común

#2
Argelia Argelia
491
personas
#1
Marruecos Marruecos
2.147
personas
#3
Bélgica Bélgica
23
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
79.9% Muy Concentrado

El 79.9% de personas con este apellido viven en Marruecos

Diversidad Geográfica

12
países
Local

Presente en 6.2% de los países del mundo

Popularidad Global

2.688
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,976,190 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Benachir es más común

Marruecos
País Principal

Marruecos

2.147
79.9%
1
Marruecos
2.147
79.9%
2
Argelia
491
18.3%
3
Bélgica
23
0.9%
4
Francia
14
0.5%
5
Canadá
5
0.2%
6
Alemania
2
0.1%
8
Italia
1
0%
9
Países Bajos
1
0%
10
Arabia Saudí
1
0%

Introducción

El apellido Benachir es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 2,147 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en países de África, Europa y América. La incidencia global de Benachir revela una concentración notable en ciertos países, siendo especialmente prevalente en Marruecos, donde la incidencia alcanza cifras elevadas en comparación con otros lugares. Además, existen registros en países como Argelia, Francia, Bélgica, y en menor medida en Estados Unidos, Italia, Alemania, y otros. La distribución de este apellido refleja patrones migratorios, históricos y culturales que han contribuido a su presencia en distintas regiones. En este artículo, se explorará en profundidad la distribución geográfica, el origen y la posible etimología del apellido Benachir, así como su presencia en diferentes continentes y regiones, ofreciendo una visión completa sobre su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Benachir

El apellido Benachir presenta una distribución geográfica que refleja su origen y las migraciones de las comunidades que lo portan. La mayor incidencia se encuentra en Marruecos, con una cantidad significativa de personas que llevan este apellido. Según los datos, en Marruecos hay aproximadamente 2,147 individuos con el apellido Benachir, lo que representa una incidencia de 2147 en el país. Esto indica que en Marruecos, el apellido es relativamente común y puede estar ligado a raíces culturales, lingüísticas y familiares profundamente arraigadas en la región.

Le sigue Argelia, con una incidencia de 491 personas, lo que sugiere una presencia notable en el norte de África, probablemente debido a la proximidad geográfica y a los intercambios históricos entre estos países. En Europa, el apellido tiene presencia en países como Bélgica (23), Francia (14), Alemania (2), Italia (1), Países Bajos (1), y Suecia (1). La presencia en Europa puede estar relacionada con migraciones, colonización, o movimientos de comunidades magrebíes hacia estos países en busca de oportunidades laborales o por motivos políticos.

En América, el apellido Benachir también aparece en Estados Unidos, con un registro de 1 persona, y en Canadá, con 5 personas. La presencia en América del Norte, aunque menor en comparación con África y Europa, refleja las migraciones modernas y la diáspora de comunidades magrebíes y árabes hacia estos países. En Oriente Medio, en los Emiratos Árabes Unidos, también se registra una incidencia de 1 persona, lo que puede estar relacionado con movimientos migratorios recientes o conexiones familiares.

El patrón de distribución muestra una clara concentración en Marruecos y en países con comunidades magrebíes significativas, como Francia y Bélgica. La dispersión en Europa y América indica movimientos migratorios en los últimos siglos, especialmente en el contexto de la diáspora magrebí. La incidencia en países europeos puede explicarse por las olas migratorias de los siglos XX y XXI, que llevaron a comunidades magrebíes a residir en estos países, manteniendo su identidad cultural y, en muchos casos, su apellido.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Benachir refleja su origen en el norte de África, particularmente en Marruecos, y su expansión a través de migraciones hacia Europa, América y otros continentes. La presencia en diferentes países y continentes evidencia un patrón migratorio que ha contribuido a la dispersión de este apellido en varias comunidades alrededor del mundo.

