Zakayo

30.969 personas
16 países
Tanzania país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
84.8% Muy Concentrado

El 84.8% de personas con este apellido viven en Tanzania

Diversidad Geográfica

16
países
Local

Presente en 8.2% de los países del mundo

Popularidad Global

30.969
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 258,323 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Zakayo es más común

País Principal

Tanzania

26.248
84.8%
1
26.248
84.8%
2
3.269
10.6%
4
181
0.6%
5
172
0.6%
6
4
0%
8
2
0%
9
2
0%
10
1
0%

Introducción

El apellido Zakayo es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en algunos países africanos y en comunidades de origen africano en diferentes continentes. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 26,248 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que Zakayo es particularmente prevalente en países de África, con una incidencia notable en Tanzania, Kenya, República Democrática del Congo, Uganda, Nigeria, y otros países del continente. Además, existen registros mínimos en regiones fuera de África, incluyendo Estados Unidos, India, Reino Unido, y algunos países asiáticos y europeos, lo que puede reflejar migraciones y diásporas. La presencia de este apellido en distintas culturas y regiones sugiere un origen con raíces en lenguas y tradiciones africanas, aunque su historia específica y significado aún requieren un análisis más profundo para comprender su contexto cultural y etimológico.

Distribución Geográfica del Apellido Zakayo

El apellido Zakayo muestra una distribución geográfica concentrada principalmente en África, con una incidencia significativa en países como Tanzania, donde se registran aproximadamente 26,248 personas con este apellido, representando una parte importante del total mundial. En Tanzania, la prevalencia del apellido puede estar relacionada con comunidades específicas o grupos étnicos que llevan este nombre, reflejando su importancia cultural o familiar en esa región. Kenya también presenta una incidencia considerable, con alrededor de 3,269 personas, lo que indica que Zakayo es relativamente común en ciertas comunidades keniatas, posiblemente ligado a grupos étnicos o tradiciones locales.

En la República Democrática del Congo, Uganda y Nigeria, la presencia de Zakayo, aunque menor en número, sigue siendo significativa en comparación con otros países, con incidencias de 1,081, 181 y 172 personas respectivamente. Estos datos sugieren que el apellido tiene una distribución dispersa en África Central y Occidental, posiblemente ligado a migraciones internas o relaciones culturales entre estas regiones.

Fuera del continente africano, la incidencia de Zakayo es muy baja, con registros en Estados Unidos (3 personas), India (2), y algunos países europeos y asiáticos, como Reino Unido, China, Sudáfrica, y otros, con solo 1 o 2 personas cada uno. Esta dispersión mínima puede deberse a migraciones recientes o a comunidades específicas que mantienen el apellido en sus registros familiares.

La distribución geográfica del apellido Zakayo refleja patrones migratorios históricos, en los que las comunidades africanas han llevado sus nombres a otros continentes, especialmente durante períodos de diáspora y migración laboral o académica. La concentración en África sugiere un origen autóctono, mientras que las presencias en otros países indican movimientos migratorios y diásporas que han llevado el apellido a diferentes partes del mundo.

Origen y Etimología de Zakayo

El apellido Zakayo tiene raíces que probablemente se relacionan con lenguas y culturas africanas, específicamente en regiones donde las lenguas bantúes y otras lenguas nativas son predominantes. La forma del apellido sugiere una posible derivación de términos o nombres propios que tienen un significado cultural o religioso en esas comunidades.

En algunos contextos, Zakayo puede estar vinculado a la figura bíblica de Zaqueo, un cobrador de impuestos mencionado en el Nuevo Testamento. Sin embargo, en el contexto africano, el apellido puede tener un origen distinto, relacionado con nombres de lugares, características físicas, o atributos culturales específicos. La similitud fonética con nombres bíblicos también puede indicar una influencia de la religión cristiana en ciertas comunidades, donde los nombres bíblicos se adoptaron y adaptaron en los apellidos familiares.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas similares o adaptadas en diferentes regiones, como Zakayo, Zacaio, o variantes con diferentes acentos o letras adicionales, dependiendo del idioma y la tradición escrita de cada comunidad. La etimología precisa del apellido aún requiere un análisis más profundo, pero su presencia en regiones africanas y su posible relación con nombres religiosos o culturales sugieren un origen con fuerte carga simbólica y social.

El apellido Zakayo, por tanto, puede entenderse como un reflejo de la historia y cultura de las comunidades donde se originó, con posibles influencias religiosas, lingüísticas y sociales que han contribuido a su formación y transmisión a lo largo del tiempo.

Presencia Regional

La presencia del apellido Zakayo se distribuye principalmente en África, donde su incidencia es más alta y donde probablemente tiene un origen histórico y cultural profundo. En países como Tanzania y Kenya, la prevalencia del apellido indica que forma parte de las identidades étnicas y sociales de esas comunidades, posiblemente ligado a tradiciones familiares o a linajes específicos.

En Tanzania, la incidencia de Zakayo es la más elevada, con más de 26,000 personas, lo que representa una proporción significativa de la población con ese apellido en el país. Esto puede estar relacionado con comunidades específicas que han mantenido el apellido a través de generaciones, o con tradiciones culturales que valoran la transmisión de nombres familiares. En Kenya, con más de 3,000 registros, la presencia también es notable, sugiriendo que el apellido puede estar asociado a ciertos grupos étnicos o regiones dentro del país.

En África Central y Occidental, como en la República Democrática del Congo, Uganda y Nigeria, la incidencia es menor pero aún relevante, con cifras que oscilan entre unas pocas centenas a unas pocas decenas de personas. Estos datos reflejan una dispersión geográfica que puede estar relacionada con migraciones internas, intercambios culturales o influencias religiosas.

Fuera del continente africano, la presencia de Zakayo es casi testimonial, con registros en Estados Unidos, India, Reino Unido, China, Sudáfrica y algunos otros países. La mínima incidencia en estos lugares puede deberse a migraciones recientes, diásporas o comunidades específicas que han conservado el apellido en sus registros familiares. La dispersión global, aunque limitada en número, evidencia la movilidad de las comunidades africanas y su influencia en diferentes regiones del mundo.

En resumen, la distribución regional del apellido Zakayo revela un fuerte arraigo en África, especialmente en países del este y centro del continente, con una presencia menor pero significativa en otros países debido a procesos migratorios y diásporas. La concentración en ciertas regiones indica un origen cultural y étnico profundo, mientras que las presencias en otros continentes reflejan la historia de migración y diáspora africana en el mundo moderno.