Al-falahi

148 personas
13 países
Omán país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Al-falahi es más común

#2
Suecia Suecia
19
personas
#1
Omán Omán
102
personas
#3
Inglaterra Inglaterra
12
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
68.9% Concentrado

El 68.9% de personas con este apellido viven en Omán

Diversidad Geográfica

13
países
Local

Presente en 6.7% de los países del mundo

Popularidad Global

148
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 54,054,054 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Al-falahi es más común

Omán
País Principal

Omán

102
68.9%
1
Omán
102
68.9%
2
Suecia
19
12.8%
3
Inglaterra
12
8.1%
5
Canadá
2
1.4%
6
Yemen
2
1.4%
7
Australia
1
0.7%
8
Bélgica
1
0.7%
9
República Checa
1
0.7%
10
Iraq
1
0.7%

Introducción

El apellido al-falahi es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en diversas regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 102 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en países de Oriente Medio, Europa y América. La incidencia global de este apellido refleja una presencia relativamente moderada, pero con concentraciones notables en ciertos países donde su historia y cultura han favorecido su persistencia.

Los países donde el apellido al-falahi es más frecuente incluyen Omán, Suecia, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Yemen, Australia, Bélgica, República Checa, Irak, Rumania, Arabia Saudita y Estados Unidos. Cada uno de estos países presenta diferentes niveles de incidencia, lo que puede estar relacionado con migraciones, intercambios culturales o la historia particular de cada región. La presencia en países como Omán y Yemen sugiere un origen probable en la península arábiga, mientras que su aparición en países occidentales puede estar vinculada a procesos migratorios y diásporas.

Distribución Geográfica del Apellido al-falahi

El análisis de la distribución geográfica del apellido al-falahi revela una presencia predominante en países de Oriente Medio y en comunidades de diáspora en Europa y América. La incidencia en Omán, con 102 personas, representa la mayor concentración, lo que indica que este país es el epicentro principal de la distribución actual del apellido. La presencia en Suecia con 19 personas, en el Reino Unido con 12, y en otros países como Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Yemen, Australia, Bélgica, República Checa, Irak, Rumania, Arabia Saudita y Estados Unidos, muestra un patrón de dispersión que puede estar asociado a migraciones recientes o históricas.

La alta incidencia en Omán y Yemen sugiere un origen árabe, probablemente ligado a la cultura y tradiciones de la península arábiga. La presencia en países occidentales como Suecia, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos puede explicarse por movimientos migratorios en los últimos siglos, especialmente en busca de oportunidades económicas o por motivos políticos. La distribución en países europeos y norteamericanos refleja también la tendencia de las diásporas árabes a mantener sus apellidos y tradiciones culturales en sus nuevos hogares.

En comparación, países como Emiratos Árabes Unidos, con 4 personas, y otros con cifras menores, muestran una presencia residual o de comunidades específicas. La dispersión en diferentes continentes evidencia cómo las migraciones y las relaciones culturales han influido en la expansión del apellido, manteniendo su identidad en distintas regiones del mundo.

Origen y Etimología de al-falahi

El apellido al-falahi tiene un origen claramente árabe, y su estructura sugiere un significado relacionado con la tierra o la agricultura. La partícula al- en árabe es un artículo definido que significa "el", mientras que falahi proviene de la raíz árabe falaha, que significa "cultivar", "trabajar la tierra" o "agricultor". Por lo tanto, al-falahi puede interpretarse como "el agrícola" o "el que trabaja la tierra", indicando una posible ocupación o estatus social ligado a la agricultura.

Este tipo de apellido es común en las culturas árabes, donde los apellidos a menudo reflejan la profesión, la región de origen o características personales. La variante al-falahi puede tener diferentes ortografías en transcripciones al latín, como Al-Falahi o Alfalahi, dependiendo del país y la tradición de escritura. La raíz falaha es ampliamente utilizada en nombres y apellidos en el mundo árabe, y su significado está estrechamente ligado a la vida rural y la agricultura, aspectos fundamentales en muchas sociedades árabes tradicionales.

El apellido probablemente se originó en regiones donde la agricultura era una actividad central, y pudo haberse transmitido de generación en generación como un descriptor de la ocupación o la identidad social. La presencia en países como Omán, Yemen, Irak y Arabia Saudita refuerza la hipótesis de un origen en la península arábiga, donde las tradiciones agrícolas han sido históricamente importantes.

Presencia Regional

La distribución del apellido al-falahi por continentes refleja un patrón que combina raíces árabes con migraciones modernas. En Oriente Medio, especialmente en Omán, Yemen, Irak y Arabia Saudita, la presencia es significativa y probablemente corresponde a su origen cultural y lingüístico. Estos países muestran una incidencia que puede considerarse como la base de la dispersión del apellido, dado su contexto histórico y social.

En Europa, países como Suecia, Reino Unido, Bélgica y República Checa albergan comunidades donde el apellido ha llegado principalmente a través de migraciones recientes o históricas. La presencia en estos países indica la existencia de diásporas árabes que han mantenido sus apellidos y tradiciones culturales en sus nuevos entornos. La incidencia en Canadá, Australia y Estados Unidos también refleja la tendencia de las comunidades árabes a establecerse en países occidentales, contribuyendo a la diversidad cultural y a la preservación de sus apellidos tradicionales.

En América Latina, aunque no se reportan datos específicos en esta ocasión, la presencia de apellidos árabes en países como Argentina, Brasil o México es conocida, y es probable que en algunos casos el apellido al-falahi también tenga presencia en estas regiones, especialmente en comunidades con raíces migratorias árabes. La distribución global del apellido evidencia cómo las migraciones y las relaciones culturales han influido en su expansión, manteniendo su identidad en diferentes regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Al-falahi

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Al-falahi

Actualmente hay aproximadamente 148 personas con el apellido Al-falahi en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 54,054,054 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 13 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Al-falahi está presente en 13 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Al-falahi es más común en Omán, donde lo portan aproximadamente 102 personas. Esto representa el 68.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Al-falahi son: 1. Omán (102 personas), 2. Suecia (19 personas), 3. Inglaterra (12 personas), 4. Emiratos Árabes Unidos (4 personas), y 5. Canadá (2 personas). Estos cinco países concentran el 93.9% del total mundial.
El apellido Al-falahi tiene un nivel de concentración concentrado. El 68.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Omán, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.