Villaclara

43 personas
3 países
Argentina país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Villaclara es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
14
personas
#1
Argentina Argentina
28
personas
#3
España España
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
65.1% Concentrado

El 65.1% de personas con este apellido viven en Argentina

Diversidad Geográfica

3
países
Local

Presente en 1.5% de los países del mundo

Popularidad Global

43
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 186,046,512 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Villaclara es más común

Argentina
País Principal

Argentina

28
65.1%
1
Argentina
28
65.1%
2
Estados Unidos
14
32.6%
3
España
1
2.3%

Introducción

El apellido Villaclara es un apellido de origen hispano que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana. Según los datos disponibles, aproximadamente 28 personas por cada 100,000 habitantes en el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada pero notable en ciertos países. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente relevante en países latinoamericanos y en algunas comunidades en Estados Unidos, reflejando patrones migratorios y de colonización históricos. En particular, los países donde es más frecuente son Argentina, México y España, entre otros, donde la historia y la cultura hispánica han favorecido la conservación y transmisión de apellidos de origen español. Este apellido, como muchos otros, lleva consigo un legado cultural y posiblemente toponímico, que se remonta a épocas en las que las familias adoptaban nombres relacionados con lugares, características o linajes familiares.

Distribución Geográfica del Apellido Villaclara

El apellido Villaclara presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su origen en regiones de habla hispana, aunque también tiene presencia en comunidades de inmigrantes en otros países. Los datos indican que en Argentina, el apellido tiene una incidencia significativa, con aproximadamente 28 personas por cada 100,000 habitantes, lo que representa una presencia considerable en comparación con otros países. En Estados Unidos, la incidencia es de 14 por cada 100,000 habitantes, reflejando la presencia de comunidades hispanas que han llevado consigo este apellido a lo largo de las migraciones. En España, la incidencia es menor, con aproximadamente 1 por cada 100,000 habitantes, lo que sugiere que, aunque presente, no es un apellido muy frecuente en el país de origen, pero sí mantiene cierta presencia en regiones específicas.

La distribución en Argentina y México es especialmente notable, con cifras que reflejan la historia de colonización y migración en América Latina. La presencia en estos países puede explicarse por la expansión colonial española, que llevó apellidos como Villaclara a diferentes territorios. Además, en Estados Unidos, la incidencia refleja la migración de familias hispanas que han conservado sus apellidos a lo largo de generaciones. La comparación entre regiones muestra que, aunque en Europa la incidencia es menor, en América Latina y Estados Unidos el apellido tiene una presencia más marcada, probablemente debido a los movimientos migratorios y la diáspora hispana en estos territorios.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Villaclara evidencia un patrón típico de apellidos de origen español, con una fuerte presencia en países latinoamericanos y en comunidades hispanas en Estados Unidos, mientras que en Europa su incidencia es menor pero aún significativa en ciertos ámbitos.

Origen y Etimología de Villaclara

El apellido Villaclara es de origen toponímico, derivado probablemente de un lugar llamado "Villaclara" o similar. La estructura del apellido sugiere una composición en la que "Villa" hace referencia a un pueblo, aldea o lugar habitado, mientras que "Clara" puede aludir a una característica del lugar, como un sitio despejado, luminoso o con cierta pureza o claridad en su significado. La combinación de estos elementos indica que el apellido pudo haberse originado en una localidad específica conocida como Villaclara, que posteriormente fue adoptada como apellido por las familias que residían en o cerca de ese lugar.

El término "Villaclara" en sí mismo puede traducirse como "pueblo claro" o "villa luminosa", lo que refuerza la idea de un lugar caracterizado por su luminosidad o pureza. La existencia de variantes ortográficas, como "Villaclara" o "VilaClara", es común en los apellidos toponímicos, que a menudo evolucionaron con el tiempo y en diferentes regiones. La adopción de este apellido puede remontarse a la Edad Media, cuando las familias comenzaban a identificar su linaje con lugares específicos, especialmente en la península ibérica, donde la toponimia era una fuente importante de apellidos.

En cuanto a su significado, "Villaclara" refleja una característica geográfica o simbólica del lugar de origen, lo que era habitual en los apellidos de la nobleza y las familias rurales en la península ibérica. La presencia de este apellido en registros históricos puede estar vinculada a linajes que residían en localidades con ese nombre, o a familias que adoptaron el apellido tras su migración o desplazamiento.

En resumen, Villaclara es un apellido de origen toponímico que probablemente hace referencia a un lugar caracterizado por su luminosidad o pureza, con raíces en la tradición española y una historia vinculada a la identificación de familias con territorios específicos.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Villaclara tiene una presencia destacada en América Latina, especialmente en países como Argentina y México, donde su incidencia refleja la influencia de la colonización española y las migraciones posteriores. En Argentina, la incidencia de 28 personas por cada 100,000 habitantes indica que es un apellido relativamente frecuente en ciertas regiones, particularmente en áreas donde las comunidades de origen español se establecieron desde tiempos coloniales. La historia migratoria argentina, marcada por olas de inmigración europea en los siglos XIX y XX, ha contribuido a la conservación y expansión de apellidos como Villaclara.

En México, aunque no se dispone de datos específicos en este análisis, la presencia del apellido también es significativa, en línea con la historia de colonización y asentamiento español en el territorio. La influencia cultural y lingüística española en ambos países ha favorecido la transmisión de apellidos de origen hispano, consolidando su presencia en la identidad familiar y regional.

En Estados Unidos, la incidencia de 14 por cada 100,000 habitantes refleja la presencia de comunidades hispanas que han mantenido sus raíces culturales y familiares. La migración desde países latinoamericanos y España ha llevado a la conservación de apellidos como Villaclara en las generaciones posteriores. La dispersión en diferentes estados y regiones de EE. UU. también puede estar relacionada con patrones de migración interna y asentamientos específicos.

En Europa, particularmente en España, la incidencia es menor, con aproximadamente 1 por cada 100,000 habitantes. Esto puede deberse a que el apellido, aunque de origen español, no es uno de los más comunes en la península, pero sí mantiene cierta presencia en regiones donde la historia local y la genealogía han conservado su uso. La distribución en Europa puede estar vinculada a familias que emigraron a América o a regiones específicas donde el apellido fue adoptado por linajes particulares.

En otros continentes, la presencia del apellido Villaclara es mínima o inexistente, reflejando su carácter principalmente hispano y latinoamericano. La distribución geográfica del apellido evidencia cómo los movimientos migratorios y las historias coloniales han influido en la dispersión de los apellidos, consolidando su presencia en regiones de habla hispana y en comunidades de inmigrantes en Estados Unidos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Villaclara

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Villaclara

Actualmente hay aproximadamente 43 personas con el apellido Villaclara en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 186,046,512 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 3 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Villaclara está presente en 3 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Villaclara es más común en Argentina, donde lo portan aproximadamente 28 personas. Esto representa el 65.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Villaclara tiene un nivel de concentración concentrado. El 65.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argentina, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.