Yangku

39 personas
6 países
Bután país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Yangku es más común

#2
Indonesia Indonesia
14
personas
#1
Bután Bután
21
personas
#3
China China
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
53.8% Concentrado

El 53.8% de personas con este apellido viven en Bután

Diversidad Geográfica

6
países
Local

Presente en 3.1% de los países del mundo

Popularidad Global

39
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 205,128,205 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Yangku es más común

Bután
País Principal

Bután

21
53.8%
1
Bután
21
53.8%
2
Indonesia
14
35.9%
3
China
1
2.6%
4
Corea del Sur
1
2.6%
5
Malasia
1
2.6%
6
Estados Unidos
1
2.6%

Introducción

El apellido Yangku es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 21 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes, especialmente en países asiáticos y en comunidades de diáspora. Los países donde es más frecuente incluyen principalmente China, Corea del Sur, Malasia, Indonesia, Estados Unidos, entre otros. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones históricas, intercambios culturales y movimientos poblacionales que han contribuido a la dispersión de este apellido. Aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en la literatura genealógica, el apellido Yangku puede tener raíces en tradiciones culturales específicas, y su análisis permite comprender mejor las dinámicas migratorias y culturales de las comunidades donde aparece.

Distribución Geográfica del Apellido Yangku

El análisis de la distribución geográfica del apellido Yangku revela que su presencia está concentrada principalmente en Asia, con una incidencia notable en China, donde se registra una incidencia de 1 persona, y en Corea del Sur, con también 1 persona. Estos datos sugieren que el apellido tiene raíces en la región oriental, probablemente en países con tradiciones culturales y lingüísticas similares. Además, se observa que en Malasia, Indonesia, Estados Unidos y otros países, también existen individuos con este apellido, aunque en menor proporción, con una incidencia de 1 en cada uno de estos países.

En términos porcentuales, la incidencia mundial de Yangku es muy baja, con un total de aproximadamente 21 personas distribuidas en diferentes países. La presencia en China y Corea del Sur, países con historias milenarias y registros genealógicos detallados, puede indicar un origen ancestral en estas regiones. La dispersión hacia países como Malasia, Indonesia y Estados Unidos puede explicarse por movimientos migratorios en las últimas décadas, especialmente en el contexto de diásporas asiáticas en el sudeste asiático y en América del Norte.

Por ejemplo, en Estados Unidos, la presencia de personas con el apellido Yangku, aunque mínima, refleja las migraciones de comunidades asiáticas que han llegado en busca de oportunidades económicas o por motivos políticos. La distribución en países del sudeste asiático, como Malasia e Indonesia, también puede estar relacionada con migraciones históricas y coloniales, donde comunidades chinas y coreanas se establecieron en estas regiones, llevando consigo sus apellidos y tradiciones culturales.

En comparación con otros apellidos de origen asiático, Yangku presenta una distribución que, aunque limitada en número, muestra un patrón de dispersión que sigue las rutas migratorias tradicionales de las comunidades de origen. La baja incidencia en países occidentales como Estados Unidos refleja que, aunque existen individuos con este apellido en estos lugares, su presencia no es significativa en términos demográficos. En resumen, la distribución geográfica del apellido Yangku evidencia su fuerte arraigo en Asia, con una presencia dispersa en comunidades de diáspora en otros continentes, principalmente en América y Oceanía.

Origen y Etimología de Yangku

El apellido Yangku, aunque no ampliamente documentado en registros históricos tradicionales, parece tener raíces en las culturas asiáticas, particularmente en China y Corea. La estructura del apellido sugiere una posible derivación de términos o nombres propios que, con el tiempo, se consolidaron en una denominación familiar. En chino, el carácter "Yang" (杨) es uno de los apellidos más comunes y tiene un significado relacionado con el árbol de sauce, simbolizando flexibilidad y resistencia. Sin embargo, en el caso de Yangku, la presencia del sufijo "ku" puede indicar una variante o un apellido compuesto, posiblemente de origen toponímico o relacionado con una región específica.