Origen y Etimología de Benachir

El apellido Benachir tiene raíces que parecen estar vinculadas a la región del Magreb, especialmente en Marruecos, donde la incidencia es más alta. La estructura del apellido, que comienza con "Ben", es típica en las culturas árabes y magrebíes, y generalmente significa "hijo de" o "descendiente de". En este contexto, "Ben" (o "Bin") es un prefijo patronímico que indica filiación familiar, común en apellidos árabes y bereberes. La segunda parte, "Achir" o "Achir", puede tener diferentes interpretaciones, pero en algunos casos, puede estar relacionado con un nombre propio, un lugar, o una característica particular.

El término "Achir" en árabe puede estar asociado con palabras que significan "el que queda" o "el restante", aunque en el contexto de apellidos, puede tener un significado más específico o estar relacionado con un nombre propio o un lugar. La combinación "Benachir" podría interpretarse como "hijo de Achir" o "descendiente de Achir", lo que refuerza su carácter patronímico.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas como "Ben Achir" o "Ben Achir", aunque la forma concatenada "Benachir" parece ser la más común en registros oficiales y documentos. La etimología sugiere un origen árabe o bereber, en línea con la distribución geográfica del apellido en Marruecos y otros países del Magreb.

El apellido Benachir, por tanto, refleja una tradición de denominaciones patronímicas que son comunes en las culturas árabes y magrebíes, donde los apellidos indican la descendencia o linaje familiar. La historia de estos apellidos está profundamente ligada a las estructuras sociales y culturales de la región, donde la identidad familiar y la pertenencia a un linaje son aspectos fundamentales.

En resumen, el origen del apellido Benachir parece estar en la tradición árabe-magribí, con un significado patronímico que indica descendencia de un antepasado llamado Achir o relacionado con un lugar o característica que lleva ese nombre. La presencia en diferentes países refleja la historia de migración y diáspora de estas comunidades en el mundo.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Benachir muestra una presencia marcada en África, especialmente en el norte, con Marruecos y Argelia liderando la incidencia. La fuerte concentración en Marruecos, con 2,147 personas, representa aproximadamente el 99.9% del total mundial registrado, lo que indica que el apellido tiene un origen muy probable en esta región. La cercanía geográfica y las conexiones culturales explican esta prevalencia, además de la tradición familiar que se ha mantenido a lo largo de generaciones.

En Europa, países como Bélgica (23), Francia (14), Alemania (2), Italia (1), Países Bajos (1), y Suecia (1) muestran una presencia dispersa pero significativa. La presencia en estos países se relaciona con las migraciones de comunidades magrebíes, especialmente en el siglo XX, cuando muchos emigraron en busca de mejores oportunidades laborales o huyendo de conflictos políticos en sus países de origen. Francia, en particular, tiene una historia de vínculos coloniales con Marruecos y otros países del Magreb, lo que facilitó la migración y la conservación de apellidos como Benachir en la diáspora.

En América, la incidencia es mucho menor, con registros en Estados Unidos y Canadá, reflejando las migraciones recientes o las conexiones familiares establecidas en estos países. La presencia en América del Norte, aunque limitada en número, indica la expansión del apellido a través de movimientos migratorios en las últimas décadas.

En Asia y Oriente Medio, la presencia es casi inexistente, con registros mínimos en países como los Emiratos Árabes Unidos. Esto puede deberse a que la migración magrebí hacia Oriente Medio ha sido menos significativa en comparación con Europa y América.

En términos generales, la distribución regional del apellido Benachir refleja su origen en el Magreb y su expansión a través de migraciones hacia Europa y América. La presencia en países europeos y en América del Norte es resultado de movimientos migratorios en los siglos XX y XXI, que han permitido que este apellido se mantenga vivo en distintas comunidades y contextos culturales.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Benachir

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Benachir

Actualmente hay aproximadamente 2.688 personas con el apellido Benachir en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,976,190 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 12 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Benachir está presente en 12 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Benachir es más común en Marruecos, donde lo portan aproximadamente 2.147 personas. Esto representa el 79.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Benachir son: 1. Marruecos (2.147 personas), 2. Argelia (491 personas), 3. Bélgica (23 personas), 4. Francia (14 personas), y 5. Canadá (5 personas). Estos cinco países concentran el 99.7% del total mundial.
El apellido Benachir tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 79.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Marruecos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.