Vasserman

1.505 personas
23 países
Rusia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Vasserman es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
300
personas
#1
Rusia Rusia
648
personas
#3
Uzbekistán Uzbekistán
151
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
43.1% Moderado

El 43.1% de personas con este apellido viven en Rusia

Diversidad Geográfica

23
países
Local

Presente en 11.8% de los países del mundo

Popularidad Global

1.505
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 5,315,615 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Vasserman es más común

Rusia
País Principal

Rusia

648
43.1%
1
Rusia
648
43.1%
2
Estados Unidos
300
19.9%
3
Uzbekistán
151
10%
4
Ucrania
139
9.2%
5
Brasil
62
4.1%
6
Canadá
36
2.4%
7
Estonia
35
2.3%
8
Kazajstán
34
2.3%
9
Australia
25
1.7%
10
Israel
23
1.5%

Introducción

El apellido Vasserman es una denominación que, aunque no es de las más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de Europa y América. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 648 personas con este apellido en Rusia, que representa la mayor incidencia mundial, seguida por Estados Unidos con alrededor de 300 individuos, y otros países como Uzbekistán, Ucrania, Canadá, y Brasil que también albergan comunidades con este apellido. La distribución geográfica revela un patrón interesante, con una concentración notable en países de Europa del Este y en comunidades de inmigrantes en América del Norte y América Latina. La presencia de este apellido en diferentes regiones puede estar relacionada con migraciones históricas, movimientos de población y conexiones culturales que se remontan a siglos atrás. Aunque no existe una historia ampliamente documentada sobre su origen, el apellido Vasserman parece tener raíces en regiones de habla eslava o germánica, lo que aporta un contexto cultural y lingüístico relevante para entender su evolución y dispersión en el mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Vasserman

El análisis de la distribución geográfica del apellido Vasserman revela que su mayor incidencia se encuentra en Rusia, con aproximadamente 648 personas que llevan este apellido, lo que representa una presencia significativa en ese país. Rusia, siendo un vasto territorio con una historia de migraciones internas y externas, ha sido un punto de origen probable para este apellido, que puede tener raíces en comunidades eslavas o germánicas. La segunda mayor incidencia se registra en Estados Unidos, con alrededor de 300 personas, lo que indica una presencia notable en América del Norte, probablemente resultado de migraciones europeas en los siglos XIX y XX. Otros países con incidencia relevante incluyen Uzbekistán (151), Ucrania (139), Canadá (36), y Brasil (62). La presencia en países como Uzbekistán y Ucrania sugiere un origen en regiones de Europa del Este y Asia Central, donde las comunidades de origen eslavo y germánico han tenido históricamente presencia. La distribución en países de América, especialmente en Estados Unidos, Canadá y Brasil, refleja patrones migratorios que llevaron a comunidades de origen europeo a estos territorios en busca de nuevas oportunidades. La dispersión del apellido en diferentes continentes evidencia un proceso de migración y asentamiento que ha contribuido a su presencia en diversas culturas y contextos históricos.

Origen y Etimología del Apellido Vasserman

El apellido Vasserman parece tener raíces en regiones de habla eslava o germánica, aunque su origen exacto no está completamente documentado. La estructura del apellido, con el sufijo "-man", es común en apellidos de origen germánico y puede indicar una profesión, un carácter o una pertenencia a un grupo específico. La parte inicial, "Vasser", podría derivar de un nombre propio, un término geográfico o una característica descriptiva, aunque no hay consenso definitivo sobre su significado preciso. En algunos casos, los apellidos con terminaciones similares están relacionados con términos que significan "hombre" o "persona" en lenguas germánicas o eslavas, lo que sugiere que Vasserman podría haber sido originalmente un apodo o un descriptor de una persona en función de su profesión o características físicas. Variantes ortográficas del apellido, como Vasserman, Vasserma, o Vassermann, reflejan la adaptación a diferentes idiomas y regiones, especialmente en países donde la escritura y pronunciación han variado a lo largo del tiempo. La historia del apellido puede estar vinculada a comunidades de inmigrantes en Europa Central y del Este, así como en países de América donde estas comunidades se asentaron en busca de nuevas oportunidades.

Presencia por Continentes y Regiones

En Europa, el apellido Vasserman tiene una presencia notable en países de Europa del Este, particularmente en Rusia, Ucrania y Uzbekistán, donde la incidencia supera los 150 individuos en cada uno de estos países. La distribución en estas regiones sugiere un origen probable en comunidades eslavas o germánicas, con una historia que puede remontarse a siglos atrás en la historia de estas áreas. La presencia en países como Bielorrusia, Alemania y Suecia, aunque menor, también indica una dispersión en regiones donde las migraciones y las relaciones culturales han sido frecuentes.

En América, la incidencia en Estados Unidos con aproximadamente 300 personas y en Canadá con 36, refleja la migración europea hacia el continente en los siglos XIX y XX. La comunidad en Brasil, con 62 personas, también evidencia la llegada de inmigrantes europeos, en particular de origen germánico o eslavo, que se asentaron en diferentes regiones del país. La distribución en América Latina y Norteamérica muestra un patrón de migración que ha llevado a la presencia del apellido en comunidades de habla hispana y anglosajona, integrándose en diversas culturas y contextos sociales.

En Asia Central, la incidencia en Uzbekistán con 151 personas indica una presencia significativa en una región donde las comunidades de origen eslavo y ruso han tenido influencia histórica, especialmente durante la época soviética. La presencia en países como Kazajistán y Armenia, aunque menor, también refleja la expansión de comunidades de origen europeo en estas áreas.

En resumen, la distribución del apellido Vasserman en diferentes continentes y regiones revela un patrón de migración y asentamiento que ha sido influenciado por eventos históricos, movimientos de población y relaciones culturales. La presencia en países de Europa del Este, América del Norte y América Latina destaca la importancia de las migraciones en la dispersión de este apellido a nivel mundial.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Vasserman

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Vasserman

Actualmente hay aproximadamente 1.505 personas con el apellido Vasserman en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 5,315,615 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 23 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Vasserman está presente en 23 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Vasserman es más común en Rusia, donde lo portan aproximadamente 648 personas. Esto representa el 43.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Vasserman son: 1. Rusia (648 personas), 2. Estados Unidos (300 personas), 3. Uzbekistán (151 personas), 4. Ucrania (139 personas), y 5. Brasil (62 personas). Estos cinco países concentran el 86.4% del total mundial.
El apellido Vasserman tiene un nivel de concentración moderado. El 43.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en Rusia, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.