En la etimología, "Yang" puede estar asociado con un linaje o una familia originaria de una localidad llamada Yang, o puede ser un patronímico derivado de un antepasado con ese nombre. La adición de "ku" podría tener diferentes interpretaciones dependiendo del idioma y la región. En coreano, por ejemplo, "Ku" (구) puede significar "distrito" o "barrio", lo que sugiere que Yangku podría ser un apellido toponímico, indicando una procedencia de un lugar específico llamado Yangku o similar.

Variantes ortográficas o fonéticas del apellido pueden incluir diferentes transcripciones dependiendo del idioma y la región. En chino, podría escribirse con caracteres específicos que reflejen su significado y origen, mientras que en otros idiomas, la pronunciación y escritura pueden variar. La historia del apellido Yangku, por tanto, probablemente esté vinculada a comunidades rurales o regiones específicas en Asia, donde los apellidos a menudo reflejan la geografía, la ocupación o características familiares.

En resumen, aunque no existe una documentación exhaustiva sobre el origen exacto de Yangku, su estructura y distribución sugieren un origen en las tradiciones patronímicas o toponímicas de Asia oriental, con raíces en comunidades que valoraban la conexión con lugares específicos o linajes familiares. La etimología, en este caso, apunta a un apellido con fuerte carga cultural y regional, que ha sido transmitido a través de generaciones en diferentes países asiáticos y en comunidades de diáspora.

Presencia Regional

El apellido Yangku muestra una distribución que refleja patrones migratorios y culturales en diferentes continentes. En Asia, especialmente en China y Corea del Sur, su presencia es más significativa, aunque todavía limitada en número. La incidencia en estos países indica que el apellido puede tener un origen ancestral en estas regiones, donde las tradiciones de registro y genealogía son muy arraigadas.

En China, la presencia de Yangku puede estar vinculada a familias que llevan siglos en determinadas provincias, posiblemente relacionadas con comunidades rurales o regiones específicas donde los apellidos toponímicos son comunes. En Corea del Sur, la estructura del apellido sugiere una posible conexión con clanes o linajes históricos, que han mantenido viva la tradición de conservar los apellidos familiares a través de generaciones.

En el continente americano, especialmente en Estados Unidos y países del sudeste asiático como Malasia e Indonesia, la presencia de Yangku es resultado de migraciones recientes o históricas. En Estados Unidos, la comunidad asiática ha crecido considerablemente en las últimas décadas, y aunque la incidencia de Yangku sigue siendo baja, refleja la diversidad de orígenes culturales en el país.

En Malasia e Indonesia, la presencia de este apellido puede estar relacionada con comunidades chinas y coreanas que migraron durante los siglos XIX y XX, estableciéndose en estas regiones por motivos económicos o políticos. La dispersión en estos países también evidencia cómo las comunidades migrantes han mantenido sus tradiciones y apellidos, transmitiéndolos a las nuevas generaciones.

En Europa y Oceanía, la presencia de Yangku es prácticamente inexistente o muy escasa, lo que refuerza la idea de que su origen y distribución están principalmente ligados a Asia y a comunidades asiáticas en diáspora. La distribución regional del apellido Yangku, por tanto, refleja tanto su raíz en Asia como la influencia de migraciones en la configuración de comunidades en otros continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Yangku

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Yangku

Actualmente hay aproximadamente 39 personas con el apellido Yangku en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 205,128,205 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 6 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Yangku está presente en 6 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Yangku es más común en Bután, donde lo portan aproximadamente 21 personas. Esto representa el 53.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Yangku son: 1. Bután (21 personas), 2. Indonesia (14 personas), 3. China (1 personas), 4. Corea del Sur (1 personas), y 5. Malasia (1 personas). Estos cinco países concentran el 97.4% del total mundial.
El apellido Yangku tiene un nivel de concentración concentrado. El 53.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Bután, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.