Beley

6.381 personas
44 países
Ucrania país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Beley es más común

#2
Filipinas Filipinas
939
personas
#1
Ucrania Ucrania
3.141
personas
#3
Rusia Rusia
927
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
49.2% Moderado

El 49.2% de personas con este apellido viven en Ucrania

Diversidad Geográfica

44
países
Local

Presente en 22.6% de los países del mundo

Popularidad Global

6.381
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,253,722 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Beley es más común

Ucrania
País Principal

Ucrania

3.141
49.2%
1
Ucrania
3.141
49.2%
2
Filipinas
939
14.7%
3
Rusia
927
14.5%
4
Francia
666
10.4%
5
Estados Unidos
394
6.2%
6
Canadá
120
1.9%
7
Sudáfrica
41
0.6%
8
Bielorrusia
20
0.3%
9
India
19
0.3%
10
Brasil
17
0.3%

Introducción

El apellido Beley es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en diversas partes del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 3,141 personas con este apellido en el mundo, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia global del apellido Beley refleja su carácter relativamente raro, pero con una presencia notable en ciertos países donde ha perdurado a lo largo de generaciones.

Los países donde el apellido Beley es más frecuente corresponden principalmente a regiones de Europa, América y Asia, con una concentración significativa en países como Ucrania, Filipinas, Rusia, Francia y Estados Unidos. Esta distribución sugiere una historia de migraciones y movimientos poblacionales que han llevado a la dispersión del apellido a través de diferentes continentes.

Desde un punto de vista histórico y cultural, el apellido Beley puede tener raíces en diferentes orígenes, dependiendo de su contexto geográfico y etimológico. En algunos casos, puede estar vinculado a apellidos patronímicos, toponímicos o incluso ocupacionales, lo que refleja la diversidad de su posible origen. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución geográfica, el origen y la evolución del apellido Beley, ofreciendo una visión completa sobre su presencia en el mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Beley

El análisis de la distribución geográfica del apellido Beley revela una presencia dispersa pero significativa en varias regiones del mundo. La incidencia mundial, que alcanza aproximadamente a 3,141 personas, muestra que este apellido tiene una presencia notable en países de Europa, Asia, América y Oceanía.

En primer lugar, Ucrania destaca como uno de los países con mayor incidencia, con alrededor de 3,141 personas, lo que representa una parte importante del total mundial. La presencia en Ucrania sugiere que el apellido puede tener raíces en esta región, posiblemente de origen eslavo o relacionado con la historia de migraciones en Europa del Este.

Filipinas también presenta una incidencia significativa, con aproximadamente 939 personas con el apellido Beley. La presencia en Filipinas puede estar vinculada a la historia colonial y migratoria, donde apellidos europeos se han establecido en la población local a lo largo de los siglos.

En Rusia, el apellido cuenta con cerca de 927 incidencias, lo que refuerza la hipótesis de un origen europeo, específicamente en regiones de habla eslava. La distribución en Rusia y Ucrania puede estar relacionada con movimientos históricos de poblaciones y la influencia de diferentes imperios en la región.

Francia, con aproximadamente 666 incidencias, también muestra una presencia relevante, lo que sugiere que el apellido pudo haber llegado a Europa occidental a través de migraciones o intercambios culturales. La incidencia en países occidentales como Estados Unidos (394) y Canadá (120) refleja la expansión del apellido a través de migraciones internacionales, especialmente en los siglos XIX y XX.

Otros países con menor incidencia, como Sudáfrica, Bielorrusia, India, Brasil, Argentina, Alemania, entre otros, muestran cómo el apellido ha llegado a diferentes regiones del mundo, probablemente a través de movimientos migratorios, colonización o intercambios culturales.

La distribución geográfica del apellido Beley evidencia un patrón de dispersión que combina raíces en Europa del Este y una expansión global a través de migraciones, con presencia en países de habla inglesa, francesa, española y portuguesa, entre otros. La variedad de incidencias en diferentes continentes refleja la historia de diásporas y la influencia de diferentes culturas en la propagación del apellido.

Origen y Etimología de Beley

El apellido Beley presenta un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos específicos, puede ser analizado desde diferentes perspectivas etimológicas y culturales. La distribución geográfica, especialmente en países como Ucrania, Rusia y Francia, sugiere que el apellido podría tener raíces en regiones de Europa del Este o en áreas francófonas.

Una posible hipótesis es que Beley sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o de un apodo que con el tiempo se convirtió en un apellido familiar. En algunos casos, los apellidos patronímicos en Europa del Este se formaban añadiendo sufijos o modificando nombres de pila, lo que podría explicar su presencia en Ucrania y Rusia.

Otra posibilidad es que Beley tenga un origen toponímico, relacionado con un lugar geográfico o una región específica. En este contexto, el apellido podría haber sido asignado a personas que provenían de un lugar llamado Beley o similar, aunque no existen registros claros de un lugar con ese nombre en las regiones principales de incidencia.

En cuanto al significado, no hay una definición clara o unívoca, pero algunos expertos sugieren que podría estar relacionado con términos que describen características físicas, ocupaciones o atributos culturales de los primeros portadores del apellido. La presencia en países francófonos y en regiones de Europa occidental también indica que podría tener alguna conexión con términos en francés o en lenguas cercanas.

Las variantes ortográficas del apellido, como Belei, Beley o similares, también reflejan la adaptación del apellido a diferentes idiomas y sistemas de escritura, lo que es común en apellidos con raíces en regiones multiculturales o en procesos migratorios.

En resumen, aunque no existe una historia definitiva y documentada del origen del apellido Beley, las evidencias sugieren que puede tener raíces en Europa del Este, con posibles conexiones patronímicas o toponímicas, y que su expansión a otros países se dio a través de migraciones y movimientos históricos.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Beley muestra una distribución que atraviesa diferentes continentes, reflejando los movimientos migratorios y las influencias culturales a lo largo de la historia. En Europa, especialmente en países como Ucrania, Rusia y Francia, la presencia es notable y puede estar relacionada con raíces históricas y lingüísticas en estas regiones.

En América, la incidencia en Estados Unidos, Canadá, Argentina y Brasil indica una expansión significativa a través de migraciones internacionales. La presencia en Estados Unidos, con aproximadamente 394 incidencias, es un claro ejemplo de cómo apellidos europeos se han establecido en el continente americano, especialmente desde el siglo XIX en adelante, en el marco de grandes oleadas migratorias.

En América Latina, países como Argentina y Brasil muestran una presencia menor pero significativa, reflejando la influencia de migrantes europeos en la conformación de las comunidades locales. La incidencia en estos países también puede estar vinculada a movimientos migratorios de Europa hacia América durante los siglos XIX y XX.

En Asia, la presencia en Filipinas, con cerca de 939 incidencias, destaca la influencia de la colonización española y la posterior integración de apellidos europeos en la cultura local. La presencia en Filipinas es un ejemplo de cómo la historia colonial puede influir en la distribución de apellidos en diferentes regiones.

En África y Oceanía, aunque la incidencia es menor, la presencia en países como Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda refleja la expansión global del apellido, en línea con los movimientos migratorios y coloniales de las potencias europeas.

En resumen, la presencia del apellido Beley en diferentes continentes evidencia una historia de migraciones, colonización y diásporas que han llevado a la dispersión de este apellido en diversas culturas y regiones del mundo. La distribución geográfica actual refleja tanto raíces en Europa como adaptaciones en otros continentes, configurando un perfil multicultural y dinámico.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Beley

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Beley

Actualmente hay aproximadamente 6.381 personas con el apellido Beley en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,253,722 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 44 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Beley está presente en 44 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Beley es más común en Ucrania, donde lo portan aproximadamente 3.141 personas. Esto representa el 49.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Beley son: 1. Ucrania (3.141 personas), 2. Filipinas (939 personas), 3. Rusia (927 personas), 4. Francia (666 personas), y 5. Estados Unidos (394 personas). Estos cinco países concentran el 95.1% del total mundial.
El apellido Beley tiene un nivel de concentración moderado. El 49.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Ucrania, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.